Creación de Edificios Isométricos con Illustrator
Clase 18 de 24 • Curso de Illustrator Avanzado
Contenido del curso
- 2

Rediseño de Marca Ciudad: Bogotá como Ejemplo Práctico
05:46 - 3

Creación de Isotipos usando Retículas y Proporción Áurea
10:22 - 4

Creación de Logotipos con Herramientas de Vectorización en Ilustrador
13:15 - 5

Diseño de Tipografía para Identidad de Marca
10:55 - 6
Creación de una Marca Ciudad para Bogotá: Identidad y Pertenencia
01:12
- 12

Creación de Valla Promocional en Illustrator: Diseño y Composición
08:58 - 13

Creación de Texturas en Illustrator: Máscaras y Opciones Predeterminadas
08:45 - 14

Creación y uso de pinceles en ilustración digital
04:58 - 15

Creación de Estilos Gráficos con Illustrator
05:23 - 16

Edición y Ajuste de Colores en Ilustraciones Digitales
06:48 - 17
Diseño Vintage de Lugares Icónicos de tu Ciudad
00:59
- 18

Creación de Edificios Isométricos con Illustrator
00:15 - 19

Creación de Efectos 3D en Ilustraciones con Isométrica y Perspectiva
09:05 - 20
Redacción de correos electrónicos efectivos
00:01 - 21

Creación de Gráficos Estadísticos en Infografías
07:43 - 22
Diseño de Infografías Culturales con Perspectiva Isométrica
00:47
¿Cómo crear una ilustración con una retícula isométrica?
Cuando se trata de crear ilustraciones con profundidad y precisión en detalles, una retícula isométrica se convierte en un recurso invaluable. Este método permite a los ilustradores simplificar la realidad o imaginar universos completos con tan solo formas básicas y una paleta de colores bien seleccionada. Pero, más allá de su potencial en el diseño, el proceso de crear una ilustración con una retícula isométrica puede ser una aventura transformadora para cualquier creativo.
¿Qué es una retícula isométrica?
Una retícula isométrica es una guía visual que permite dibujar objetos tridimensionales en un espacio bidimensional. Esta retícula se caracteriza por sus líneas inclinadas a 30 grados, las cuales facilitan la creación de dibujos tridimensionales con precisión.
¿Cuáles son los pasos para crear un edificio desde cero?
El proceso de ilustración comienza con la configuración de un espacio de trabajo adecuado. A través de herramientas como platzi txt, los ilustradores pueden lograr diseños precisos, siguiendo estos pasos esenciales:
- Creación de la retícula: Utiliza la herramienta de cuadrícula rectangular con una anchura y altura específicas. Ajusta el ángulo a 45 grados y la altura al 57.74% para lograr la proporción isométrica.
- Definición de la estructura del edificio: Parte creando una cara del edificio y asegúrate de que las líneas se ajusten perfectamente a la retícula.
- Transformación y simetría: Utiliza funciones como reflejar para replicar y ajustar las partes del edificio.
- Incorporación de detalles de referencia: Utiliza imágenes de referencia para conseguir una representación lo más cercana posible a la realidad, sin miedo a las discrepancias.
- Uso de colores: Selecciona una paleta de colores que ayude a establecer la profundidad y dinamismo del edificio.
- Asignación de texturas y patrones: Emplea patrones y motivos para añadir textura y realismo, sobre todo en áreas como las paredes que reflejan la luz de manera diferente.
¿Cómo se aplican colores para dar sensación de profundidad?
Aplicar colores de manera adecuada puede transformar una ilustración plana en una obra que despliega dimensión y realidad. Estos son algunos consejos clave sobre colores:
- Selección de tonos: Utiliza una paleta que contemple colores claros y oscuros para resaltar sombras y luces.
- Uso de rebotes de color: Cambia el tono y la saturación al aplicar colores en distintas partes del edificio.
- Ventanas y detalles vidriosos: Emplea diferentes tonos de azul para simular vidrio y reflejar luz de manera convincente.
- Opciones de transparencia: Aprovecha las propiedades de transparencias para acentuar ciertas áreas y simular reflejos o sombras.
¿Qué detalles se añaden para dar realismo?
Para complejizar tu ilustración y añadir conceptos realistas, considera integraciones como:
- Texturas de fachada: Crea patrones que simulen materiales concretos como el vidrio o estructuras metálicas.
- Sombra y luz: Agrega sombras estratégicas utilizando colores y transparencias para marcar claroscuros.
- Elementos adicionales: Añade árboles, caminos o detalles urbanos para crear una composición rica y coherente.
La creación de una ilustración desde una retícula isométrica no solo es sobre diseño; es una simbiosis entre técnica y creatividad. Con perseverancia y atención al detalle, puedes transformar tus ideas en obras tridimensionales fascinantes, motivándote a explorar más en el ilimitado universo del diseño digital. Así que, ¡anímate a continuar con esta apasionante jornada creativa y descubrir todo lo que puedes lograr con estas herramientas y técnicas!