Metodologías Ágil y Waterfall en Experiencia de Usuario
Clase 8 de 32 • Curso de Gestión de Procesos UX
Resumen
Uno de los componentes cruciales al diseñar productos digitales es la manera de abordar los procesos de la experiencia de usuario (UX) dentro de las organizaciones.
¿Qué es la Metodología Agile en el Diseño UX y cuáles son sus Ventajas y Desventajas?
Este enfoque es conocido como el proceso iterativo, que se ejecuta en múltiples repeticiones del mismo ciclo iterativo. Este marco permite:
- Velocidad de desarrollo.
- Bajo costo.
- Rápida identificación y solución de errores.
Sin embargo, debido a la rapideidad del proceso, los plazos ajustados pueden generar una disminución en la calidad general del diseño.
¿Y qué Tal la Metodología Waterfall?
Esta es conocida como el marco secuencial, donde el proceso se ejecuta linealmente en lugar de un ciclo interactivo. Este marco permite:
- Mayor atención a los detalles.
- Diseño de alta calidad.
Pero, su rigidez provoca falta de flexibilidad y hace que los errores sean más costosos de corregir.
¿Cuáles son las Diferencias entre Metodología Agile y Waterfall?
Ambas metodologías son válidas para trabajar la UX y no presentan diferencias significativas. La elección entre una u otra dependerá de las necesidades y capacidades de cada proyecto y organización.
¿Cómo Funciona el Marco Híbrido en la Experiencia de Usuario?
Este marco comienza de manera secuencial y luego se vuelve iterativo durante el desarrollo. Tal enfoque implica:
- Combinación de precisión y flexibilidad.
- Alineación con las necesidades del cliente.
- Requiere una gestión de proyecto sólida para mantener las decisiones en el camino correcto.
¿Qué Aporta la Metodología Lean al Diseño UX?
Centrada principalmente en el producto mínimo viable, la metodología Lean finaliza el MVP antes de considerar características adicionales. Su enfoque específico puede ser de gran ayuda, mientras que a veces puede limitar el potencial del producto.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza