Resumen

Configurar reglas en Windsurf con Cascade asegura orden y consistencia en todo el flujo. Aquí verás cómo crearlas, activarlas y editarlas, y qué incluir en reglas globales, de estilos, tests, estructura y componentes para no repetir instrucciones en los prompts y trabajar con claridad.

¿Qué son las reglas en Windsurf y por qué importan?

Las reglas guían tu trabajo y el de Cascade para mantener criterios uniformes. Pueden ser globales, locales al proyecto o locales al tipo de archivo. Cada una tiene un propósito y evita contradicciones entre equipos y entornos.

  • Son instrucciones directas a Cascade para no repetir en los prompts.
  • Tienen un modo de activación y un contenido en Markdown.
  • Se usan para estilo, estructura de componentes, estructura del proyecto y tests.
  • Incluyen límites: hasta 12.000 caracteres por regla.

¿Qué modos de activación existen?

  • Manual: la activas cuando la necesitas.
  • Always on: siempre aplicada.
  • Lo decide el modelo: delegada al modelo activo.
  • Global: disponible en todo el entorno.

¿Qué ejemplo de regla inicial se menciona?

  • “No ejecute comandos de terminal, aparte de crear los archivos”.
  • Se establece como guía de seguridad y control.

¿Cómo crear y activar reglas en Cascade paso a paso?

El panel está en Customizaciones dentro de Cascade: haz clic en el ícono de una cajita en la esquina superior derecha y entra a la pestaña de reglas. Desde ahí agregas una nueva regla en el workspace, le das nombre y se crea un archivo Markdown con su contexto.

  • Ir a Customizaciones y abrir la pestaña de reglas.
  • Agregar nueva regla en el workspace.
  • Nombrar la regla: se crea en .windsurf/rules/nombre.md.
  • Definir modo de activación: manual, always on, lo decide el modelo o global.
  • Pegar contenido y guardar: se ve en el panel derecho como parte del proyecto.
  • Editar cuando quieras: cambia modo y contenido y guarda.

¿Dónde se guardan las reglas y cómo se organizan?

  • Se generan como archivos Markdown en .windsurf/rules/.
  • Por ejemplo: prueba.md queda asociado al proyecto.
  • El panel derecho muestra reglas globales y por proyecto.

¿Qué incluye una regla global efectiva?

  • Usar Type Script en componentes y páginas.
  • Preferir async/await en lugar de callbacks.
  • Seguir commit semántico con “fit, fix, short”.
  • Modo always on para aplicar siempre.

¿Cómo editar y mantener tus reglas?

  • Abrir Customizaciones, buscar la regla y elegir Editar.
  • Cambiar modo de activación o contenido y guardar.
  • Considerar el límite de 12.000 caracteres al crecer el set de reglas.

¿Qué reglas configurar para estilos, tests y arquitectura?

Además de la global, se recomiendan reglas específicas por tema para reforzar consistencia técnica y estilo del código. Todas se configuran como always on para que apliquen de forma permanente.

¿Cómo definir la regla de estilos?

  • Usar Tailwind para todos los estilos.
  • No mezclar CSS modules ni style components.
  • Mantener nombres de clases consistentes.
  • Reutilizar utilidades personalizadas.

¿Qué incluir en reglas de tests, estructura y componentes?

  • Tests: criterios claros de archivos de prueba y convenciones de cobertura.
  • Estructura de archivos: organización del proyecto y nombres de carpetas.
  • Arquitectura de componentes: patrones de composición y ubicación.

¿Qué detalle operativo debes tener en cuenta?

  • Al crear nombres de reglas, el guion bajo no se acepta.
  • El guion medio sí funciona para separar palabras.

Recuerda: estas reglas son la fuente de verdad para Cascade y tu equipo. En la sección de recursos encontrarás dos enlaces: referencias generales de reglas y el set usado aquí. ¿Qué otras reglas agregarías para tu espacio de trabajo? Deja tus ideas en los comentarios.