La programación se construye sobre una lógica algorítmica, es decir, sobre un procedimiento compuesto por pasos y estructurado en el ingreso y la salida de datos. Sobre este proceso se efectúan operaciones matemáticas, basadas en álgebra booleana que procesan variables binarias.
Estas acciones permiten comparar, clasificar y relacionar la información con el fin de inferir resultados específicos según se requiera. El Curso de Pensamiento Lógico y el Curso básico de Algoritmos te adentrará en las estructuras de pensamiento fundamentales que cualquier programador debe tener.
Los desarrolladores usan lenguajes de programación que les permiten convertir los algoritmos en instrucciones que el computador puede ejecutar. Estos lenguajes son un conjunto de reglas sintácticas y morfológicas sobre un alfabeto que funcionan como un standar de comunicación con la máquina.
Según la necesidad o la complejidad de los algoritmos o instrucciones, se usan diferentes lenguajes y cada uno opera con un conjunto de reglas y estructuras distintos. Estas estructuras permiten acceder a variables, funciones, objetos, cadenas y otras herramientas que procesan la información. El curso de Programación Básica, el de Programación Estructurada y el de POO te permitirán introducirte en las principales estructuras de los lenguajes de programación.
El código corre en señales eléctricas que viajan sobre sistemas que se anclan en hardware. Estos dispositivos permiten traducir los programas en imágenes y sonidos a la vez que captan información a través de múltiples mecanismos. Conocer los protocolos y los marcos mediante los cuales el hardware se acopla al código es importante en la medida en al que es la única vía por la que nos comunicamos con el cerebro de nuestro ordenador. Los cursos de Fundamentos de Ingeniería de software, y redes de internet te acercaran a entender el universo de elementos materiales que se requieren para que el código haga su trabajo.
Programar no solo implica saber escribir código, en necesario también entender cómo construir proyectos colectivos, como colaborar compartir y estructurar un proyecto alrededor del código. También es importante conocer las normas y buenas prácticas que hacen del código un texto legible para otros o ejecutable en comandos de la terminal universales. Saber las herramientas y los sitios para llevar a cabo esos procesos, acelera el tiempo y la eficacia de los equipos de desarrollo.
Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
HTML: lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto) por sus siglas en ingles.
DOM: El DOM (Document Objet Model por sus siglas en inglés) es la estructura de objetos generada por el navegador al cargar un documento que puede ser modificada mediante un lenguaje de programación para cambiar dinámicamente los contenidos y aspecto de la página.
JavaScript: JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, es basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Juan David Castro Gallego
hace 2 años
user_deleted_1201437
hace 2 años
Karla Silva
hace 2 años
Ana Belisa Martinez
hace 2 años