Métricas Clave para Pruebas de Usabilidad

Clase 20 de 33Curso de Usabilidad: Principios, Pruebas y Herramientas Avanzadas

Resumen

Descifrar las métricas de usabilidad puede parecer una tarea desalentadora, pero es imprescindible para optimizar el diseño y la eficacia de un producto. Este documento descubre y detalla las distintas categorías de métricas de usabilidad, explicando cómo se calcula y se aplica cada una en las pruebas de diseño y eficiencia.

¿Qué son las métricas de usabilidad y cómo se definen?

Las métricas de usabilidad son un conjunto de medidas que evalúan la eficacia, la eficiencia y la satisfacción de los usuarios que interactúan con un producto. Se calculan basándose principalmente en la información recopilada durante las pruebas de usabilidad. A su vez, la recomendación es que cualquier prueba de usabilidad debería llevarse a cabo con no menos de 5 participantes, aunque se aconseja que sean alrededor de 20.

¿Cómo se calcula y aplica la puntuación de éxito?

La puntuación de éxito es una métrica binaria que nos indica si los usuarios han completado o no una tarea. Aunque resulta tentador esperar un 100%, el promedio aceptable ronda normalmente el 78%. Esta métrica permite obtener una visión más matizada de la usabilidad, incluyendo tareas realizadas con errores en un grupo separado.

¿Qué es el tiempo de tarea y cómo se mide?

La métrica del tiempo de tarea mide la duración que el usuario necesita para llevar a cabo una tarea específica. No existe un estándar en la industria para esta métrica debido a la variabilidad de los diseños y los usuarios. Aun así, es posible calcular un tiempo de tarea "ideal" a partir de sumar el tiempo promedio de cada pequeña acción realizada por usuarios experimentados.

¿Cómo se contabilizan los errores y se aplican en las métricas?

Otra parte importante de toda prueba de usabilidad son los errores, acciones mal ejecutadas en el intento de completar una tarea. Estos pueden ser "deslices" -errores con el objetivo correcto- o "cometidos", errores con el objetivo incorrecto. Existen medidas específicas para la tasa de errores y la de ocurrencias de errores, que cuentan en diferentes aspectos pero son igualmente cruciales.

¿Cómo se mide la eficiencia o satisfacción subjetiva de los usuarios?

Finalmente, tenemos la eficiencia subjetiva, una medida de cómo los usuarios perciben su interacción con el producto. Algunas de las formas más comunes de medir esto son a través de preguntas de facilidad (Single Ease Question - SEQ) y del sistema de escalas (System Usability Scales - SUS).

Contribución creada por: Emmanuel Rodríguez.