Integración de ChatGPT en Bots Veterinarios con API de OpenAI

Clase 21 de 28Curso de ChatBot con WhatsApp API

Resumen

¿Cómo conectar un bot con Chat GPT utilizando la API de OpenAI?

La conexión de un bot con Chat GPT a través de su API es una de las funciones más esperadas por los desarrolladores. Imagina un asistente que pueda responder a inquietudes sobre el comportamiento de una mascota antes de visitar al veterinario. Este flujo permite tener un primer diagnóstico o consejo basado en inteligencia artificial. El proceso no requiere ser un experto en programación, pero sí contar con una cuenta de OpenAI y conocer algunos conceptos básicos de integración de API.

¿Qué se necesita antes de comenzar?

Primero, es esencial tener una cuenta en OpenAI. Allí podrás obtener un API key, necesario para realizar las solicitudes. También es crucial referirse a la documentación de OpenAI para entender todas las capacidades y configuraciones posibles.

  • Cuenta en OpenAI: Crea una en el sitio web de OpenAI.
  • API key: Generada en la consola de usuario de OpenAI.
  • Visual Studio Code (o editor de código de tu preferencia): Para la implementación del código.
  • NPM: Para instalar dependencias necesarias.

¿Cómo instalar la dependencia de OpenAI?

Para poder utilizar los servicios de OpenAI desde tu programa de forma fluida, se debe instalar su dependencia usando NPM.

npm install openai

Esta línea se añade desde la consola de tu editor de código, asegurando que se detenga el servicio antes de iniciar la instalación.

¿Cómo crear un archivo de servicio en Node.js?

Una vez instalada la dependencia, hay que establecer un nuevo archivo que contendrá la lógica de comunicación con la API.

import openai from 'openai';
import config from './config.js';

const client = new openai({
  apiKey: config.CHAT_GPT_API_KEY
});

const openAiService = async (message) => {
  try {
    const response = await client.chat.completitions.create({
      messages: [
        { role: 'system', content: 'Eres una veterinaria.' },
        { role: 'user', content: message }
      ],
      model: 'gpt-4'
    });
    return response.choices[0].message.content;
  } catch (error) {
    console.error(error);
  }
};

export default openAiService;

¿Cómo manejar las variables de entorno?

Las variables de entorno son clave para la seguridad, ya que contienen información sensible como el API key. Asegúrate de que estén correctamente configuradas y no las subas a repositorios públicos. Usa archivos .env para gestionar estas variables y asegúrate de agregar un archivo example para guiar a otros posibles colaboradores.

Generación de un nuevo API key:

  1. Accede a "User API Keys" en OpenAI.
  2. Crea una nueva clave, asígale un nombre identificativo.
  3. Copia la clave y guárdala en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas.

¿Cómo se integra el servicio en el flujo del bot?

Con la lógica desarrollada y las claves en su lugar, el siguiente paso es integrar este servicio en la aplicación existente. Esto implica exportar la función openAiService y utilizarla en el punto del bot donde se desea proporcionar respuestas basadas en inteligencia artificial.

Recuerda personalizar el prompt según el contexto del bot para asegurar que las respuestas sean acordes a las expectativas de los usuarios.

Ahora que tienes los fundamentos para conectar tu bot con Chat GPT, el cielo es el límite. Sigue experimentando y mejorando tus implementaciones, y recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo.