No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Profesor por un día

21/27
Recursos

Cuando somos profesores estamos en la posición de explicar algo a otras personas sobre lo que estamos aprendiendo, estudiando e investigando.

  • Parafrasear: Nos da la posibilidad de recordar algo y repetirlo usando nuestras propias palabras.
  • Cuestionar mi conocimiento: En ese momento, cuando estamos explicando el tema, también tenemos una reflexión sobre qué tanto aprendimos del tema a explicar.
  • Repasar lo aprendido: Como profesores debemos estudiar y repasar los conceptos para tener los conocimientos al alcance y poderlos explicar.
  • Hacer notas extras: Las notas normales se nos quedan cortas y debemos extenderlas un poco más cuando queremos explicárselo a otras personas.

Solo puedes explicar algo cuando lo entiendes profundamente.

Técnica de Feynman:

  1. Elige un tema
  2. Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
  3. Arregla lo que no está bien explicado
  4. Repasa la información e intenta simplificarlo todavía más.

Nuestros alumnos son los que más comparten.

Aportes 948

Preguntas 50

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Solo sabremos que hemos aprendido un tema a profundidad cuando lo podamos explicar de manera efectiva.
Para poder enseñar un tema de forma eficaz podemos usar la técnica de Feynman.

🤔 Cuando expliques algo imagina estás hablando con un niño o menor de edad…

Tengo 16… Aquí estoy para que me lo expliquen…
Por si gustan… 😏😉😛

👇😬 ¡Responde si eres menor de edad y quieres que te utilicen para mejorar las explicaciones!

Plus si tienes menos de 11 años… 👶

En este curso hasta el momento he aprendido: 1. Los tipos de pensamientos definidos por la profesora Bárbara Oakley (incluso tiene un curso en coursera totalmente gratuito), uno es el pensamiento enfocado, adecuado para temas que conocemos en los que planeamos trabajar durante largos periodos de tiempo, el otro es el pensamiento difuso, en el que fragmentamos el tiempo de trabajo con períodos de descanso, para aprender temas que son nuevos. 2. De ahí la recomendación de la técnica pomodoro para planear y ejecutar nuestro aprendizaje en períodos de 25 min y descansos de 5 min. 3. En el aprendizaje influyen la atención, la memoria, y la inteligencia. 4. Debemos repasar los conocimientos para afianzar los en la mente, un día después, una semana después e incluso un mes después, así no será borrado de nuestra mente. Esto podemos hacerlo con quices, evaluandonos en cualquier momento para recordar el tema, y enseñándole el tema a alguien más. 5. La técnica chunking es la de fragmentar la información en partes para facilitar su aprendizaje, es más fácil memorizar así. 6. Explicar un tema con tus propias palabras de una manera sencilla significa que realmente lo entendemos bien. 7. Trabajar en grupo fortalece el conocimiento nos facilita repasarlo, discutirlo y enseñarlo.


Tips Feyman para hacer tu proceso de aprendizaje más divertido y productivo 😃

Cierto. He sido profesora freelance de inglés y portugués desde 2016 y puedo confirmar todo lo que has dicho. 😃 En mi país (Guatemala) con “medio saber del tema” basta en muchas instituciones pequeñas… tristemente. Lo bueno es que al menos a mi me permitió pulir mi conocimiento de estos dos idiomas y mis habilidades de docencia. Aprendí a base de momentos muy vergonzosos y de esfuerzo constante para evadir los ataques de mis estudiantes y de otros “profesores” hahaha. Ahora comenzaré a estudiar docencia en la universidad para llevar mi carrera a niveles serios y con ayuda de Platzi estoy buscando aprender muchas cosas más para no ser una “ignorante tecnológica”. Además de que al residir en un pueblo pequeño como Poptún las posibilidades de lograr un buen “networking” aquí mismo son difíciles.

Al principio pensé que este seria un curso aburrido como algo solo para añadir a la ruta de aprendizaje pero creo ha sido de mucha ayuda y todos los temas han sido interesantes. Me ha parecido genial, creo que antes de comenzar cualquier curso de Platzi deberían ver este inicialmente.

