Certificado físico
¡Te damos la bienvenida! Esta ruta de aprendizaje forma parte de la Escuela de Diseño de Platzi
Aquí conocerás cómo convertirte en Graphic Designer desde cero.
Si es la primera vez que te acercas al mundo del diseño y no tienes conocimientos básicos, esta es la ruta para ti.
Si ya has dado tus primeros pasos en el mundo del diseño, te recomendamos las rutas más especializadas que encontrarás en nuestra Escuela de Diseño o en nuestra Escuela de Producto.
El objetivo principal de trabajar en diseño gráfico es crear soluciones visuales a un problema específico. Entre las funciones que te permitirán hacerlo se encuentran:
Puedes conocer más sobre los diferentes caminos en el Diseño Gráfico en este vídeo:
Es necesario comprender la comunicación visual como una forma de vida, debes tener una educación visual y entender cómo la imagen puede servir para comunicar algo y tener una función concreta.
Te preguntarás qué habilidades técnicas debes adquirir para ser una excelente diseñadora. Además de aprender técnicas manuales como ilustración, pintura o lettering, es recomendable que conozcas diversos programas de diseño,. Puedes especializarte en uno de ellos, pero manejar varios te dará indudablemente una ventaja en tu carrera profesional.
Entre los programas que debes manejar se encuentran:
El diseño gráfico tiene el potencial de e inspirar, informar y captar la atención del público. Es importante que complementes tus conocimientos aprendiendo de disciplinas como publicidad, marketing, fotografía y animación.
Obtén la oportunidad de conectarte con tus compañeros y compañeras en nuestra comunidad en Discord. Esta herramienta te permitirá participar en salas de aprendizaje y en conversaciones en tiempo real, y podrás enterarte de los próximos eventos como Live Classes, retos y Voice-chats. Tenemos un canal exclusivo para la Escuela de Diseño.
En Discord podrás interactuar con otros y otras estudiantes para mejorar tu experiencia de aprendizaje, hacer networking, recibir y dar feedback sobre proyectos, ejercicios o dudas que necesites aclarar.
¡Únete ahora a nuestra comunidad en Discord!
Las cinco primeras cosas que necesitarás aprender son:
Para comenzar con esto solo sigue el orden de la ruta de aprendizaje que encuentras a tu izquierda.
Muy bien, manos a la obra. ¡Te deseamos mucho éxito en tu aprendizaje como Graphic Designer! 🎨🙌
Espacio en blanco: Área de un diseño (no necesariamente blanca) que se deja intencionalmente en blanco para fines estéticos.
Vector: Forma gráfica donde el diseño se guarda como puntos y fórmulas matemáticas. Debido a esto, los archivos son "independientes de la resolución" lo que significa que se pueden escalar a cualquier tamaño sin perder su nitidez. Los archivos de Adobe Ilustrator son archivos vectoriales
Sprite: Una imagen que realmente contiene múltiples imágenes. Las imágenes normalmente se muestran recortadas para mostrar solo un área pequeña. Esto puede mejor la eficiencia al requerir que se usen menos imágenes totales.
RGB: De sus siglas en inglés Red, Green, Blue. Es el modelo de color que utilizan los medios electrónicos para mostrar gráficos. Comúnmente se usa para describir el "modo" en el que se guarda una imagen. Las imágenes que se usan para visualización electrónica deben ser RGB.
CMYK: De sus siglas en inglés Cyan, Magenta, Yellow, Black. Es el modelo de color utilizado en la impresión tradicional en 4 colores. El realismo fotográfico se puede lograr imprimiendo solo estos 4 colores. Las imágenes que se están usando para imprimir en papel deben estar en CMYK.
DPI/PPI (Puntos Por Pulgada/Pixeles Por Pulgada): De sus siglas en inglés Dots Per Inch y Pixels Per Inch. Los "puntos" son literalmente puntos físicos de tinta sobre papel que determinan la resolución de una imagen impresa. Los "pixeles" son bits de datos que determinan el tamaño de una imagen electrónica.
Pixel Perfect: Un diseño web terminado que coincide perfectamente con el "mockup" a partir del cual fue creado.
Tipografía: Es una rama del diseño que se enfoca en la creación de sistemas de letras o caracteres intercambiables los cuales mantienen las mismas características visuales. También se le llama tipografía a las imprentas especializadas en impresión con tipos móviles.
Composición: Es la organización de los elementos en un espacio en donde prima la jerarquía y la armonía visual. La composición se aplica según el contexto en los elementos de diseño: textos e imágenes en un libro, espacios y formas en una ilustración, o contenidos en una página web.
Boceto o bocetación: Un boceto es una abstracción realizada a lápiz, con manchas de color, rayones simples o elementos superpuestos en la que se exploran las posibilidades de una pieza o concepto sin llegar a definir detalles.
Mapas de bits: Es una imagen construida a partir de una retícula de pixeles, los cuales contienen la información de color. La resolución de la imagen está determinada por el alto y ancho del formato. Los formatos más comunes para una imagen de mapa de bits o bitmap son tiff, jpg y gif.
Perfil de color: Es un documento en el que se incluye un espacio de color, que es el conjunto de colores que puede representar un dispositivo. Los perfiles de color más comunes son RBG, un modelo de color aditivo utilizado en pantallas; y CMYK, un modelo sustractivo que se utiliza en impresión.
Paleta de color: Es la selección de un conjunto de colores que pueden tener alguna relación cromática: pueden ser complementarios, análogos, adyacentes, entre otros. Una paleta se puede relacionar con algún concepto según la psicología de color, un campo muy utilizado en branding y publicidad.
Logotipo: Es la representación gráfica de una marca, producto o empresa, que mantiene una tipografía, color y formas definidas, y que la diferencia de otras para ser reconocible ante el público. Un logotipo está compuesto únicamente por letras, a diferencia de un isotipo o isologo.
Patrones de diseño: Son elementos reusables que ayudan a los diseñadores a crear soluciones viables para problemas de usabilidad comunes. Algunos de estos resultaron tan eficientes que se volvieron guías que incorporan las mejores prácticas de diseño
Bauhaus: Escuela Alemana de diseño fundada en 1919, mezcló las finas artes con la manufactura sentando muchos de los principios de diseño que rigen hoy en día la arquitectura, el diseño de producto, diseño gráfico entre muchas otras disciplinas.
Dirección de arte: Es transformar un contenido que se quiere comunicar y enfocarlo de la manera correcta en su expresión como imagen y teniendo en cuenta su contexto, su finalidad, su expresión e intensión.
Diseño: Es dar al cosas su forma adecuada para que cumplan correctamente su función.
Cliente: Es el destinatario inmediato de nuestros servicios. Puede ser interno o externo.
Eficacia: Es cumplir la función para la que fue designado un objeto.
Dirección creativa: Define el rumbo que debe seguir el proyecto.
Dirección de arte: Gestiona los lineamientos gráficos y estéticos del proyecto.
Entregable: Todo archivo, dummy, prototipo, manual, evidencia o documentación necesaria para, o comprometida en la implementación del proyecto.
Co-fundador en Diantres Gráfica
Co-fundandor en Diantres Gráfica
3d Art Director en Shapes and Forms
Profesor de dibujo y artista en Escuela Escena
Ilustrador Freelance - Artista Conceptual en Independiente
Profesor, Co-fundador y gestor cultural en Centro de Arte Mexicano, Atelier Mesones y La Galería
UX Specialist en Torresburriel Estudio
Diseñadora digital creativa en Teads, España
geraldinnebohr
hace 2 años