Principios de la Gestalt en Composición Visual
Clase 2 de 15 • Curso de Composición Visual para Proyectos Gráficos
Resumen
¿Cómo percibimos las formas a través de la ley de la Gestalt?
Para entender cómo crear una buena composición visual, es crucial comprender cómo nuestro cerebro percibe las formas. Aquí entra en juego la ley de la Gestalt, una teoría psicológica originada en Alemania a principios del siglo XX. Esta teoría propone varios principios que describen cómo agrupamos y percibimos los elementos visuales. Aprender estos principios te ayudará a mejorar tus habilidades en el diseño visual.
¿Qué es la ley de la proximidad?
La ley de la proximidad sugiere que cuando varios elementos están cerca entre sí, los percibimos como una sola unidad. Por ejemplo, si tienes un conjunto de cuadrados ubicados a corta distancia entre sí, el cerebro los agrupa, identificándolos como un solo elemento. Esta percepción se altera si aumenta la distancia entre los elementos, lo que nos hace verlos como unidades separadas.
¿Cómo funciona la ley del cierre?
Nuestro cerebro siempre busca cerrar y completar las figuras visualmente. La ley del cierre se aplica cuando percibimos una figura incompleta, como un círculo sin un segmento. Aunque falte una parte, nuestra mente interpreta la imagen como un círculo completo. Otro ejemplo son tres círculos con un espacio triangular en medio que el cerebro inmediatamente transforma en un triángulo imaginario.
¿Qué es la ley de la igualdad?
La ley de la igualdad establece que agrupamos elementos similares como una unidad. Esta similitud puede recaer en forma, color o tamaño. Si tenemos un patrón repetido de cuadrados, círculos y triángulos de igual tamaño o color, nuestra mente los organiza como un grupo cohesivo. La igualdad crea un sentido visual de armonía y coherencia.
¿En qué consiste la ley de la continuidad?
Según la ley de la continuidad, los elementos que siguen un patrón o dirección se perciben como parte de una secuencia o camino. Esta percepción nos ayuda a seguir una dirección visual de manera natural. Por ejemplo, una línea de puntos o flechas que apuntan en la misma dirección inducen a nuestro cerebro a seguir ese flujo visualmente coherente.
¿Cómo afecta la ley de figura y fondo nuestra percepción?
La ley de figura y fondo describe cómo aislamos visualmente los objetos de su fondo. Este fundamento es sumamente poderoso y a menudo induce a la confusión sobre qué elementos son el protagonismo y cuáles son el fondo. Un ejemplo clásico es la imagen del candelabro, donde algunos ven cara a cara las figuras humanas pero otros ven principalmente el objeto central.
¿Qué dice la ley de la dirección?
La ley de la dirección en Gestalt indica que los elementos repetidos en una misma dirección se perciben como una unidad que guía la vista hacia un lugar específico. Esta percepción se ejemplifica con una serie de ángulos repetidos que parecen dirigir la mirada en una dirección particular. Al usar conscientemente esta ley, puedes controlar la dirección en la que deseas que el observador concentre su atención.
Ahora que tienes los principios fundamentales sobre cómo nuestra mente percibe las formas y cómo intenta cerrar, unificar o crear una dirección, te será más sencillo aplicar estos conocimientos para crear composiciones visuales efectivas. ¡Anímate a experimentarlos en tus próximas creaciones y verás la diferencia!