¿Sabes cómo el marketing basado en datos te da la seguridad de tomar decisiones sin equivocarte?
Con el bum de internet no solo cambió la forma de mantenernos informados y conectados en el mundo, también cambió la forma en la que hacemos marketing. Saltar a la era digital trajo grandes ventajas porque trajo herramientas capaces de medir cada interacción, convirtiéndolas en datos y creando la necesidad de aprender a interpretarlos y utilizarlos.
La diferencia entre publicidad digital y publicidad offline está en poder medir completamente el embudo de ventas o embudo de conversión, identificando cada medio que participó para lograr el objetivo propuesto.
Entender todas las interacciones de tu audiencia, desde el tiempo que pasaron viendo un video o encontrar patrones de comportamiento en aquellos usuarios que te dejan mayor LTV (Lifetime Value).
Actualmente puedes tener una inversión desde 10 dólares para hacer publicidad en Internet y medir cada centavo con el fin de optimizar tus campañas y anuncios para cumplir un objetivo en tráfico, leads, ventas y hasta fidelización.
Con esto, los nuevos profesionales en marketing deben entender las necesidades de cada negocio, crear fórmulas para lograr una comunicación asertiva, en el momento y a las personas correctas para tener control de las estrategias que nos hacen cumplir nuestros objetivos.
Entender el mundo del internet es sin duda el primer paso, con el Curso de Programación Básica.
Son acciones de marketing realizadas con información previa o con objetivos claros cuantificables.
Con ellas necesitamos capturar y analizar datos de nuestros usuarios, para así tomar acciones y medirlas casi en tiempo real.
Tener fundamentos fuertes en Bases de datos, será tu punto de partida para analizarlos.
Un Data marketing o Data marketer estará en la capacidad de tomar decisiones de optimización, ejecución y estrategia basado en datos. Conoce los diferentes medios de difusión de publicidad digital como Google Ads y Facebook Ads e interpreta métricas de éxito y fracaso de cada una, encuentra los datos relevantes para la toma de decisiones y la automatización de procesos e incluso podrá realizar una planeación de medios desde la estrategia.
Conceptos que debes dominar para tomar decisiones basados en datos:
Parte de los conceptos básicos que un profesional en marketing debe entender y tener control absoluto son:
Aquí es donde marcamos una diferencia, para el marketing basado en datos necesitamos además de entender las herramientas de inbound y outbound marketing:
Un data marketer entiende herramientas que sirven publicidad paga como Google Ads, Facebook Ads pero adicional medios Inbound como social media y SEO, comprendiendo el comportamiento y las métricas de este tipo de medios.
El manejo de plataformas de análisis como Google Analytics y Facebook Analytics, es el paso para comenzar a entender y analizar datos, pero además aprendes sobre programación entenderás de tracking y de automatización.
Y si complementas con nuestra ruta de Data Science imagina lo que puedes lograr, ¿qué esperas? comienza a amar los datos hoy.
Analytics: Son los datos sobre el uso de un sitio web. Analytics (Anaíticas en español) responde a preguntas como cuántas personas vieron el sitio web ese día, de qué países eran, qué navegador usaron, cuánto tiempo se quedaron. Los datos se recopilan mediante el uso de un software especial
CAC (Costo por adquisición de cliente): Se trata del costo de la inversión que se realiza en el consumidor para que se vuelva una conversión final.
CTR (Click Through Rate): Es el número de clics que tiene un anuncio basado en sus impresiones. Se calcula dividiendo la cantidad de clics entre las impresiones por 100. CTR= (Clics / Impresiones) x 100.
Growth Marketing: Es un enfoque que combina una mentalidad de crecimiento con herramientas de marketing tradicional
Buyer persona: Es la persona ideal a la cual queremos llegar a comunicarnos. La construcción de este perfil ayudará a identificar los gustos, entornos, redes sociales y demás características útiles para la creación de una estrategia de contenidos.
Retorno de la inversión (ROI): Mide el rendimiento económico que se ha obtenido de la inversión para realizar acciones de marketing.
Especialista de Estrategia y Mercados en KPMG
Outbound Marketer en Platzi
Co founder / Marketer en Porter Metrics
Platzi
hace 17 días
Juliana Ossa
hace un mes
Platzi
hace 2 meses