⁠Usa la voz para darle instrucciones a Windsurf

Clase 7 de 16Curso de Windsurf AI

Resumen

Construye una sección de blog profesional usando tu voz en Windsurf con Cascade. Aquí verás cómo dictar un prompt detallado, aplicar cambios en el archivo page.tsx y validar un diseño responsivo con Tailwind, sin agregar dependencias nuevas y respetando estilos existentes.

¿Cómo construir el blog con voz en Windsurf?

Usar la voz acelera el flujo: abres Cascade, dictas el requerimiento del wireframe y aceptas los cambios sugeridos. Cascade entiende en español, transcribe, crea tareas y edita el archivo del blog con una implementación completa.

¿Dónde activar el micrófono de Cascade?

  • Ir al panel de Cascade en Windsurf.
  • Ubicar el ícono del micrófono en la esquina inferior derecha.
  • Hacer clic y hablar con claridad el prompt.

¿Cómo enviar el prompt y aplicar cambios?

  • Dictar un prompt con instrucciones precisas del wireframe.
  • Pausar y revisar la transcripción. Presionar Send.
  • Cascade entiende el mensaje y trabaja en el archivo del blog: page.tsx dentro de la carpeta blog.
  • Ver el resumen de cambios: listado de tareas, rutas y líneas afectadas.
  • Identificar líneas nuevas en verde y eliminadas en rojo.
  • Aceptar todo si el cambio global es correcto o aceptar por bloques.

¿Qué diseño y requisitos se implementan?

El layout solicitado replica el header y footer del homepage, incluye un hero destacado en dos columnas y una cuadrícula de tarjetas. Todo debe ser responsivo, con contenido tomado del mock ya existente y mapeado para renderizar los posts.

¿Qué incluye el wireframe del blog?

  • Reusar el mismo header y footer del homepage.
  • Hero en dos columnas: imagen grande a la izquierda; a la derecha, título del post, 2–3 líneas de resumen y botón de “Leer más”.
  • Debajo, cuadrícula de 2 columnas x 3 filas con 6 tarjetas.
  • Cada tarjeta: miniatura cuadrada, título, resumen breve y botón de “Leer”.
  • Requisitos: debe ser responsivo; en móvil, todo apilado; en desktop, hero en dos columnas y grilla de dos columnas.
  • Datos: usar el mismo Array mock de posts del homepage y mapear items para las tarjetas.
  • Restricción: no agregar dependencias nuevas y respetar las reglas y estilos ya definidos.

¿Cómo se valida el resultado en el navegador?

  • Abrir la terminal y ejecutar: npm run dev.
  • Entrar al navegador, refrescar el homepage y abrir “blog” desde el menú superior.
  • Ver un hero moderno con post destacado: el primer post del mock va arriba.
  • Ver el resto de artículos enlistados en la grilla.
  • Ajustes futuros posibles: reducir tamaño de imágenes o probar 3 columnas en desktop.

¿Qué habilidades y conceptos refuerzas?

Dominas el dictado de prompts, el diseño por wireframe y la revisión de cambios en el flujo de Cascade, a la vez que aplicas principios de UI responsiva y reutilización de contenido con mapeo de datos.

¿Qué conceptos, keywords y prácticas aplicas?

  • Prompt detallado por voz: instrucciones claras, estructura, restricciones y datos a usar.
  • Wireframe a implementación: traducir layout hablado a componentes reales.
  • Reutilización de UI: mismo header y footer del homepage.
  • Hero destacado: imagen, título, resumen y CTA “Leer más”.
  • Cuadrícula de tarjetas: 2x3 con miniatura, título, resumen y botón.
  • Responsivo: móvil apilado; desktop en dos columnas.
  • Array mock y mapeo: renderizar tarjetas desde datos existentes.
  • Estilos con Tailwind: inferido por reglas del proyecto sin pedirlo en el prompt.
  • Gestión de cambios: ver líneas nuevas en verde y eliminadas en rojo; opción “Aceptar todo”.
  • Ejecución local: npm run dev para verificar en el navegador.
  • Iteración por voz: microajustes en español para velocidad y precisión.

¿Ya probaste variar el orden de las tarjetas, los textos o el tamaño del destacado hablándole a Cascade? Cuéntame en los comentarios cómo te fue con Windsurf.