Es la reinvención de una empresa cuando usa realmente tecnologías digitales para mejorar el rendimiento de sus equipos de trabajo, actualizado sus estrategias de direccionamiento y operación y convirtiendo procesos manuales en digitales.
Esta escuela es el compromiso de Platzi por acompañar a las organizaciones en un proceso de cambio, en el que se entienda la Transformación Digital desde sus pilares fundamentales: la cultura organizacional, el liderazgo y la apropiación tecnológica.
Nuestra misión es llevarte por un camino de tecnología en el que las personas sean lo primero, para que, una vez te conviertas en un experto en gestión del cambio orientado a nuevas dinámicas de trabajo, direcciones a tu empresa hacia la competitividad desde la innovación.
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución.” Jorge Wagensberg.
Para ser un experto en Transformación Digital, debes consolidar el direccionamiento estratégico de una organización orientado a la competitividad, conociendo a profundidad los pilares que sustentan su proceso de cambio:
Cultura organizacional: el conjunto de valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa, visto desde sus estrategias de comunicación, estructuras y sistema, definirá la operación y el éxito de la misma.
Liderazgo: tú o las personas que son cabeza de equipos en una organzación, serán las responsables de que la Transformación Digital sea un hecho; por eso, es importante que reconozcan la importancia de su rol y tengan las herramientas necesarias para orientar a sus colaboradores.
Apropiación tecnológica: la tecnología es una aliada cuando de optimizar procesos se trata y es solo un medio para alcanzar un objetivo. En el camino a la competitividad, adoptarla resulta indispensable siempre que responda a la necesidades que tiene tu equipo.
¡Cada uno de estos pilares tiene un bloque de cursos dentro de la escuela!
Aumento de productividad: cada colaborador empieza a analizar, recolectar datos y encontrar errores que le permiten adquirir criterio para diferenciar lo que es mejor. Además, mejora la experiencia para el cliente.
Colaboradores felices: los colabores cambian de actitud ante los cambios positivos y son más felices. Se sienten motivados y seguros cuando perciben las mejoras en sus puestos laborales actuales.
Reducción en costos: al optimizar procesos internos de la empresa se puede disminuir costos en la logística: transporte, tiempo, materiales etc.
¡No te quedes atrás e inicia hoy el proceso de Transformación Digital con nosotros!
Transformación: Acción y efecto de transformar
Digital: Dicho de un dispositivo o sistema: Que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits
B2B: Del inglés business-to-business, se refiere a la relación de negocios entre y para empresas.
Operación: Conjunto de reglas que permiten, partiendo de una o varias cantidades o expresiones, llamadas datos, obtener otras cantidades o expresiones llamadas resultados
Capacitación: Conjunto de actividades y metodologías que permiten desarrollar habilidades para el trabajo
Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en un proceso y/o proyectos
Gestión: Planear y ejecutar proyectos desde cero. Organizar y gestionar procesos. Controlando recursos y motivando equipos de trabajo para alcanzar los objetivos de un proyecto personal o laboral
Diagnóstico: Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza
Estructura Organizacional: Jerarquía que muestra al precedente, los perfiles funcionales y finalmente los gestores de proyectos que se encuentran de forma trasversal en la estructura de la organización.
Métricas: Visualización, un dashboard de nuestro servicios, permitiéndonos ver nuestros errores y hacer comparaciones, ver la frecuencia, los picos, latencia, una llamada a la base de datos
Growth Marketing: Es un enfoque que combina una mentalidad de crecimiento con herramientas de marketing tradicional
Slack: Herramientas que pueden utilizar en tu compañía como canales de comunicación para organizar los proyectos
Product Market-fit: Es lograr encontrar un mercado lo suficientemente grande que está dispuesto a comprar la propuesta de valor de un producto o servicio
MVP: Producto Mínimo Viable
Métricas vanidosas: Son aquellas con las que creemos que tenemos grandes oportunidades de seguir creciendo o poder tomar decisiones importantes para el negocio, pero que en realidad no nos dan la información suficiente para poder lograrlo
Feedback: Hace referencia a la retroalimentación, sugerencia u observación respecto a una acción o tarea realizada. A través del feedback se pueden identificar fortalezas, fallas y establecer un plan de mejora.
Facilities Manager en Platzi
Diego Camacho
hace 12 días
Diana Ariza Cortés
hace 14 días
Sharon Flores
hace 16 días
Rocío Martínez Nares
hace 19 días