
Klaus Borges Vaz
Pregunta¿Cual sería el porcentaje del total del option pool se le ofrece a cada empleado? ¿Cual es el tamaño límite del paquete de acciones al completarse el vesting? En otras palabras: ¿entre cuantos empleados hay que dividir (generalmente) ese option pool?
O más bien sería: “quien compra primero puede llevarse todo si puede pagarlo”.

Manuel Alejandro Arias Rodriguez
El porcentaje que reciba el empleado dependerá del Pool de Retención de la empresa, que debe estar documentado en su ++Contrato de Trabajo++ o en el ++Manual del Empleado++.
Si esta información no está disponible, póngase en contacto con recursos humanos para obtener más información.
En general, del total del pool de opciones, el 20% se ofrece a cada empleado.
Los grupos de opciones suelen gestionarse con lo que se conoce como acuerdo de opciones o contrato de opciones, que establece cuántas acciones se emitirán a los empleados individuales en el futuro cuando lleguen a determinadas fechas de vencimiento.
Esta cifra depende realmente de la empresa. Normalmente, las ++grandes empresas++ ofrecen entre el 10% y el 40% del total de opciones, mientras que las ++nuevas empresas++ en fase inicial pueden dar sólo un 3%.
Si un empleado abandona la empresa antes de que finalice el periodo de consolidación de las opciones sobre acciones, perderá todas las opciones no consolidadas, al igual que si tuviera un contrato de trabajo con una duración determinada.
A veces, las empresas incluyen cláusulas en los contratos para asegurarse de que ++no se abandona la empresa antes de que las acciones de las que se ha hecho uso valgan algo++ (si se hace así, no valen nada).
Sin embargo, esto no suele ocurrir en las grandes empresas, ya que las oportunidades de crecimiento están ahí.
Una reserva de opciones es un conjunto de acciones reservadas para su futura emisión a empleados, consultores o asesores. El tamaño de la reserva de opciones depende de muchos factores, pero normalmente se divide entre los fundadores, los primeros empleados y los consultores/asesores en proporción aproximada a sus contribuciones.
Por ejemplo, 20-30% para los fundadores, 10-20% para los primeros empleados, 5-10% para los consultores/asesores.
Si redacta una carta de oferta de acciones (o cualquier otro contrato), es útil especificar cómo se dividirá el fondo de opciones entre las partes.
De este modo, no habrá ninguna confusión en el futuro sobre quién tiene derecho a qué porcentaje de la reserva de opciones.
La reserva de opciones suele repartirse entre un determinado porcentaje de empleados.
Suele oscilar entre el 10 y el 20%. Depende de la empresa y del contrato. Es importante leer detenidamente el contrato para saber exactamente cómo se va a repartir la bolsa de opciones.
Algunas empresas dan opciones a todos los empleados a tiempo completo, mientras que otras sólo las dan a los altos cargos o a los que tienen títulos específicos. En realidad, depende de la empresa y de lo que les resulte cómodo.
Por lo general, es una buena idea repartir el conjunto de opciones entre el mayor número de personas posible. Esto ayuda a garantizar que todos tengan la oportunidad de beneficiarse del éxito de la empresa.
Si te gustó la respuesta, deja un me gusta. Lo agradecería mucho 😃 https://www.linkedin.com/in/manurias/ https://es.quora.com/profile/Manuel-Arias-3

Lonardo Kurt López Casillas
Para ser precisos varían entre menos del 1% y han habido casos que llegan hasta el 5%. Pero todo depende del tamaño y en qué momento se encuentre la empresa. Al inicio con los primeros empleados, hablar de un 3-5% suena razonable, pero cuando la empresa está valuada en miles de millones de dólares, 3-5% es el porcentaje que tendría un accionista mayoritario ;)
Erik Ochoa
En general el limite de option pool lo ponen los fundadores e inversionistas, rondan un 15%-25% del total de stocks que se van a poner disponibles en el mercado pero esto puede variar.
Te recomiendo los artículos de Investopedia para todo referente a mercados, este artículo tiene mucha información sobre option pools