Métodos de Pruebas de Usabilidad: Actitudinales y Conductuales

Clase 15 de 33Curso de Usabilidad: Principios, Pruebas y Herramientas Avanzadas

Resumen

El mundo de las pruebas de usabilidad es complejo y variado, con muchos métodos a utilizar y consideraciones a tener en cuenta. Desde buscar los contextos adecuados para nuestras pruebas, distinguir entre enfoques cuantitativos y cualitativos, hasta decidir si las pruebas serán remotas o en persona.

No es tarea fácil, pero para allanar el camino, este texto se adentra en las distintas técnicas y enfoques que hacen que la usabilidad funcione para tu producto o servicio.

¿Cómo elegir el método de prueba de usabilidad adecuado?

La elección del método de prueba de usabilidad puede ser un desafío, por lo que es importante responder a algunas preguntas clave para orientar nuestra elección. Estas podrían ser: - ¿Cuál es nuestra meta? - ¿Qué tipo de resultados esperamos? - ¿Dónde encontraremos a nuestros participantes? - ¿Cómo analizaremos nuestros resultados?

La elección del método correcto dependerá de las respuestas a estas preguntas. Es esencial considerar aspectos como la herramienta que utilizaremos y dónde estarán nuestros participantes.

¿Qué es mejor: información cualitativa o cuantitativa?

Cuando recopilamos información durante las pruebas de usabilidad, normalmente clasificamos los datos en cuantitativos o cualitativos.

  • La información cualitativa se refiere a observaciones de cómo interactúan nuestros participantes. Se centra en el comportamiento y la actitud del usuario durante la interacción con el producto.
  • La información cuantitativa, por otro lado, es información numérica que puede ser verificada y expresada en términos numéricos. Este tipo de información se centra en la recopilación de datos sobre el comportamiento y las actitudes del usuario.

Algunos de los métodos en estas categorías, incluyen pruebas cualitativas como estudios etnográficos y focus groups, y pruebas cuantitativas como mapas de calor, pruebas A/B y User Workflow.

Pruebas de usabilidad: ¿Remota o en persona?

Dependiendo de las circunstancias, las pruebas de usabilidad pueden realizarse de forma remota o en persona. Ambas vienen con sus ventajas e inconvenientes.

  • Los métodos remotos permiten una alta flexibilidad, lo que posibilita la participación de un gran número de personas. Se utilizan herramientas digitales para llevar a cabo pruebas 1 a 1 o grupales.
  • Los métodos en persona proporcionan una interacción y un compromiso más profundos, pero pueden limitar la participación debido a las restricciones de tiempo y lugar.

Pruebas como focus groups, entrevistas, y card sorting pueden ser actitudinales, mientras que mapas de calor, pruebas A/B y prueba de 5 segundos pueden ser conductuales.

¿Cómo clasificar las pruebas: Exploratorias abiertas, evaluación o comparativas?

Finalmente, tenemos tres tipos de pruebas generales: exploratorias, de evaluación y comparativas.

  • Las pruebas exploratorias son abiertas y su objetivo es recoger ideas y opiniones de los participantes.
  • La investigación de evaluación tiene como objetivo testar la satisfacción del usuario con un producto y su facilidad de uso.
  • Los métodos de investigación comparativos piden a los usuarios que elijan entre dos soluciones, y se utilizan para comparar un sitio web con sus principales competidores - un enfoque valioso en entornos competitivos.

El camino para elegir y realizar pruebas de usabilidad puede ser sinuoso, pero con el enfoque y las técnicas adecuadas, se puede asegurar que su producto o servicio es usable y satisfactorio para sus usuarios.

Contribución creada por: Emmanuel Rodríguez.