Resumen
Las tareas repetitivas consumen más tiempo del que parece. Con Windsurf y sus workflows es posible agrupar comandos y ejecutarlos con mínimo esfuerzo, evitando repetir pasos y errores. Aquí verás cómo crear un flujo para hacer commit y push a GitHub usando Cascade y el modo seguro.
¿Qué es un workflow en Windsurf y por qué ahorra tiempo?
Un workflow agrupa comandos para ejecutarlos en cadena, con confirmaciones o de forma automática. En Cascade, dentro de “customizaciones”, verás tus reglas y la pestaña de workflows. Al crear uno, eliges el modo de ejecución: Safe Mode pide confirmación antes de correr comandos de terminal, mientras Turbo los ejecuta automáticamente. Para evitar riesgos, se recomienda Safe Mode.
Además, los workflows se inicializan con el slash en Cascade. Se guardan en la carpeta “Workflows” del espacio de trabajo y pueden editarse en cualquier momento: agregar pasos, cambiar textos o ajustar el orden. Así, cada paso evita escribir manualmente en la terminal y estandariza el proceso.
¿Qué requisitos previos necesitas?
- Tener el repositorio sincronizado con remoto. Usa
git remote -v
para verificar. - Contar con cambios locales listos para revisar y preparar.
- Ejecutar el workflow desde Cascade con el slash.
¿Cómo crear y ejecutar el flujo de commit y push a GitHub?
Primero, crea un workflow llamado “push to GitHub”, añade una descripción y selecciona Safe Mode. El flujo guía un proceso típico de commit dividido en pasos claros que ahorran tiempo.
¿Cuáles son los pasos del flujo y qué hace cada uno?
- Paso 1: ejecutar
git status
para ver cambios y archivos nuevos. - Paso 2: confirmar si deseas continuar o finalizar tras revisar el estado.
- Paso 3: preparar cambios con
git add .
para moverlos a staging. - Paso 4: confirmar si harás el commit o detendrás el flujo.
- Paso 5: ingresar el mensaje y ejecutar
git commit -m "tu mensaje"
. - Paso 6: decidir si harás push al remoto.
- Paso 7: ejecutar
git push
si lo aprobaste.
En Safe Mode, cada comando muestra un botón “run” para confirmar. Verás el detalle de lo que hizo: archivos agregados, mensaje del commit aplicado y, si corresponde, el push. Si el repositorio es nuevo y la rama remota no existe aún, Windsurf sugiere el comando necesario y lo ejecuta al confirmar, dejando el repositorio sincronizado con la versión remota.
¿Cómo se ejecuta en Cascade y qué feedback recibes?
- Invoca el workflow con el slash y selecciona “push a GitHub”.
- Confirma cada paso con “run” en Safe Mode.
- Observa las recomendaciones de mensajes de commit y el comando final construido.
- Verifica al final que no hay cambios pendientes con
git status
y que el remoto está conectado.
# ver remoto configurado
git remote -v
# revisar estado
git status
# preparar cambios
git add .
# confirmar con mensaje
git commit -m "mensaje del commit"
# enviar al remoto
git push
¿Qué habilidades y conceptos prácticos refuerzas con este flujo?
Usar workflows consolida hábitos eficientes y seguros. Practicas la lectura de estado con git status, el paso a staging con git add, la redacción de mensajes de commit claros y la sincronización al remoto con git push. También ejercitas decisiones intermedias: continuar o no tras ver el estado, confirmar el commit, o posponer el push si aún no es el momento.
Además, aprendes a: - Configurar modos de ejecución: Safe Mode para confirmar, Turbo para automatizar. - Editar y versionar workflows dentro de la carpeta “Workflows”. - Ejecutar flujos con el slash en Cascade. - Interpretar avisos del sistema cuando la rama remota no existe y aplicar la recomendación que propone.
Finalmente, la idea principal es clara: estandariza una tarea repetitiva y ejecútala en menos pasos, con menos fricción y más control. Aunque aquí se usa GitHub como ejemplo, puedes crear workflows para cualquier rutina que repitas a diario.
¿Para qué automatizarías un flujo en tu día a día y qué pasos incluirías? Comparte tus ideas en los comentarios.