- 1

Programación de Videojuegos en Unity con C#
04:03 - 2

Creación y organización de proyectos 2D en Unity
11:00 - 3

Uso de Sprite Atlas en Unity para Optimizar Recursos Visuales
12:00 - 4

Animación de Personajes en Unity: Creación y Control de Sprites
10:01 - 5

Transiciones de Animaciones en Unity para Videojuegos 2D
15:04 - 6

Creación de Prefabs y Física Básica en Unity 2D
12:15 - 7

Conceptos de Física en Videojuegos con Unity: Colliders y RigidBodies
08:56 - 8

Creación y Uso de Colliders y Scripts en Unity para Videojuegos
13:56 - 9

Métodos Awake y Start en Unity para Configuración Inicial
12:39 - 10

Detección de Colisión con Raycast en Unity para Saltos Precisos
13:31 - 11

Uso de Gizmos y Física en Unity para Desarrollo de Videojuegos
06:37 - 12

Cambio de Animaciones de Personaje con Animator en Unity
09:21 - 13

Animación de Salto en Videojuegos: Creación de Estados Dinámicos
02:37 - 14

Animaciones y Transiciones en Unity Mechanim
04:59 - 15

Movimiento automático y control del personaje en Unity
10:52
Diseño de Canvas para Pantalla de Juego y Game Over
Clase 36 de 53 • Curso de C# para Videojuegos
Contenido del curso
- 16

Creación y Gestión de un Game Manager en Videojuegos
14:30 - 17

Implementación de Singletons en Programación de Videojuegos
07:03 - 18

Transición de Estados en Videojuegos con Unity: Menú a Juego
05:30 - 19

Configuración de Controles en Unity: Uso del Input Manager
12:22 - 20

Configuración de Input Manager en Unity para Juegos
03:02 - 21

Creación de Zonas de Muerte con Colliders y Triggers en Unity
13:13 - 22

Función de Reset en Videojuegos 2D: Reinicio y Corrección de Bugs
09:18 - 23

Corrección de Bugs en Reaparición y Reinicio en Unity
08:16
- 24

Diseño de Niveles: Creación Manual y Procedural en Videojuegos
08:44 - 25

Diseño Procedural de Niveles en Videojuegos: Pixel Perfect en Unity
10:30 - 26

Gestión de Bloques de Nivel en Videojuegos con Unity
12:27 - 27

Implementación de ExitZone para Destrucción de Bloques en Videojuegos
08:36 - 28

Generación Procedural de Niveles en Unity: Object Pooling y Optimización
14:55 - 29

Implementación de Cámara Follow en Videojuegos 2D con Unity
13:25 - 30

Destrucción de Bloques y Generación Procedural en Videojuegos
07:37 - 31

Corrección de errores en el Game Manager de videojuegos
08:48 - 32

Sincronización de Cámara y Fondo en Videojuegos 2D
06:11
- 33

El canvas en Unity
10:25 - 34

Diseño de Menú de Inicio en Videojuegos con Canvas
09:41 - 35

Programación de Funcionalidades de Botones en Unity
12:15 - 36

Diseño de Canvas para Pantalla de Juego y Game Over
03:36 - 37

Programación de Script para Interfaz de Juego en Unity
09:18 - 38

Incorporación de Objetos Recolectables en Unity
13:43 - 39

Implementación de un sistema de recolección de monedas en Unity
12:19 - 40

Programación de Pociones de Vida y Maná en Videojuegos
05:49 - 41

Notificación de Recolección de Pociones en Unity
09:19 - 42

Diseño e Implementación de Barras de Vida y Maná en Unity
12:23 - 43

Cálculo de Puntuación y Persistencia en Videojuegos con Unity
09:41 - 44

Implementación de Super Salto en Unity con Uso de Maná
07:31
- 45

Creación de Plataformas Móviles en Unity con Animaciones
09:13 - 46

Scripts y Triggers para Plataformas Móviles en Videojuegos 2D
07:58 - 47

Programación de Enemigos Móviles en Unity con C#
06:38 - 48

Implementación de Fixed Update para Movimiento de Enemigos en Unity
06:50 - 49

Programación de colisiones para enemigos en videojuegos
11:27 - 50

Corrección de Bugs en Colisiones y Vida de un Personaje en Videojuegos
12:00 - 51

Control de Vida y Muerte de Personaje en Videojuegos
03:54 - 52

Añadir Música de Fondo en Videojuegos con Unity
08:56 - 53

Implementación de Efectos de Sonido en Videojuegos con Unity
06:37
¿Cómo se estructura el reto para diseñar las pantallas del juego?
Tienes todas las habilidades necesarias para enfrentar el siguiente reto: diseñar un Canvas para la pantalla de la partida y para la pantalla de "game over". Estos elementos añadirán información clave como puntos, monedas recogidas, y la máxima puntuación alcanzada.
¿Cómo visualizo el diseño propuesto por el instructor?
Para guiarte, el instructor ofrece la posibilidad de descargar su versión a partir de la próxima clase desde el repositorio. Este recurso servirá como ejemplo y permitirá que compares tu versión con la suya. Es crucial observar cómo el instructor estructura los distintos Canvas: el menú principal con botones de "play" y "salir", el Canvas del juego mostrando estadísticas, y el de "game over" que aparece en caso de que el personaje muera.
¿Cuáles son los componentes esenciales del Canvas?
Al desarrollar tu Canvas, deberás considerar varios elementos críticos:
- Menú principal: Incluye los botones de "play" y "salir".
- Pantalla de juego: Muestra la información de la partida en curso —puntos, monedas, y puntuación máxima. Estos valores son placeholders inicialmente.
- Pantalla de game over: Se activa cuando el personaje pierde, brindando un resumen de la partida.
Cada uno de estos Canvas puede contener diferentes paneles y botones, por lo que es importante que todos los componentes sean funcionales, más allá de lo visual.
¿Qué pasos seguir para evitar errores comunes en el diseño del juego?
Durante el proceso, pueden surgir errores, como el posicionamiento incorrecto de los elementos en el Canvas, que provocan fallas en la funcionalidad del juego. Por ejemplo, el instructor menciona la necesidad de ajustar la posición del prefab para evitar que impida al personaje saltar. Estos son algunos consejos para corregir dichos errores:
- Mueve los prefabs dentro de la escena para evitar colisiones o bloqueos.
- Asegúrate de que todos los botones en los Canvas sean interactivos y funcionen correctamente.
- Verifica que los placeholders sean más tarde sustituidos por valores reales para asegurar la dinámica del juego.
¿Cómo participar activamente en el sistema de discusiones?
Un componente importante del aprendizaje es la discusión activa y el feedback. Comparte tu versión del reto en el sistema de discusiones y participa evaluando las versiones de tus compañeros. Este intercambio de ideas enriquecerá tu experiencia y te permitirá aprender de las estrategias y errores de los demás. Recuerda que tanto crear tu propia versión como interactuar con las de otros es esencial para mejorar en el proceso de aprendizaje.
¡Adelante, demuestra tus habilidades y contribuye a la comunidad de aprendizaje!