Esta infografía resume re bien la técnica Feynman

Aprender en grupo es más motivante. Es la oportunidad de ver cómo otros tipos de estudiantes aplican lo aprendido.

Si nos esforzamos en explicar tendremos que: repetir lo aprendido con nuestras palabras. Luego lo diremos en voz alta y nos escucharemos. Así repasamos lo aprendido para mejorar las notas tomadas.

“Solo puedes explicar lo que comprendes muy bien”. Para ello puedes usar la técnica Feyman:

Elige un tema: Escribe lo aprendido con tus palabras. Dividelo en trozos (1 párrafo una idea). Leelo en voz alta. Arregla lo mal explicado. Rapasa y simplifica.

La fuerza de este método es hacer notas para que otros las lean.

Dejo mis apuntes de la clase 🤓

Una excelente forma de aprender es curar contenido. Es decir, leer sobre algún tema que no manejemos bien (de actualidad, preferiblemente), leer sobre ese tema en cuatro o cinco sitios distintos y con esa información construir un contenido, totalmente inédito, sin «copy/paste». También aprendes redacción y buena ortografía en el proceso.

Dimelo y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré, involucrame y lo aprenderé."
Confucio

Yo fui a un platzi meetup, esta muy bien porque dan mucho tiempo para interactuar y conocer a otros estudiantes. Y al compartir con ellos te das cuenta de que las metas se pueden completar en muy poco tiempo siendo constante.

Esta clase la resumo en la frase: “Haz notas que otros puedan leer y entender directamente”. Me llamó muchísimo la atención y me parece super importante, no solo para comprender bien un tema determinado, sino para poder compartir mi conocimiento de manera eficiente. Genial!

Si un niño de 12 años entiende lo que le explico, entonces yo también lo entiendo.

Mis apuntes:

El hecho de explicar algún conocimiento a otros o ser profesor por un día, nos permite desarrollar otras habilidades y actividades que nos enriquecen de igual manera:

  • Oportunidad de desarrollar la habilidad de parafrasear el conocimiento y hacerte entender ante otras personas.
  • Mientras trasmitimos el conocimiento, podemos realizar una reflexión interna sobre este conocimiento, que es más completa con respecto a la reflexión individual, y eso nos ayuda a complementar la información.
  • Se necesita repasar mucho mas lo que hemos aprendido, esto nos ayudará a grabar mejor los conceptos y aumentar nuestro aprendizaje.
  • Nuestras propias notas se quedarán cortas, por lo tanto, tenemos la oportunidad de complementarlas con más apuntes y aumentar el conocimiento.

FRASE DE RICHARD FEYNMAN: “Solo puede explicar algo cuando en realidad lo comprendes”.

De aquí la importancia de conocer la técnica Feynman, la cual consta de 4 pasos:

  1. Elige un tema.
  2. Escribe la aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego leerlo en voz alta (preparar esta información como si fuéramos a enseñar a un niño de 9 años. Podemos usar también la técnica Chunking para fragmentar la información).
  3. Arregla lo que no esta bien explicado.
  4. Repasa la información e intenta simplificar todavía más.

Recomiendo leer el libro cuyo título es: El placer de descubrir de Richard P. Feynman. Un excelente libro para comenzar a admirar a este gran científico.

Podriamos usar en paralelo las notas de Cornell y la tecnica Feynman

Técnica de Feynman Lite:

  1. Un tema
  2. Parafrasear en lenguaje sencillo y leerlo
  3. Arreglar lo escrito
    4- Repasar y simpleficarlo
<h1>Técnica Feynman</h1>
  1. Elige un tema.
  2. Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
  3. Arregla lo que no está bien explicado.
  4. Repasa la información e intenta simplificarla todavía más.

La técnica también se basa en hacer notas, para que otros puedan leer.

