La educación dejó de ser un momento de la vida que era seguido por la etapa laboral y se convirtió en un camino que recorremos permanentemente para crecer, desarrollar nuevos trabajos y resolver nuevos problemas. Por esta razón, es necesario dominar el uso de herramientas que te permitan recolectar, almacenar, consolidar y utilizar información.
Debes aprender a conocerte como aprendiz permanente. Esto implica identificar los hábitos que debes incorporar y los que debes desechar, pensar tu espacio de estudio o trabajo e identificar prioridades.
Estos cursos te ayudarán a mantener la atención en aquello que te importa y que quieres aprender. Estas herramientas fomentan la práctica deliberada, es decir aquella que es individual, intencional y con un alto nivel de esfuerzo y concentración. Utilízalas para crear soluciones innovadoras a los problemas que necesitas resolver.
Liderazgo: son el conjunto de métodos y acciones estructuradas para aumentar las habilidades de una persona en pro de dirigir asertivamente a un grupo o un equipo.
Freelance: Hace referencia a las personas que deciden realizar trabajos o proyectos de forma independiente, prescindiendo muchas veces de un empleador o complementando sus ingresos fijos con esta modalidad de trabajo.
Feedback: Hace referencia a la retroalimentación, sugerencia u observación respecto a una acción o tarea realizada. A través del feedback se pueden identificar fortalezas, fallas y establecer un plan de mejora.
Softskills: También llamadas ‘Habilidades blandas’, comprende un abanico de destrezas sociales, comunicacionales, rasgos de la personalidad y características actitudinales (como la empatía, el optimismo, etc) que facilitan el establecimiento de mejores relaciones interpersonales.
Startup: Idea de negocio experimental cuyo objetivo está enfocado en crecimiento y disrupción. Una startup es una empresa dinámica que busca redefinir procesos, industrias y oportunidades de mercado.
Academic Planner en Platzi
Adriana Medina Freitez
hace un año
valdamatoo
hace un año