Migración de Wetpack y Optimización para Producción
Clase 22 de 22 • Curso de Webpack con Express.js, React.js y TypeScript
Contenido del curso
- 7

Migración y Optimización de Proyectos con Webpack 5
11:07 - 8

Configuración de Webpack para Desarrollo y Producción en React
08:01 - 9

Creación de Hooks para Consumo de APIs en React con Axios
12:15 - 10

"Implementación de Context en React para Gestión de Estado"
06:52 - 11

Configuración de Alias en Webpack para Proyectos JavaScript
06:59 - 12

Optimización de Imágenes y Uso de CDN en Proyectos Web
09:03 - 13

Optimización de Imágenes PNG con Image Minimiser Webpack Plugin
08:28 - 14

Configuración de TypeScript en React con Webpack
11:39 - 15

Configuración de Hot Reload en Webpack con React
12:07 - 16

División de Código con Lazy Loading en React
09:29 - 17

División de Código con Webpack y Micro Frontend en React
06:37 - 18

Configuración Avanzada de Webpack para Separar Código y Dependencias
12:08
¿Cómo llevamos el proyecto a un nivel profesional?
Llegar al final de un curso siempre es motivo de celebración, especialmente cuando hemos llevado nuestras habilidades al próximo nivel. Con este curso, no solo profundizamos en nuestras competencias en Webpack, sino que también aplicamos estas estrategias a un contexto real y práctico. Trabajamos con Express para desarrollar un backend robusto y migramos Platzi Store de Webpack 4 a Webpack 5, optimizándolo para producción.
¿Qué configuraciones avanzadas implementamos?
Para optimizar cualquier proyecto para producción, conocer cómo configurar correctamente las herramientas es crucial. Durante el curso:
- Optimizamos imágenes y código JavaScript: Aprendimos a reducir el tamaño de nuestras imágenes y a optimizar el rendimiento del JavaScript.
- Implementamos cloud splitting y lazy loading: Con las librerías y APIs de React, pudimos dividir nuestro código en secciones más manejables y cargar solo lo necesario cuando fuera necesario, mejorando así la eficiencia.
¿Cómo unimos el backend con el frontend?
Una de las partes más emocionantes fue ver cómo nuestros esfuerzos en backend se enlazaron con el frontend:
- Conexión a través de infraestructura propia: Creamos una infraestructura que servía como puente entre backend y frontend, asegurando que ambos lados del proyecto funcionaran en sinergia.
- Registro de dominio: Nuestra profesionalidad se reflejó en la compra y configuración de un dominio, dotando a nuestro proyecto del toque final que todo desarrollador busca al llevar su trabajo al mundo real.
¿Qué pasos seguir al finalizar el curso?
Terminar un curso no cierra el ciclo de aprendizaje, sino que abre puertas a nuevas oportunidades:
- Muestra tu trabajo: Estás invitado a sorprender a la comunidad con proyectos originales que vayan más allá de Platzi Store.
- Toma el examen: Confirma lo que has aprendido haciéndole frente a las evaluaciones del curso.
- Comparte tu experiencia: Aprovecha las redes sociales, como Twitter, para conectar con otros estudiantes y compartir tus logros.
Continúa explorando y perfeccionando tus conocimientos. El aprendizaje es un viaje que nunca termina, y este curso es solo el comienzo de muchas más experiencias enriquecedoras. ¡Sigue adelante con confianza!