Creación de URLs personalizadas para ventas en WhatsApp

Clase 4 de 24Curso de Ventas con WhatsApp

Resumen

¿Cómo crear conversaciones prehechas en WhatsApp para identificar clientes?

Aprender a identificar la procedencia y el interés de tus clientes en WhatsApp es esencial para personalizar la experiencia del usuario y dirigir las ventas. Este enfoque se llevará a cabo utilizando la API de WhatsApp y URLs personalizadas que te permiten captar datos críticos sobre tus clientes potenciales.

¿Cómo utilizar la API de WhatsApp para crear una URL personalizada?

La API de WhatsApp proporciona una funcionalidad abierta para generar URLs que facilitan la comunicación directa a través de su plataforma. La estructura básica de esta URL comienza con "wa.me" seguido de una barra y tu número de teléfono. El formato del número de teléfono dependerá del país.

  • España: Se utiliza el prefijo internacional "34", por ejemplo, 34 seguido de tu número.
  • México: El prefijo es "52", así que se formatea como 52 seguido de tu número.

Una vez configurada la URL básica, simplemente haciendo clic en ella, se abrirá automáticamente una conversación en tu canal de WhatsApp.

¿Cómo añadir una conversación personalizada?

Para enriquecer tu URL y así identificar intereses específicos de tus clientes, es crucial incluir una conversación prehecha. Esto se logra añadiendo a la URL original ?text= seguido del mensaje deseado.

Los espacios en el texto deben ser sustituidos por %20. Así, crearás un mensaje personalizado que permitirá identificar tanto el canal desde donde proviene el cliente como el producto de su interés.

Ejemplo

Si deseas saber si un cliente está interesado en imanes, la URL completa podría lucir de la siguiente manera:

wa.me/34987654321?text=Hola,%20me%20gustaría%20saber%20más%20sobre%20los%20imanes.

Esta URL, una vez hecha clic, abrirá WhatsApp con el mensaje predeterminado listo para ser enviado, identificando claramente el interés del cliente.

¿Cómo analizar el tráfico y los clics?

Una vez que tus URLs estén operativas, puedes hacer un seguimiento del rendimiento de tus enlaces para medir la eficacia y ajustar tus estrategias.

  • Analytics: Herramientas como Google Analytics pueden integrarse para rastrear el origen del tráfico y las conversiones.
  • Acortadores de URLs: Plataformas como Bit.ly no solo simplifican tus URLs, sino que también te proporcionan estadísticas detalladas sobre los clics, incluyendo ubicaciones geográficas y momentos del día.

Te invito a crear tus propias URLs con conversaciones predefinidas y a compartir tus experiencias y resultados en la sección de comentarios del curso. Al optimizar estas herramientas, mejorarás la captación de clientes y la eficiencia en la comunicación. ¡Sigue explorando las posibilidades de venta con WhatsApp y no te detengas en tu aprendizaje!