Android es un Sistema Operativo Open Source basado en el Kernel de Linux, su creador fue Andy Rubin y posteriormente fue adquirido por Google en 2005.
Desde 2007 Android pertenece al Open Handset Alliance lo que lo hizo despegar y dominar en la mayoría de las marcas de dispositivos móviles. Este es un consorcio compuesto por las marcas de hardware en el mercado, en él se encuentra Samsung, LG, Sony, Toshiba, Dell, etc.
Android se ha mantenido a la vanguardia y en constante evolución, ha liberado multitud de versiones que al estar disponibles en diferentes tipos y gamas de hardware lo hacen más accesible. Como contexto histórico cada vez que se liberaba un feature de software se liberaba un aditamento de hardware también lo que traía innovación por ambas partes.
Android poco a poco se fue convirtiendo en el favorito de los usuarios porque ponía al alcance de muchos, alta tecnología. Al crecer tanto este mercado, trajo consigo una demanda de desarrolladores que conocieran la filosofía del Sistema Operativo y los retos de dar soporte a múltiples gamas de dispositivos.
Existen diferentes motivos, uno de los favoritos es por ser Open Source, esto le da un nivel de accesibilidad que lo hace tan flexible permitiendo crear aplicaciones muy robustas e innovadoras.
Android te permite llegar a casi cualquier rincón de hardware del dispositivo y no solo eso te habilita la posibilidad de añadir hardware adicional haciendo que tus desarrollos luzcan atractivos y ambiciosos desde programar un formulario hasta robots que lo puedes aprender en los Cursos de internet of things.
Una razón más es la cuota de mercado tan amplia que ofrece, nos referimos a la cantidad de usuarios a los que puede llegar tu proyecto, este es el sueño de muchos desarrolladores que su producto llegue a la mayor cantidad de personas posibles, por supuesto entre más poder más responsabilidad y en Platzi te enseñaremos todas las responsabilidades y estrategias que debes tomar para hacer productos efectivos.
Java es el lenguaje utilizado para crear aplicaciones Android nativas por varios años, pero a partir de la versión 3.0 de Android Studio se hizo el lanzamiento del soporte oficial de Kotlin por parte de Google, esto bajo la necesidad de la implementación de un lenguaje moderno por parte de la comunidad de desarrolladores en el Google I/O 2017.
Al momento de iniciarse en crear aplicaciones Android nativas es normal preguntarse cuál lenguaje aprender. Sin embargo, esto no representa un obstáculo a gran escala ya que el código escrito en cualquiera de los lenguajes puede ser interpretado por el otro debido a que comparten la misma JVM (Dalvik/ART). Es decir, que si tu aplicación está hecha en Java puedes agregar código Kotlin y viceversa.
Según Octoverse 2018 los proyectos de Kotlin en GitHub han aumentado 2.6x demostrando que cada vez hay más librerías disponibles en este lenguaje moderno.
Android es el Sistema Operativo de código abierto más popular en todo el mundo y no se limita a teléfonos móviles, sino que además está incluido en Smartwatch, IoT con Android Things e inclusive en automóviles autónomos con Android Auto y con la posibilidad de crear aplicaciones en cada uno de ellos.
Con esta ruta de estudio no necesitarás tener conocimientos para empezar, porque aprenderás desde cero programar en Java como también Kotlin, al igual que los términos técnicos utilizados al crear aplicaciones Android nativas y además utilizar la plataforma Firebase de Google para el desarrollo de notificaciones, reporte de bugs, seguimiento de analíticas y almacenamiento de datos profundizando en el uso de Firestore.
Además de ello siempre contarás con todo nuestro apoyo porque en Platzi siempre queremos verte triunfar.
¡Nunca pares de aprender!
APK: Application Package, es el archivo ejecutable de Android generado después de la compilación.
SDK: Software development kit, conjunto de herramientas utilizadas en el desarrollo nativo de aplicaciones Android.
Activity: Es el componente controlador de la interfaz gráfica escrita en XML.
Firebase: Es el BackEnd as a Service de Google utilizado para el desarrollo Web y móvil.
Dalvik/ART: Dalvik fue la máquina virtual de Android hasta la versión 4.0, posteriormente ART fue la nueva máquina virtual Android a partir de la versión 5.0.
ADB Manager: Es el administrador de paquetes del SDK o Software Development Kits de Android que permite la conexión desde Android a la PC.
AVD: Android Virtual Device, emula un dispositivo Android.
Developer Technology Support Engineer en Huawei
Angie Vanegas Pinto
hace 7 días
Angie Vanegas Pinto
hace 14 días
Kevin Morales
hace 3 meses