¿Cómo proteger tu identidad digital con blockchain?
Clase 1 de 11 • Curso de Casos de Uso de Smart Contracts
Resumen
Bienvenido al Curso de Casos de Uso de Smart Contracts. Prepárate para aprender los casos más interesantes y frecuentes que resuelve Blockchain con el desarrollo de contratos inteligentes.
Antes de comenzar
Te recomiendo tener un entendimiento básico acerca de Blockchain, Ethereum y Solidity para poder sacar el máximo provecho de este curso. ¡Por suerte en Platzi tienes los cursos que te pueden ayudar a adquirir los conocimientos necesarios!
- Curso de Prework para Desarrollo de Aplicaciones Blockchain
- Curso de Introducción al Desarrollo Blockchain: Smart Contracts
- Curso de Introducción a Solidity
Qué es la identidad digital - caso de estudio
La identidad digital es el conjunto de datos que viven en Internet y presentan a una persona o empresa del mundo real. Las redes sociales son el ejemplo perfecto, puesto guardan nuestros datos personales, comentarios, publicaciones y todo el conjunto de información que generamos que construye una identidad digital.
Principales retos de la identidad digital
Entendamos a qué nos enfrentamos cuando hablamos de identidad digital.
- La autenticación es identificar que una persona es realmente quien dice ser. Cuando iniciamos sesión en una plataforma debemos ingresar nuestro usuario y contraseña.
- ¿Cómo garantiza esa plataforma que realmente somos quienes decimos que somos?
- Otro problema de la autenticación es que no existen una identidad global para utilizar en todos los servicios que usamos frecuentemente, pues siempre necesitamos registrarnos en cada una de las plataformas. Por ejemplo, para Discord, Google, Twitter, etc. siempre vamos a necesitar crear una nueva cuenta.
Hoy en día, este problema puede resolverlo un tercero. Empresas como Google, Meta o Twitter ofrecen autenticación a través de protocolos como OAuth para que otras empresas integren esos servicios y que sean ellos quienes aseguren la identidad del usuario.
La empresa en cuestión no tiene que preocuparse por identificar usuario o guardar contraseñas. Pero, como usuarios, dependemos de que cada servicio que necesitamos ofrezca esta posibilidad o nos toca crear una cuenta desde cero.
- El tercer reto es la privacidad. Empresas como Meta (antes Facebook) han tenido grandes problemas con la privacidad de los datos de sus usuarios. ¿Cómo se garantiza que la información que los usuarios comparten en una plataforma solo llegan a quienes están autorizados? Los datos no dejan de pertenecer a un tercero y no sabemos cómo se están empleando.
Blockchain y la identidad digital
Las identidades digitales en una Blockchain se representan a través de wallets o cuentas. Las mismas posee una llave pública y otra privada. La propia Blockchain garantiza que una operación fue realizada por ese usuario que dice ser a través de estas.
Cada operación que se hace en una Blockchain queda registrada y es inmutable, llevando así una trazabilidad de los datos que compartimos a terceros, restringir accesos y tener un mejor control de los mismos. La identidad digital, privacidad de los datos y control de estos es el primer gran caso de uso que Blockchain resuelve de una manera transparente y satisfactoria.
Contribución creada por: Kevin Fiorentino.