Despliegue de Aplicaciones React en Netlify
Clase 27 de 28 • Curso de Webpack
Contenido del curso
- 6

Integración de Babel y Webpack para compatibilidad JavaScript
09:57 - 7

Configuración de HTML-webpack-plugin en Webpack
06:16 - 8

Configuración de Webpack para CSS y Preprocesadores
10:58 - 9

Uso de Copy Webpack Plugin para Mover Archivos en Proyectos Node.js
05:56 - 10

Importación de Imágenes con Webpack Asset Module
04:55 - 11

Optimización de Fuentes Locales con Webpack
10:07 - 12

Optimización de Proyectos con Webpack: Minificación y Hashing
07:09 - 13

Alias en Webpack: Simplifica la Importación de Módulos
06:42
- 14

Variables de Entorno en Webpack para Proyectos Seguros
05:30 - 15

Configuración de Webpack para Modo Desarrollo
03:38 - 16

Configuración de Webpack para Producción y Limpieza de Builds
05:08 - 17

Activar Watch Mode en Webpack para Desarrollo y Producción
05:12 - 18

Despliegue de Proyectos Web con Netlify y GitHub
14:24
- 22

Configuración de Webpack y React desde Cero para Producción
06:58 - 23

Configuración de Webpack en Proyecto React con Babel y JSX
07:04 - 24

Configuración de Webpack para Proyectos HTML y Servidor Local
05:22 - 25

Configurar CSS y SaaS en React con Webpack
06:24 - 26

Configuración de Webpack para Producción en React
06:13 - 27

Despliegue de Aplicaciones React en Netlify
03:03
¿Cómo desplegar tu aplicación de React en Netlify?
Llevar tu aplicación de React a producción puede parecer un desafío, pero con plataformas como Netlify, el proceso se vuelve más sencillo y eficiente. Con Netlify, puedes desplegar tu aplicación y tenerla corriendo en una URL en cuestión de minutos. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
¿Qué pasos debes seguir para subir tu proyecto a la nube?
Antes de comenzar con el despliegue, asegúrate de que tu proyecto esté alojado en un servicio de repositorio en la nube. GitHub es una opción popular y será el servicio que utilizaremos en este caso. Si aún no has subido tu proyecto a la nube, sigue estos pasos:
- Sube tu repositorio a GitHub:
- Inicia sesión en tu cuenta de GitHub.
- Crea un nuevo repositorio.
- Sube tu proyecto local al nuevo repositorio usando Git.
Una vez que tengas tu proyecto en la nube, estarás listo para continuar con Netlify.
¿Cómo conectar Netlify con GitHub?
Una vez que tu proyecto está disponible en GitHub, puedes integrarlo fácilmente con Netlify:
-
Inicia sesión en tu cuenta de Netlify.
-
Selecciona 'New Site from Git': Esta opción te permitirá crear un nuevo sitio desde tu repositorio.
-
Autoriza a Netlify para acceder a GitHub:
- Si es la primera vez que usas Netlify con GitHub, necesitarás autorizar la conexión.
-
Selecciona tu repositorio:
- Ubica tu repositorio dentro de la organización o la cuenta personal en GitHub.
¿Cómo configurar el despliegue?
El proceso de configuración en Netlify es bastante sencillo. A continuación, te mostramos cómo definir los parámetros clave para un despliegue exitoso:
-
Elige la rama adecuada:
- Si bien
mainsuele ser la opción por defecto, puedes seleccionar la rama que desees desplegar. Por ejemplo, podría ser una rama comoReact 04.
- Si bien
-
Inicia el despliegue:
- Haz clic en "Deploy" para comenzar el proceso. Netlify configurará un servidor y preparará todo lo necesario para poner tu aplicación en producción.
-
Monitorea y corrige errores:
- Mientras ocurre el despliegue, utiliza los logs de Netlify para ver los procesos en tiempo real. Esto te permite identificar y corregir cualquier posible error en tu proyecto antes de que llegue al entorno de producción.
¿Qué hacer después del despliegue?
¡Excelente! Tu aplicación está desplegada y disponible en una URL. Ahora, considera esto:
-
Revisión automática:
- Netlify ofrece integraciones automáticas para revisar las actualizaciones que subas, lo que facilita mantener tu aplicación funcionando correctamente.
-
Participación en la comunidad:
- Considera enviar pull requests con tus proyectos o mejoras en repositorios comunitarios. Esto te permitirá recibir feedback valioso y contribuir a la comunidad de desarrolladores.
¿Aceptar el reto de migrar un portafolio a React?
Finalmente, aquí tienes un reto tentador: migra el portafolio que creaste anteriormente en el curso a React. Si no has tomado el curso de React, no te preocupes, puedes hacerlo y luego regresar para aceptar este desafío. A través de esta tarea, fortalecerás tus habilidades de React y desplegarás una aplicación más compleja. Además, tendrás la oportunidad de recibir retroalimentación y comentarios a través de pull requests en nuestro repositorio comunitario. ¡Buena suerte y sigue explorando el fascinante mundo de React y el desarrollo web!