Pruebas de Usabilidad: Remotas y No Moderadas
Clase 28 de 33 • Curso de Usabilidad: Principios, Pruebas y Herramientas Avanzadas
Resumen
Las pruebas de usabilidad han evolucionado con el tiempo, y ahora contamos con modalidades dinámicas y flexibles. Las pruebas flexibles y las pruebas remotas son algunas de esas opciones modernas que ofrecen mayor comodidad y mejores resultados. Pero ¿Qué son exactamente y cómo funcionan? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué son las Pruebas Flexibles?
Las pruebas flexibles implican la utilización de diferentes métodos y técnicas en situaciones diversas, según las necesidades del equipo de aplicación y del producto. Cumplen un papel crucial cuando
- El producto goza de gran reconocimiento en el mercado
- El equipo de aplicación posee una madurez considerable
Las pruebas flexibles, en definitiva, ofrecen una mayor adaptabilidad, permitiendo una mejor conexión y atención hacia el producto.
¿Cómo funcionan las Pruebas Remotas?
Las pruebas remotas son una modalidad moderna de prueba de usabilidad, donde el participante puede acceder al prototipo y realizar tareas asignadas desde cualquier parte del mundo. Todo lo que se necesita es una conexión a internet y la capacidad de interactuar mediante videollamadas, lo cual permite:
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Mayor flexibilidad en la calendarización.
- Obtención de resultados similares a las pruebas presenciales.
Sin embargo, también conllevan algunas desventajas como la posible pérdida de la experiencia presencial y de control sobre la sesión.
¿Cómo se llevan a cabo las Pruebas no Moderadas?
Las pruebas de usabilidad no moderadas se llevan a cabo sin la presencia de un moderador, de manera que el participante recibe instrucciones y tareas antes del inicio de la prueba. Esta modalidad proporciona flexibilidad, ya que se puede implementar de forma presencial o remota. Las ventajas de este tipo de tests son:
- Capacidad de realizar pruebas con varios participantes y productos a la vez sin invertir en equipo adicional.
- Los participantes pueden mantener su ambiente natural y realizar las pruebas a su conveniencia.
A pesar de estas ventajas, este tipo de pruebas presentan desventajas como el menor control de la calidad y requerimiento de mayor especificación.
En conclusión, la elección de la modalidad de prueba de usabilidad depende de las necesidades específicas del producto y del equipo de aplicación.