“La H es muda pero no invisible”.
Un buen refrán para tener en cuenta cuando se tengan dudas.
¿La ortografía para qué?
Ortografía Básica para Potenciar Tu Imagen Profesional
Importancia de la Ortografía en el Español Actual
Técnicas Prácticas para Mejorar la Ortografía Profesional
Letras
Letras: Fundamentos del Lenguaje Escritor
Reglas y Uso Correcto de las Mayúsculas en Español
Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y títulos
## Dónde usarías letras mayúsculas _Primeras impresiones de Juana la Alpaca_ _¿Cómo fue su primer día? En su primera reunión con
Reglas clave para el uso de B y V en español
Reglas de Uso para las Letras B y V en Español
Uso correcto de B y V en palabras y conjugaciones comunes
## ¿En qué casos usarías la letra B o la letra V? Nunca olvides que la audiencia no sabe lo que no sabe y eso es positivo. Una vez que
Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español
Uso correcto de C, S y Z en escritura en español
Planificación de Aprendizaje Personalizado para Toda la Vida
Uso correcto de la G y J según reglas ortográficas
Reglas de Uso de G y J: Ejercicios Prácticos de Escritura
Reglas de Uso de las Letras LL y Y en Español
Reglas del uso de Y y LL en español
Reglas para el uso correcto de la letra H en español
Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido
Sílabas y Palabras
Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas
Identificación de la Sílaba Tónica y Uso de la Tilde en Español
Reglas para Acentuar Palabras Agudas Correctamente
Palabras Graves: Identificación y Uso de Tilde
Palabras esdrújulas: acentuación y ejemplos clave
Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta
Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos
Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes
## ¿En qué palabras colocarías la tilde? _PlatziConf es más que solo conferencias de tecnología en tu país, es el día clave para impulsar tu carrera
Análisis de palabras clave: sílabas, acentuación y clasificación
Oraciones
Tipos de Oraciones y su Estructura en Español
Clasificación y Funciones de las Palabras en Español
Análisis de oraciones y clasificación de palabras
Párrafos
Uso Correcto de la Puntuación en Párrafos
Identificación y Corrección de la Coma Criminal
Uso Correcto de Signos de Puntuación en Español
Práctica de Puntuación: Mejora tus Habilidades Escritas
Uso correcto de signos de puntuación en textos complejos
Redacción de un correo de presentación para postulación laboral
Textos
Pasos para Construir un Texto Correcto y Efectivo
Estructura Básica de un Texto Escrito
Errores Comunes en la Escritura y Cómo Evitarlos
Redacción de Correos para Aplicación Laboral Perfecta
Curso Avanzado de Ortografía y Gramática
Mentorías Expert
Ortografía y Acentuación: Reglas y Consejos Prácticos
Lectura
Estas son algunas de las reglas de uso para la letra H. Puedes consultar más información en la infografía que se encuentra al final del texto 👇🏻
...
Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.
Aportes 165
Preguntas 2
“La H es muda pero no invisible”.
Un buen refrán para tener en cuenta cuando se tengan dudas.
Me gustaria agregar la diferencia entre a, ha y ah.
A: es una preposición (Ella le habló a su madre)
Ha: viene de Haber (Èl no ha podido comunicarse)
Ah: se utiliza para expresar admiración (¡ah! con que así son las cosas)
Hueso: oseo, osamenta, etc.
Huérfano: orfanato, orfanatorio.
Hay una palabra que se confunde muchas veces y tiene el sonido “Haya”.
Aya (sustantivo, usado en España)
Allá (Adverbio de lugar)
La Haya (Ciudad)
Halla (verbo)
Te comparto una versión un poco mas compacta de mis notas en Notion 💚
Algunas de las palabras que evidencian el hecho de que la hache es muda, en el español, son las que la tienen intercalada luego de una s: deshacer, deshonra, etc.
Aunque deja de ser muda cuando es parte del digrafo ch.
Has de saber mi estimado Sancho que debes huir por lo que has hecho, hasta que consigas un buen abogado.
He aquí un ejemplo de cómo ha de ser usada la “h”
Unos datos curiosos sobre las excepciones con la h.
Derivados de huesos:
Derivados de huérfano:
Algunos ejemplos de palabras derivadas de hueso sin h:
óseo: (adj.) Perteneciente al hueso
Osario: Lugar donde se juntan los huesos.
Un ejemplo de palabra derivada de huérfano:
Orfanda.
Pensar que es una letra muda, pero tiene mucho que “hablar” en el idioma español, jejeje (no soy soy que escribe, es el efecto de los 9 meses de encierro)
Acá es bueno poner la excepción a la regla como lo son las siguientes palabras homófonas: “has” del verbo haber, por ejemplo, has bebido; “haz” del verbo hacer, ejemplo haz cada una de las actividades que deja Platzi en su plataforma; el sustantivo “as” que significa persona que sobresale o que destaca en una actividad; por ultimo, la palabra “az” que significa formación de la tropa o linea de batalla, también significa en el argot jurídico “dominio de nivel superior geográfico”.