Me parece muy buena idea comenzar a compartir información para reafirmar el conocimento, sin embargo, creo que antes tendré que tomar el curso “Curso de Oratoria y Hablar en Público” https://platzi.com/clases/hablar-en-publico/

Solo puedes explicar algo cuando lo entiendes profundamente. Feynman

Que bueno técnicas, este es el primer curso que hay que hacer para empezar a estudiar en platzi

Dejo mi granito de arena: Lean la biografía de Richard Feynman, la que escribió él y un libro que explica cosas de manera sencilla, se llama “What If…”. Se complementan.

![](

Repasar lo aprendido: con repetición espaciada si se desea memorizar algo mas detallado.

Que gran técnica desarrollada por Richard Feynman, les dejo mis apuntes de las clases.
.

Además de un extraordinario físico, un gran maestro!

Técnica Feynman

Más sobre la técnica de Feynman en el siguiente enlace: https://lamenteesmaravillosa.com/la-tecnica-feynman-para-aprender-mas-rapido/

Si todos estudiamos como para ensenar,
seriamos nuestra mejor versión al compartir lo que aprendemos;
las personas apreciarian ello y estaríamos contribuyendo a la sociedad con
un grano de arena para mejorarlo. Comencemos este ciclo!

Para recordar:

Chunck : Trozo
Chunck in : Dividir o fragmentar en trozos la información.

Enseñar a otros es una de las maneras más efectivas de aprender porque cuestionas tu conocimiento, convirtiendo en un alumno reflexivo.
Les dejo por acá la imagen de la Pirámide del Aprendizaje de Edgar Dale

Simplificar de tal forma como si quisiéramos explicar un concepto por medio de un tweet.

la técnica pomodoro y feynman son increíbles

Cuando estés explicando algo, al final no digas - ¿Entendiste? Mejor puedes decir - ¿Me hice entender? Esto hará que la persona no se sienta mal en caso de que no haya entendido.

Soy Nutriologa, pero mi sueño es convertirme en una gran maestra de para poder compartir mi conocimiento a alguien mas, me encantan estos tips

Está técnica también es bastante efectiva cuando haces exposiciones y exámenes.

Aquí para los Gamers se me ocurrió gamificar las habilidades que adquieres cuando entras en el Job o Clase Profesor en 1 skill pasiva (la primera) y dos skills activables.

Tomando como referencia la infografía de Pictoline, les dejo un link a la nota original, vale mucho la pena leerla sí les interesa saber como era que pensaba Richard Feynman: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36708954

Los mejores alumnos son los que mas comparten

TECNICA FEYNMAN

  1. Elige un tema
  2. Escribe lo que aprendiste en tus palabras y sencillo, después léelo en voz alta
  3. Arregla lo que no está bien explicado
  4. Repasa la información y vuélvela aún más simple

Hice estepequeño resumen para ustedes, espero les sea de utiidad.

Las metaforas son excelentes para la enseñanza. Pero uno puede pensar que son difíciles de hacer. A mi me sirve mucho extraer la estructura básica y usarla en otra función simil.

Buena clase, ahora soy más consciente sobre la importancia de participar. Me comprometo a participar y a seguir aprendiendo!

Funciona con la técnica del Patito de Goma, explicándole al patito lo que vamos aprendiendo y aplicando :)

nuestros mejores alumnos son los que mas comparten

Técnica Feynman:

  1. Elige un tema
  2. Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguajes sencillo, luego léelo en voz alta
  3. Arregla lo que no está bien explicado
  4. **Repasa ** la información e intenta simplificarla todavía mas

Esta técnica de Feynman esta bien chevere!!

Todo este conocimiento, me re confirmo que no hay mejor aprendizaje que la reflexión. Todas las noches al finalizar el día, hago un recuento de mi día, recuerdo todo y reflexiono sobre esto. Esta actividad me ayuda, a estar preparada de mejor manera para futuros escenarios similares.

  • Elige un tema
  • Escribe sobre eso con tus propias palabras, con el lenguaje más simple que puedas usar.
  • Leelo en voz alta.
  • Arregla los errores y simplifica aun más tu explicación, trata de que sea entendible para cualquiera.
  • Ve explicándolo en voz alta de forma cada vez más simple cuantas creas necesario.

