Clasificación y Funciones de las Palabras en Español
Clase 34 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Contenido del curso
- 4

Letras: Fundamentos del Lenguaje Escritor
01:46 - 5

Reglas y Uso Correcto de las Mayúsculas en Español
05:09 - 6

Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y títulos
04:51 - 7
## Dónde usarías letras mayúsculas _Primeras impresiones de Juana la Alpaca_ _¿Cómo fue su primer día? En su primera reunión con
00:36 - 8

Reglas clave para el uso de B y V en español
03:33 - 9
Reglas de Uso para las Letras B y V en Español
00:52 - 10

Uso correcto de B y V en palabras y conjugaciones comunes
06:15 - 11
## ¿En qué casos usarías la letra B o la letra V? Nunca olvides que la audiencia no sabe lo que no sabe y eso es positivo. Una vez que
00:29 - 12
Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español
00:53 - 13

Uso correcto de C, S y Z en escritura en español
09:20 - 14
Planificación de Aprendizaje Personalizado para Toda la Vida
00:25 - 15
Uso correcto de la G y J según reglas ortográficas
00:30 - 16

Reglas de Uso de G y J: Ejercicios Prácticos de Escritura
04:27 - 17
Reglas de Uso de las Letras LL y Y en Español
00:35 - 18

Reglas del uso de Y y LL en español
04:17 - 19
Reglas para el uso correcto de la letra H en español
00:27 - 20

Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas
07:42 - 21
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido
00:43
- 22

Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
05:35 - 23

Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas
07:53 - 24

Identificación de la Sílaba Tónica y Uso de la Tilde en Español
03:45 - 25

Reglas para Acentuar Palabras Agudas Correctamente
05:28 - 26

Palabras Graves: Identificación y Uso de Tilde
04:24 - 27

Palabras esdrújulas: acentuación y ejemplos clave
03:46 - 28

Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta
03:40 - 29

Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos
11:36 - 30

Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes
08:00 - 31
## ¿En qué palabras colocarías la tilde? _PlatziConf es más que solo conferencias de tecnología en tu país, es el día clave para impulsar tu carrera
00:43 - 32

Análisis de palabras clave: sílabas, acentuación y clasificación
01:36
- 36

Uso Correcto de la Puntuación en Párrafos
01:49 - 37

Identificación y Corrección de la Coma Criminal
01:17 - 38
Uso Correcto de Signos de Puntuación en Español
02:10 - 39

Práctica de Puntuación: Mejora tus Habilidades Escritas
07:56 - 40
Uso correcto de signos de puntuación en textos complejos
01:03 - 41

Redacción de un correo de presentación para postulación laboral
02:47
De acuerdo con el rol que cumplen en la oración, existen diferentes tipos de palabras.
En el idioma español, una palabra puede adoptar diversas funciones dependiendo de cómo se utilice en cada oración. Por lo tanto, es posible clasificar esa misma palabra en distintas categorías como las que presentamos a continuación.
Categorías de palabras según sus funciones en una oración
-
Sustantivo. Se usa para identificar a una persona, animal o cosa (material o inmaterial).
-
Adjetivo. Describe, modifica o complementa al sustantivo. Toda palabra que acompañe al sustantivo y que ayude a describirlo va a ser un adjetivo.
-
Verbo. Es una palabra que representa la acción realizada por el sujeto. Se conjuga de acuerdo con la persona, el número, el tiempo y el modo.
-
Adverbio. Modifica al verbo o al adjetivo.

-
Artículo. Delimita al sustantivo.
-
Pronombre. Es una palabra que hace las veces de sustantivo. Puede sustituir al sustantivo y la oración conserva el mismo sentido.
-
Conjunción. Permite enlazar palabras o frases.
-
Preposición. Es una palabra que establece una relación de subordinación entre dos o más palabras. Denota posición, movimiento, tiempo, sucesión, finalidad, entre otras.

-
Interjección. Expresa emoción, asombro, molestia, dolor. Las interjecciones pueden ser en sí mismas una oración o formar parte de ella.

Sobre este último ejemplo de la interjección ¡Ay!, queremos aprovechar para aclarar una duda que ocasiona errores frecuentes en escritura:
¡Ay! → Es una interjección
Hay → Conjugación del verbo haber
Ahí → Adverbio de lugar

Contribución creada por: Cesar Augusto Barco de Gouveia y César Luis Solano León