Configuración de API Rest con TypeScript y JSON para Platzi Store
Clase 6 de 22 • Curso de Webpack con Express.js, React.js y TypeScript
Contenido del curso
- 7

Migración y Optimización de Proyectos con Webpack 5
11:07 - 8

Configuración de Webpack para Desarrollo y Producción en React
08:01 - 9

Creación de Hooks para Consumo de APIs en React con Axios
12:15 - 10

"Implementación de Context en React para Gestión de Estado"
06:52 - 11

Configuración de Alias en Webpack para Proyectos JavaScript
06:59 - 12

Optimización de Imágenes y Uso de CDN en Proyectos Web
09:03 - 13

Optimización de Imágenes PNG con Image Minimiser Webpack Plugin
08:28 - 14

Configuración de TypeScript en React con Webpack
11:39 - 15

Configuración de Hot Reload en Webpack con React
12:07 - 16

División de Código con Lazy Loading en React
09:29 - 17

División de Código con Webpack y Micro Frontend en React
06:37 - 18

Configuración Avanzada de Webpack para Separar Código y Dependencias
12:08
¿Cómo exponemos la data inicial con TypeScript?
La exposición de recursos desde un servidor es un paso crítico al desarrollar aplicaciones web con TypeScript. Aquí hablaremos sobre cómo configurar y exponer estos recursos como JSON para ser utilizados en nuestro proyecto.
¿Qué necesitamos para configurar la data inicial?
Primero, debes tener preparado el initial state que se utilizará en el proyecto. Este estado contiene datos esenciales como proyectos, recursos y elementos necesarios para trabajar en la aplicación. Puedes encontrar este archivo en el GIS provisto y simplemente copiar los elementos necesarios a tu proyecto.
¿Cómo integramos el estado inicial en el proyecto?
Después de haber copiado el initial state, es fundamental añadirlo a tu aplicación TypeScript. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
-
Incluir el
initial state: Cierra todos los elementos previos y ubica el archivoindex.ts. Aquí, añade elinitial stateque has copiado previamente. Esto acelerará el desarrollo ya que no profundizaremos en la creación de CRUDs y conexiones a bases de datos. -
Crear una ruta para la API: Utiliza
app.getpara configurar la ruta donde expondrás la información. El ejemplo que vamos a considerar seríaAPI v1, que es donde se expondrá el JSON.
app.get('/API-v1', (req: Request, res: Response) => {
res.json(initialState);
});
¿Cómo probamos la API localmente?
Una vez configurada, es vital asegurarnos de que el servidor está sirviendo nuestros datos correctamente. Esto se puede verificar de la siguiente manera:
-
Ejecutar el servidor: Utiliza
npm run devpara iniciar el proyecto usando Webpack y asegurarte de que se sirva en el puerto 3000. -
Revisar la salida en el navegador: Accede a la ruta configurada (
/API-v1). Si todo está configurado correctamente, deberías ver la respuesta del servidor con los datos en formato JSON.
¿Cómo verificamos que los datos no son strings?
Para confirmar que los datos son, efectivamente, JSON y no strings, puedes usar las herramientas de desarrollador del navegador:
-
Abrir el inspector: Ve a
Networky realiza una nueva petición. -
Ver el Preview: Verás que la respuesta se resuelve en un código 200 y muestra el objeto JSON correctamente, permitiéndote interactuar con cada elemento.
Consejos adicionales
- Si realizas cambios en tu código, al no usar herramientas como
NodemonoWatch, necesitarás reiniciar el servidor manualmente.
Estos pasos son esenciales para cualquier desarrollador que busca exponer datos en una aplicación de backend con TypeScript. Te animamos a seguir explorando y aprendiendo sobre temas más avanzados, como aprender a crear un CRUD y conectarse a bases de datos con el curso de Express disponible en Platzi. Cada paso que das te acerca más al dominio total del backend. ¡Sigue adelante!