Hemos escuchado el término Internet Of Things frecuentemente y sabemos que hay infinidad de artículos que hacen referencia al tema, que es una mega tendencia a nivel mundial. ¿Pero entendemos realmente qué es?.
Internet of Things o IoT, es una red de dispositivos físicos conectados a Internet que pueden recopilar y compartir datos a través de una red. En pocas palabras, IoT es un término usado para describir objetos que están conectados al Internet.
¿Te has preguntado cómo lucirá el futuro ahora que tantos artículos del día a día se conectan con la red?, en esta ruta de aprendizaje te enseñaremos cómo poco a poco vamos integrándonos con la tecnología, a través de una gran cantidad objetos, que aunque antes cumplían una función básica ahora pueden brindar un universo de funcionalidades. Entenderemos cuáles son los beneficios y las repercusiones de esta conectividad excesiva.
El internet de las cosas ya habita entre nosotros más de lo que imaginamos, es más ya es algo natural que ni lo notamos, como por ejemplo:
Quansett Nurseries, en Westport, Massachusetts, cultiva “microgreens” para vender en restaurantes durante todo el año. Debido a que todas las verduras requieren diferentes microclimas, el vivero instaló sensores en todo el invernadero para que los agricultores pudieran controlar de manera remota factores como la humedad, la temperatura y la hidratación.
El sistema también ajusta automáticamente el clima si detecta que uno de los elementos está apagado. IoT permite a Quansett Nurseries entregar los mejores productos posibles durante todo el año y reducir los desechos.
Los expertos aseguran: ¡Todo lo que puede conectarse, será conectado!
Con la promesa de 31 mil millones de dispositivos conectados para 2020, es seguro decir que el Internet de las cosas ha llegado y que está aquí para quedarse. Las comunidades conectadas tendrán el lujo de total conveniencia y personalización, así como acceso a grandes cantidades de datos. Estos datos permitirán a las empresas y los consumidores participar de manera proactiva en lugar de reactiva.
Si bien estos datos tendrán un impacto significativo en el marketing como lo conocemos, también requerirán cantidades de seguridad sin precedentes.
Sin la protección adecuada, las personas y las infraestructuras completas podrían estar en riesgo. IoT y la información que recopila cambiará la vida tal como la conocemos, pero la tecnología por sí sola no ayudará a las empresas. Las empresas que esperan prosperar deben utilizar IoT para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la efectividad operativa y mejorar la forma en que hacen crecer sus negocios.
Big Data: Conjunto de información cuya longitud (número de registros), variedad (número de características por cada registro) y frecuencia (ritmo con el cual se actualiza la información) impiden que los métodos de procesamiento de datos convencionales sean suficientes para su manejo.
Comunicación M2M: Es el intercambio de información entre maquinas. Machine to machine.
Machine Learning: Rama de la inteligencia artificial que se encarga del estudio de métodos automatizados por medio de algoritmos y estadística, para generar modelos matemáticos que permitan resolver tareas de forma tal que sea el software quien descifre por sí mismo como resolver dicho problema.
Inteligencia Artificial: Los sistemas de Inteligencia Artificial son aquellos que tienen la capacidad de entender, razonar y aprender. Es decir, aquellos sistemas que puedan imitar la inteligencia humana.
Automatización: Procesos automatizados para procesamiento de información.
Inteligencia empresarial: Se conoce por inteligencia empresarial a las distintas estrategias orientadas a sistematizar el comportamiento de la empresa para garantizar el buen gobierno de la misma. Esto implica la obtención de datos del sector, propios de la empresa, información sobre los competidores, etc
Héctor Daniel Vega Quiñones
hace 2 años
Héctor Daniel Vega Quiñones
hace 2 años
roanvasquez
hace 2 años