Comparación entre WebFonts y SVG: Ventajas y Desventajas
Clase 17 de 38 • Curso de Optimización Web
Contenido del curso
- 7

Entendiendo el Critical Rendering Path en Navegadores Web
11:11 - 8

Optimización de JavaScript para mejorar rendimiento web
10:53 - 9

Priorización de recursos CSS para mejorar rendimiento web
11:50 - 10

Optimización de Carga de Recursos con Preload, Prefetch y Preconnect
10:36 - 11

Optimización de Animaciones CSS para Mejorar el Renderizado
02:35
- 15

Optimización de Imágenes para Web: Formatos y Herramientas Efectivas
15:32 - 16

Optimización de Imágenes para Web: Uso de Tamaños y Formatos Adecuados
05:21 - 17

Comparación entre WebFonts y SVG: Ventajas y Desventajas
08:58 - 18

Lazy Loading de Imágenes: Técnicas y Estrategias Efectivas
10:14 - 19

Carga Adaptativa de Imágenes con Gatsby y Web API
04:13
- 20

Optimización de JavaScript para Producción Web
11:20 - 21

Análisis y Optimización de Bundles con Webpack
11:25 - 22

Optimización de Bundles en Proyectos Web con Webpack
17:14 - 23

Code Splitting con Webpack: Optimización de Bundles en Proyectos Web
06:31 - 24

Lazy Loading de Videos con JavaScript y Modales
21:44 - 25

Event Propagation y Filtrado de Eventos en JavaScript
17:24 - 26

Integración de Librerías en Proyectos JavaScript
14:58 - 27

Optimización de Carga de Modales con Lazy Loading en Webpack
13:25 - 28

Renderizado en Cliente vs. Servidor: Diferencias y Funciones
08:44 - 29

Implementación de Server Side Rendering en NodeJS
19:41 - 30

Optimización de Sitios con Static Site Generation
15:51
¿Qué son SVG y WebFont y cómo se diferencian de las imágenes?
Al sumergirse en el apasionante mundo del desarrollo web, es crucial entender las diferencias entre SVG, WebFont y las imágenes tradicionales. Estas últimas son bitmaps compuestos por una matriz de píxeles. A medida que acercamos la imagen, ésta se va pixelando y perdiendo calidad. Por otro lado, tanto SVG como WebFont son vectores, generados matemáticamente por los navegadores, lo que les permite mantener su nitidez sin importar el zoom.
Los vectores ofrecen múltiples ventajas en términos de calidad visual, pero es esencial distinguir cuándo es mejor usar un formato sobre otro, considerando las ventajas y desventajas que presenta cada opción.
¿Cuándo es mejor usar WebFonts?
Los WebFonts son útiles y convenientes para la distribución en Internet. Un excelente ejemplo es Font Awesome, la mayor y más popular librería de íconos que utiliza WebFonts. Sin embargo, presentan ciertas desventajas:
- Bloqueo de carga: Pueden ser bloqueantes en la carga de la página al requerir una conexión HTTP.
- Impacto en el rendimiento: Afectan potencialmente el rendimiento del sitio.
- Accesibilidad limitada: Generalmente, no son muy accesibles para todos los usuarios.
¿Cuándo es ideal usar SVG?
El formato SVG ofrece un enfoque más ligero que puede ser integrado directamente en el HTML, brindando mejor accesibilidad y control sobre los elementos. Aquí te dejamos consejos sobre cuándo usarlo:
- Logotipos y gráficos simples: Especialmente aquellos con pocos colores.
- Iconos en la parte visible: Los primeros 500 a 600 píxeles de la pantalla, cruciales para una buena primera impresión.
- Ilustraciones y animaciones: Gracias al control que permite sobre sus elementos y la posibilidad de animarlos con JavaScript.
Pese a sus ventajas, trabajar con SVG requiere de ciertos cuidados. Se necesita un diseñador que proporcione los formatos SVG en lugar de imágenes tradicionales, y puede incrementar el tamaño del HTML, lo cual puede resultar incomodo para los desarrolladores.
¿Cómo convertir imágenes en SVG en un proyecto?
A la hora de transformar una imagen tradicional en SVG, el proceso involucra identificar elementos gráficos simples que pueden beneficiarse del formato SVG. Recuerda que no necesitas realizar la conversión tú mismo, ya que es tarea de un diseñador gráfico. Sin embargo, es valioso saber cómo integrar un archivo SVG en un proyecto existente.
- Consulta el SVG creado por el diseñador: Usa los recursos proporcionados por él.
- Incorpora el SVG en el HTML: Copia el código SVG directamente reemplazando la etiqueta
<img>. - Ajusta el CSS: Modifica los estilos CSS existentes para aplicar el margen y tamaño al nuevo elemento SVG.
Un manejo eficiente de SVG puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, asegurando gráficos siempre nítidos que cargan inmediatamente junto con el contenido HTML.
Tomar decisiones informadas sobre cuándo usar SVG frente a WebFont o imágenes tradicionales puede no sólo optimizar el rendimiento de tu sitio, sino también ofrecer interfaces más accesibles y visualmente atractivas a tus usuarios. ¡Continúa explorando y experimentando con estas tecnologías para enriquecer tus habilidades como desarrollador web!