Huevo se escribe con H pero generalmente se escribe con G.
Noto que dos de las reglas tienen que ver con diptongos
Siempre he tenido problemas cuando uso “he y ha”, ahora ya sé como usarlos correctamente, Gracias!
Es muy interesante conocer las reglas ortográficas.
Les comparto este corto artículo donde se habla del uso de la h y su historia: https://etimologias.dechile.net/?H
HP! Eso es: Horse Power!
¡La práctica hace al maestro!
jejejejeje genial!
Cuidado con ser un o una alcahueta.
El cacahuete o maní es un fruto seco muy apreciado y popular.
Osteoporósis, orfandad
-Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo
-Ellos huyeron de las fallas subyacentes
-Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto
Nunca está de más echar un vistazo al diccionario panhispánico de dudas.
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo
Ellos huyeron de las fallas subyacentes
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto
Otro de esos pequeños aportes que marcan la diferencia:
Espero que a alguien le resulte útil este comentario, ¡éxitos!
Puede que hayas rallado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo
Ellos huyeron de las fallas subyacentes
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Hay unas reglas tan sencillas que es increíble que cometiera errores o dudara de la forma que había escrito las palabras.
Puedes que hayas rallado el tornillo cuando estabas cayendo .
Ellos huyeron de las fallas subyacentes
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi
Puede que allá rallado el tornillo cuando estaba cayendo.
ellos huyeron de las fallas subyacentes
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Nunca había escuchado o leído la palabra cacahuete , en México le decimos cacahuate , acabo de googlearlo y ver que es una variación de algunos territorios, que interesante aprender eso.
En México lo conocemos como “cacahuate”. No he investigado si es una excepción a la regla que nos enseña Mariandrea. De cualquier manera aquí les dejó el link de la RAE: https://www.rae.es/dpd/cacahuate
También:
Ahogar.
Ahondar.
Ahora.
Ahorcar.
Ahorrar.
Etc.
Mil gracias Mariandrea
Las formas verbales **he **, has y han cuando van seguidas por la palabra de o por un verbo terminado en ado, ido, so, to, y cho
Puede que hayas rallado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Pueda que hallas rallado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Gracias…
Gracias por el contenido a practicar
¡Muchas gracias! Excelente contenido.
la regla 4 me va a servir mucho ahora, realmente no sabía como era la forma correcta de escribir **Ha de ser… he empezado… **
Muy claro!!
![](
No entiendo estas excepciones, porque igual se escriben con h, no se a que se refieren…
De gran utilidad el material compartido. Gracias.
la H la única muda del abecedario
Muchas gracias me sacaste de una duda.
Ja! Me llamo Humberto, esta sección está a mi nombre.
Aclarado
Excelente, mejorando poco a poco en cada video
Recuerdo que alguna vez estuve estudiando los prefijos griegos y su significado … es muy interesante
Algunos ejemplos:
Helio- Sol - Heliocentrismo: El sol como centro del universo
Hemi- medio - Hemisferio: Media esfera
Hetero- Otro - Heterosexual: Atracción hacia el otro sexo
Hiper- Exceso - Hipérbole: exageración de la verdad
Hipo- Debajo -Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo.
Homo- Igual, mismo - Homónimo: con el mismo nombre
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo el follaje en tu trayecto.
verbos terminados en
-ando, -ido, -to, -so, -cho
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo
Ellos huyeron del de las fallas subyacentes
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto
H, la letra muda pero como ayuda.
Un paso más!!
Gracias por las reglas
¿Ustedes saben el significado de “He de ver”?
Leído
Genial
¿herror o error? Nunca he entendido muy bien la diferencia.
El poder de la muda 💪H
La letra H también me causa algunos problemas en ciertas palabras tendré que practicar más.
Genial!
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo .
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Puedes que hallas rayado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Gracias!
Gracias!!
excelente
Interesante
Buenas infos
Me encantan estas infografías. Las consulto muy seguido ante alguna duda.
Excelente.
¡Muy bueno!
Leido
Muy buen material tutora, ¡buen material!
Buena info!
Buena explicación.
Excelente material!
Esta regla si me parece compleja, igual he aprendido poquito si por fuera, pero practicando creo es lo más importante.
Puede que hayas rayado el tornillo cuando estabas cayendo.
Ellos huyeron de las fallas subyacentes.
Es muy sencillo evitar el follaje en tu trayecto.
Leído.
Buena infografía.
Cada avance es una estrella.
Ahora entiendo mejor mi idioma natal, gracias! 😄
Leído
Listo.
Entendido
Excelente!
excelente.
Que fácil. que se ve aquí las reglas de la H, gracias,
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?