Resumen

Optimiza tu proyecto con una estrategia clara: audita visualmente, prioriza cambios y aplica refactorización guiada. Con Windsurf y su asistente Cascade, es posible detectar problemas críticos, crear un plan de mejora y ejecutar fixes seguros que reducen duplicidad, mejoran accesibilidad y mantienen la app estable.

¿Qué problemas se detectaron y por qué importan?

Identificar temprano los puntos débiles evita deuda técnica. En el recorrido por el preview, se hallaron fallas de accesibilidad, repetición de código y estructura deficiente. Luego, el análisis con el chat generó un plan integral para atacarlas por etapas.

  • Texto con poco contraste en el single del blog: difícil lectura en elementos tipo list item. Se corrigió para garantizar contraste suficiente y legibilidad.
  • Duplicación de header y footer en múltiples páginas. Falta de layout global con app router de Next.js.
  • Menú móvil sin funcionalidad: botón hamburguesa sin acción.
  • SEO y metadata pendientes de mejora.
  • Imágenes y assets invisibles con opacity en cero, usados como placeholders.
  • No uso de Next.js Image, afectando rendimiento.
  • Diseño responsivo con breakpoints poco optimizados.
  • Repetición de código: cerca de 400 líneas duplicadas inicialmente; el refactor eliminó aún más.
  • Issues de funcionalidad: diez problemas críticos reportados en el plan.

¿Cómo se usó Windsurf y Cascade para auditarlos?

El flujo combinó validación visual y análisis estático. Primero, el preview integrado en el IDE permitió ver el sitio en ejecución, cambiar a vista tipo tablet y detectar issues visuales como el contraste deficiente. Luego, se pausó el servidor local para pasar al chat y solicitar una auditoría completa.

  • Comandos en lenguaje natural: solicitudes como “escanea el proyecto para identificar posibles issues de diseño”, “agrega posibles issues de funcionalidad” y “entrega un plan para solucionarlos”.
  • Mensajería en cola: se pudieron apilar peticiones; Cascade las leyó en secuencia y consolidó en un plan optimizado sin ejecutar cambios de código hasta indicarlo.
  • Recomendaciones clave: creación de layout global; centralización de header, footer y navegación; normalización de estilos; uso de Next.js Image; ordenación de carpetas en components, UI, hooks, types, data y libraries; y estrategia para reducir duplicidad bajo el principio DRY.
  • Importante: se insistió en ser críticos con las propuestas de la IA. Aceptar todo sin revisar propicia más problemas. La guía debe adaptarse al proyecto.

¿Qué cambios se implementaron y qué mejoras lograron?

Se aplicó la primera fase del plan: crear un layout global e integrar header y footer como componentes reutilizables. Luego, se reemplazaron sus usos en todas las páginas para erradicar duplicación.

  • Se agregó un layout con header y footer en una carpeta de components.
  • Se limpiaron Homepage, About, Blog y el Blog single removiendo repeticiones.
  • Se construyó un header inteligente con navegación activa que detecta la página actual.
  • Se mantuvo el botón del mobile menu con comportamiento consistente.
  • Beneficio inmediato: mantenimiento centralizado; un cambio en header o footer impacta a toda la app.
  • Se manejaron errores al vuelo: en React, el render exige un solo elemento raíz; al eliminar piezas duplicadas, se ajustaron contenedores para no romper el árbol.
  • En total, se modificaron siete archivos y se eliminaron alrededor de quinientas líneas de código repetido, superando la estimación inicial.
  • Validación final en preview: el sitio mantuvo funcionalidad estable y la estructura quedó más limpia.

¿Qué habilidades se fortalecen para proyectos reales?

  • Auditoría visual con preview para detectar accesibilidad y diseño responsivo.
  • Redacción de prompts claros y uso de colas en chat para planes iterativos.
  • Refactorización guiada por DRY y layout global en Next.js.
  • Gestión de estructura de carpetas: components, UI, hooks, types, data, libraries.
  • Criterio técnico: aceptar, adaptar o rechazar sugerencias de la IA según el contexto.

¿Qué conceptos y keywords debes recordar?

  • Layout global con app router para evitar duplicación de header/footer.
  • Accesibilidad: contraste de texto en list items.
  • SEO y metadata: definirlas consistentemente.
  • Next.js Image: optimización de imágenes.
  • Breakpoints: ajustes responsivos por dispositivo.
  • Refactorización DRY: reduce líneas duplicadas y errores futuros.
  • Preview y chat vs code: inspección visual primero, ejecución de cambios después.

¿Ya analizaste tu repo con Windsurf y aplicaste un layout global? Comparte en los comentarios tus hallazgos, cuántas líneas duplicadas lograste eliminar y qué mejoras notaste en accesibilidad y mantenimiento.