El diseño gráfico es una disciplina que combina la comunicación visual y la creatividad en la creación de productos o proyectos con los que las personas pueden interactuar. Estudiar diseño, a diferencia de otras profesiones, es una gran oportunidad para entrar en cualquier industria y además permite incrementar la creatividad e incluso trabajar de forma freelance.
En la actualidad hay una alta demanda de las disciplinas creativas a nivel mundial, y quienes se dedican al diseño tiene un set de habilidades que le permiten moverse en cualquier medio: puede enfocarse en diseño editorial, diseño de interfaces, diseño de producto o diseño de marca, entre otros.
Es una carrera con muchos campos de acción por lo que las exigencias de cada proyecto serán siempre diferentes y cada uno será una oportunidad para aprender algo nuevo y romper esquemas.
En Platzi tenemos grupos de estudio donde podrás compartir tus dudas, aportes y participar de eventos exclusivos sobre Diseño 🚀
Toda la comunidad está por aquí y que participes en la comunidad será increíble 😄
Puedes unirte ahora mismo a nuestro grupo en Telegram de la Escuela de Diseño
El objetivo principal de trabajar en diseño gráfico es crear soluciones visuales a un problema específico. Entre las funciones que te permitirán hacerlo se encuentran la planeación, creación y edición de material gráfico como logotipos, ilustraciones, publicaciones, señalización, identidad de marca e incluso páginas web.
En muchas ocasiones quienes realizan diseño gráfico no solo se dedica a elaborar productos visuales, también tienen que saber negociar e interactuar con clientes o liderar a un equipo de trabajo.
Es necesario comprender la comunicación visual como una forma de vida, debes tener una educación visual y entender cómo la imagen puede servir para comunicar algo y tener una función concreta.
Te preguntarás qué habilidades técnicas debes adquirir para ser una excelente diseñadora. Además de aprender técnicas manuales como ilustración, pintura o lettering, es recomendable que conozcas diversos programas de diseño,. Puedes especializarte en uno de ellos, pero manejar varios te dará indudablemente una ventaja en tu carrera profesional.
Entre los programas que debes manejar se encuentran:
Photoshop: Es el estándar de la industria del diseño. Este programa de edición de imágenes desarrollado por la empresa Adobe, es usado habitualmente en la edición de fotografías, pero es muy útil también para creación y edición de imágenes y gráficos.
Illustrator: Es el editor de gráficos vectoriales por excelencia, es muy usado para creación artística mediante la producción de objetos matemáticos denominados vectores.
InDesign: Es la herramienta predilecta para el diseño editorial, con ella puedes diagramar desde una revista impresa hasta un documento PDF plano o interactivo.
3D con Maya: Este es un programa para la creación de gráficos y animación 3D, con el que puedes crear videojuegos, anuncios para televisión, diseño de productos y publicidad.
After Effects: Esta es otra de las herramientas de la Suite de Adobe y está creada en forma de estudio para crear composiciones, animaciones, realizar gráficos en movimiento y efectos especiales.
Premiere Pro: Este es un software de edición de video desarrollado por Adobe, es perfecto para la edición de videos profesionales, puedes producir comerciales de televisión, cortometrajes o documentales.
Cinema 4D: Con este programa podrás modelar, texturizar y animar. Una de sus ventajas es la alta velocidad de renderización.
El diseño gráfico tiene el potencial de e inspirar, informar y captar la atención del público. Es importante que complementes tus conocimientos aprendiendo de disciplinas como publicidad, marketing, fotografía y animación.
Sin duda debes mantenerte actualizado y ser constante, la teoría no será suficiente si no desarrollas una buena técnica, es aquí donde empieza la verdadera formación como diseñadora. Practicar se traducirá en la creación de un portafolio y este será tu carta de presentación profesional, no los certificados, ni las buenas calificaciones, solo con un excelente portafolio se te abrirán increíbles puertas en el ámbito laboral.
¡Que esperas para potencializar toda tu creatividad!
¡Prueba la suscripción de Platzi!
¿Hay alguna habilidad, técnica o herramienta que te gustaría desarrollar y no encuentras un curso relacionado? Contacta a [email protected] y cuéntanos:
¿Qué quieres lograr?
¿Qué necesitas aprender para lograrlo?
¿Cómo podemos apoyarte?
Lo más importante para nosotros es acompañarte para que nunca pares de aprender.
Tipografía: Es una rama del diseño que se enfoca en la creación de sistemas de letras o caracteres intercambiables los cuales mantienen las mismas características visuales. También se le llama tipografía a las imprentas especializadas en impresión con tipos móviles.
Composición: Es la organización de los elementos en un espacio en donde prima la jerarquía y la armonía visual. La composición se aplica según el contexto en los elementos de diseño: textos e imágenes en un libro, espacios y formas en una ilustración, o contenidos en una página web.
Boceto o bocetación: Un boceto es una abstracción realizada a lápiz, con manchas de color, rayones simples o elementos superpuestos en la que se exploran las posibilidades de una pieza o concepto sin llegar a definir detalles.
Vector: Los vectores son formas creadas a partir de fórmulas matemáticas. Se componen de curvas Beziér, con un punto de partida, un final y una dirección definida por manejadores. Estas imágenes se pueden escalar sin perder calidad y se guardan en formatos como eps, svg, pdf, swf, o ai.
Mapas de bits: Es una imagen construida a partir de una retícula de pixeles, los cuales contienen la información de color. La resolución de la imagen está determinada por el alto y ancho del formato. Los formatos más comunes para una imagen de mapa de bits o bitmap son tiff, jpg y gif.
Perfil de color: Es un documento en el que se incluye un espacio de color, que es el conjunto de colores que puede representar un dispositivo. Los perfiles de color más comunes son RBG, un modelo de color aditivo utilizado en pantallas; y CMYK, un modelo sustractivo que se utiliza en impresión.
Paleta de color: Es la selección de un conjunto de colores que pueden tener alguna relación cromática: pueden ser complementarios, análogos, adyacentes, entre otros. Una paleta se puede relacionar con algún concepto según la psicología de color, un campo muy utilizado en branding y publicidad.
Logotipo: Es la representación gráfica de una marca, producto o empresa, que mantiene una tipografía, color y formas definidas, y que la diferencia de otras para ser reconocible ante el público. Un logotipo está compuesto únicamente por letras, a diferencia de un isotipo o isologo.
Motion Designer y Digital Composer en Independiente
Co-fundador en Diantres Gráfica
Co-fundandor en Diantres Gráfica
3d Art Director en Shapes and Forms
Profesor de dibujo y artista en Escuela Escena
Ilustrador Freelance - Artista Conceptual en Independiente
Profesor, Co-fundador y gestor cultural en Centro de Arte Mexicano, Atelier Mesones y La Galería
UX Specialist en Torresburriel Estudio
UX Specialist en Torresburriel Estudio
geraldinnebohr
hace un año