“Nuestros mejores alumnos son los que más comparten”

  • Anahí Salgado Díaz de la Vega (anncode)

Técnica Feyman

Explicar en la mejor forma de aprender:

  • Parafrasear
  • Cuestionar mi conocimiento
  • Repasar lo aprendido
  • Hahacer notas extra

La técnica Fynman

  1. Elige un tema
  2. Escribe una explicación. Como se fueras a dar una clase
  3. Revisa otra vez. Revisa otra vez tus apuntes para entender mejor-.
  4. Sé simple. Revisa los términos, utiliza palabras simples

Aqui les comparto mis notas:

Yo lo entendi mejor [aca](https://youtu.be/1A1sLzNNa-4?t=242[, porque necesitaba un ejemplo.

La Técnica Feynman:

  1. Elige un tema
  2. Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sensillo, luego leelo en voz alta.
  3. Arregla lo que no está bien explicado.
  4. Repasa la información e intenta simplificarla todavía más.
Aprender a explicar un tema no solo es importante para que otros aprendan y darle continuidad al proceso de aprendizaje y educación. En el mundo laboral, está es una habilidad que diferencia en gran medida a aquellos que pueden explicar los grandes proyectos que cambiarán la mentalidad de los inversionistas o ejecutivos de la empresa, y que te apoyen con recursos económicos! Explicar lo complejo de manera simple. Muy buena clase.

Que significa explicar?

La técnica Feynman me parece muy buena, esto debería saber obligatario cada docente, hay personas que creen que porque trabajand en un área pueden dar clases de ese tema pero ejercer y enseñar no son iguales, puedes ejercer muy bien y ser pésimo para enseñar, lo he vivido

Hola Ann, actualmente estoy aprendiendo de Trading, ¿seria bueno explicar lo aprendido en un canal de YouTube? ¿Que opinas?

Mi vida de estudiante universitario hubiese sido menos traumática si hubiese conocido todas las estrategias que he aprendido en este curso

Los mejores alumnos son los que más comparten su conocimiento.

Técnica de Feynman:

  • Elige un tema
  • Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
  • Arregla lo que no está bien explicado
  • Repasa la información e intenta simplificarlo todavía más.

Qué curioso eso de comprender todo hasta poder sintetizarlo en un tweet.

Mi pequeño Tutorial de aporte sobre Feynman y el conocimiento.

https://platzi.com/tutoriales/1608-aprender/4522-feynman-ir-mas-alla-sin-complicarse/

Resumen de esta clase: Como profesor tenemos la virtud de explicar algun tipo de conocimiento que tengamos o investigando y trae ventajas, adicional a esto podemos incluir la tecnica de richard feyman (fue un profesor) que el objetivo es hacer notas para que otros las puedan comprender y aprender.

Regla de Oro: Nunca vas a aprender algo realmente bien hasta que lo enseñas y eres capaz de explicarlo con tus propias palabras de forma sencilla. – Feynman –

Lastima que Julio Profe no tiene frases :l

Enseñar es inspirar con el ejemplo. Estoy gratamente sorprendido con este curso. Muchas gracias @annacode

Me encataria tener la posibilidad en un futuro de ser profesor

Richard Feynman, un excelente profesor y divulgador de la física y la ciencia. Les comparto un enlace donde podrán encontrar sus notas de clase: https://www.feynmanlectures.caltech.edu/

Lo malo que escribo horrible jaja:'c

aplicar la tecnica Freyman a las notas Cornell y estudiar haciendo pomodoros, estudir se vuelve divertido y mas cuando estudias algo que te gusta

Enseñar es la mejor manera de reforzar nuestros conocimientos.

Parece simple, pero es sorprendente cómo tomar apuntes con lápiz utilizando herramientas como las notas de Cornell y la técnica de Feynman, ayudan a reforzar nuestros aprendizajes, incluso a compartirlos.

Paráfrasis es contar lo aprendido con tus propias palabras.

