Estrategias de Marketing B2B: Comunicación y Contenidos Efectivos

Clase 9 de 39Curso de Estrategias de Marketing en Redes Sociales

Resumen

Para planear una estrategia de marketing digital debemos delimitar al consumidor final entre Business to Business (negocios entre empresas) y Business to Costumer (negocios entre empresas y consumidores finales).

Esto es importante porque el mensaje para cada una de estas es completamente diferente, es decir, las estrategias cambian y los canales cambian.

¿Qué es una estrategia B2B?

Una estrategia B2B consiste en crear planes o accionables para audiencias como empresarios, gerentes o líderes de equipo con la capacidad de tomar decisiones en las empresas.

¿Qué es una estrategia B2C?

Una estrategia B2C tiene audiencias mucho más amplias, donde la comunicación con las personas suele ser personal y emotiva.

En cambio, al trabajar estrategias B2C la comunicación es personal y emotiva, las audiencias son mucho más amplias, el ciclo de venta es más corto y resaltamos el valor de la relación entre los usuarios y la marca.

Características de una estrategia B2B

  • Es una audiencia más pequeña (gerentes, líderes de equipo)
  • Capturar la atención de los tomadores de decisión
  • El tono de la comunicación es menos personal. Es un entorno de negocios.
  • Resalta el valor del negocio, más no de la relación
  • La estrategia se enfoca a la generación de leads primero (emails, números telefónicos, etc) y sostenimiento de leads después
  • Los ciclos de venta son más largos
  • Construye relaciones de negocios (profesionales)

Características de una estrategia B2C

  • La audiencia es amplia
  • La comunicación es personal y emotiva
  • Resalta el valor de la relación con el producto/servicio
  • Los ciclos de venta son cortos
  • Construye relaciones con la marca

Las RRSS más efectivas para los negocios

Los canales llegan a tener un cierto tipo de efectividad según a quién nos dirigimos. Si tu estrategia es B2C o B2B puedes escoger entre aquellos donde la comunicación puede ser más efectiva:

  • Facebook: 89% B2B vs 97% B2C
  • Linkedin: 81% B2B vs 44% B2C
  • Twitter: 75% B2B vs 65% B2C
  • YouTube: 45% B2B vs 46% B2C
  • Instagram: 43% B2B vs 60% B2C
  • Pinterest: 26% B2B vs 32% B2C

Si bien hay redes que son más fuertes que otras, recuerda que las demás pueden estar complementando la estrategia. Por esta razón, no te limites a estar en un solo canal, puedes usar varios pero tener uno principal.

En lo que se refiere a contenido lo más efectivo para B2B es el Blogging (75% B2B vs 61% B2C) y para B2C el vídeo (24% B2B vs 33% B2C).

Contribución creada por David García y Alexandra Barrero.