Siempre se puede volver un concepto aún más simple y eso nos indica que lo estamos aprendiendo mejor y que lo dominamos mejor también para transmitir ese conocimiento.

La técnica de Feynman
Paso 1. Elige el concepto que quieres entender.
Puedes anotarlo como título en una página en blanco.
Paso 2. Pretende que le estás enseñando ésta idea a alguien más.
Explica (escribí) al concepto a ti mismo como si fuera que estas enseñando a un niño, utilizando palabras simples en vez de jerga técnica.
Paso 3. Si no puedes explicarlo bien, entonces vuelve al libro.
Cada vez que te atasques, vuelve nuevamente al material y re-aprende esa parte que no puedes explicar bien.
Paso 4. Simplifica tu explicación y crea analogías
El objetivo de esta técnica es que puedas describir el concepto en palabras simples y claras. Si tardas mucho en explicarlo tienes que simplificarlo aún mas, usando analogías si es necesario.

Me gusta la frase: “Solo puedes explicar algo cuando lo entiendes profundamente”

Cuando tratas de explicar algo, hay que parafrasear, recordar, reflexionar y repasar el tema.
Técnica Feynman:

  • Elige un tema
  • Escribe lo aprendido usando tus palabras y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
  • Arregla lo que no esta bien explicado.
  • Repasa la info e intenta simplificarla mas.

Increíble cada clase que doy me encanta y a la vez me ayuda aun montón a mejorar en mi aprendizaje y sobre todo ver las falencias que tengo a la hora de tomar o desarrollar mis temas a tratar.

La técnica Feynman es la mejor, lo he probado y el aprendizaje es genial

Técnica Feyman

  1. Elige un tema.
  2. Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
  3. Arregla lo que no está bien explicado.
  4. Repasa la información e intenta simplificarla todavía más.

Empezare a enseñar a mi hermano, para aplicar lo aprendido

Una cuestión importante al mencionar que el compartir nuevos conocimientos ayuda a reforzar tales conocimientos es el hecho de (y no quiero sonar cursi) amar lo que haces. La fama de Feynman como profesor en Caltech era simplemente por eso, su amor por la enseñanza.

“Cada vez que intentas enseñar una asignatura sin profesores que aman tal asignatura, está condenada al fracaso y es una tontería.” Richard Feynman

El tener el conocimiento es importante, sí, pero el gusto por transmitirlo es aún mayor 😃

El Método Feynman es una estrategia de aprendizaje desarrollada por el físico Richard Feynman. La idea detrás de este método es que la mejor manera de aprender algo es explicárselo a alguien más de manera clara y concisa, como si fuera un profesor. Este método se basa en tres pasos:

Entender el concepto:

  • Toma el tiempo necesario para entender el concepto completamente antes de tratar de explicárselo a alguien más.

Explicar el concepto:

  • Haz un esfuerzo por explicar el concepto a alguien más, utilizando tus propias palabras y analogías para hacerlo más fácil de entender.

Refinar la explicación:

  • Evalúa cómo se sintió explicar el concepto y trata de mejorarlo para la próxima vez que lo expliques.

El Método Feynman se ha demostrado que es una estrategia efectiva para mejorar la comprensión y retención del conocimiento. Además, al tratar de explicar el material a alguien más, también puedes identificar las áreas en las que necesitas mejorar y fortalecer tu conocimiento.

Enseñar es una de las mejores maneras para aprender y recibir retroalimentación, considerando que es el reflejo de que se han comprendido los temas.

Técnica Feynman

  1. Elige un tema.
  2. Escribe lo que aprendiste en tus propias palabras y léelo en voz alta.
  3. Arregla lo que no está claro.
  4. Repasa la información e intenta simplificarla.

Técnica de Feynman.

1. Elige un tema
**2. **Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo, luego léelo en voz alta.
3. Arregla lo que no está bien explicado
4. Repasa la información e intenta simplificarlo todavía más.

La forma de evaluarte si has entendido un tema, es intentar explicárselo a alguien.