Introducción al User Research

1

Introducción al curso de User Research

2

Investigación de Usuarios: Estrategias y Métodos

Conceptos Básicos de User Research

3

User Research bajo ambientes de desarrollo Ágiles

4

Tipos de User Research y cómo elegir el método adecuado

Planeación Estratégica de User Research

5

Cómo Definir Problemas y Métodos en User Research

6

Formato de Planeación Estratégica de User Research

7

Etapas comunes de una Investigación de Usuarios

Reclutamiento de Usuarios

8

Definición de un perfil de proto-persona

9

Mejores prácticas para reclutar participantes

Métodos de User Research de tipo Cualitativo

10

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

11

Ejecución de una Entrevista de Usuario

12

Inmersión Contextual. ¿Qué es y cuándo realizarla?

13

Ejecución de una Inmersión Contextual con el método AEIOU

14

Sesiones de Investigación Generativa. ¿Qué son y cuándo realizarlas?

15

Ejecución de una Sesión de Investigación Generativa

16

Business Origami. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

17

Ejecución de una sesión de Business Origami

Métodos de User Research de tipo Cuantitativa

18

Kano Análisis. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

19

Interpretación de un Kano Análisis

20

Card Sorting. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

21

Ejecución de un Card Sorting

22

Interpretación del Card Sorting

23

Estudio de Atractividad. ¿Qué es y cuándo realizarlo?

24

Interpretación de un Estudio de Atractividad

25

Evaluación Heurística. ¿Qué es y cuándo realizarla?

26

Ejecución de una Evaluación Heurística

27

Encuestas. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

28

Pruebas de Usabilidad. ¿Qué es y cuándo realizarlas?

29

Ejecución de una Prueba de Usabilidad

30

Interpretación de una prueba de usabilidad

31

Prueba del Primer Click. ¿Qué es y cuándo realizarla?

32

Ejecución de una Prueba del Primer Click

Reporte e Interpretación de Resultados de User Research

33

Diagramas de Afinidad

34

Definición de audiencia y tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

35

Creación de una User Persona

36

Comunicación de resultados utilizando User Journeys

Cierre

37

Cierre

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
23 Hrs
16 Min
13 Seg

Definición de audiencia y tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios

34/37
Resources

Why is it important to tailor research reports to your audience?

The key to success in presenting research results lies in tailoring reports to the specific audience. Depending on the audience, such as development team, marketing, product, executives or design team, the understanding needs vary. Therefore, adjusting the format and content of the report is essential to effectively communicate the findings.

What are the recommended types of reports?

There are several types of reports you can produce to maximize the impact of your research. Here are some of the most relevant ones:

  • Full report: A detailed document that includes the entire research process, methodology, findings, and conclusions. It is useful as a general reference.
  • Executive summary: A quick overview of the most significant aspects and recommendations. Ideal for executives who require concise information.
  • Annotated designs: Used to communicate specific problems, especially useful for developers.
  • Visual presentations: Graphical summaries of research, ideal for product, business and marketing audiences.

What role does methodology play in research reports?

Methodology is crucial, as it provides context on how the data was obtained. However, in reports it can be presented in summary form so as not to detract attention from the crucial findings and recommendations. In tests such as usability testing, it is important to include participants, tasks, success and failure rates, and key notes that may influence the development of future features.

How to create an effective persona profile?

The persona profile is a vital tool for gaining an in-depth understanding of the user. Here are some tips for creating this effective description:

  • Avoid demographics: Focus on subjective details, such as motivations and aspirations. These provide deeper and more useful insights than just demographic characteristics.
  • Distinguish attitudes and behaviors: Create profiles based on how people interact with the product, not just who they are. For example, differentiate between users who plan their activities in detail and those who require external assistance.
  • Use qualitative data from the research: The details gathered during the study provide a solid basis for creating accurate profiles that reflect users' authentic behaviors and needs.

How to use research results to make decisions?

Research results, when properly presented, serve not only as a reference, but also as a guide for strategic decision making. By sharing the inputs in a visual and understandable way, teams can align their goals and efforts towards areas that need attention and improvement.

Encourage your team to return to these documents regularly. Use the recommendations and highlighted findings to inspire changes in products and services. Remember that the ultimate goal is for everyone, from developers to executives, to understand and become sensitized to the problems faced by users.

Stay curious and committed to learning and effectively communicating your findings, and you will see them translate into positive, measurable changes for your organization.

Contributions 13

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Un reporte para cada audiencia
Existen distintos tipos de reportes (entregables) que pueden hacerse al terminar una investigación. Cada público al que le podés mostrar los resultados tiene diferentes necesidades de comprensión y de conclusiones a partir de esas mismas investigaciones y resultados que obtuviste.

Estos públicos pueden ser:
• Equipo de desarrollo
• Equipo de mercado y comercialización
• Equipo de producto
• Ejecutivos, directivos y superiores directos
• Tu propio equipo de diseño

Algunos tipos de reportes:
Reporte completo (fotos, videos, audios, diarios): Incluye objetivos, participantes, descripción de la secuencia, resultados, etc. Todo. Es para consulta posterior, donde podés encontrar todo lo que pasó en el estudio. Sirve para posterior referencia e incluso para base para preparar los otros tipos de reportes.
Partes:
Overview: breve explicación, presentación de qué se trata.
Resumen ejecutivo: resumen general, donde podés encontrar los resultados sin leer todos los detalles.
Metodología (explicada de manera muy breve).
Participantes: Nombres completos, datos laborales, datos de contacto
Tareas: no las describe, incluye los documentos que utilizó para el desarrollo.
Resultados: detallado participante por participante, o por categoría, o como corresponda según la metodología utilizada.
Insights clave y comentarios útiles que surgieron durante el estudio.
Recomendaciones finales. Puede también incluir “pasos a seguir”.
Links de interés.

• _Resumen Ejecutiv_o: Resumen general que incluye los problemas detectados, las conclu-siones del estudio y algunas recomendaciones básicas.
Diseño Anotado: Las anotaciones de lo que se observó en el estudio, directamente sobre el diseño que fue evaluado (en una impresión o en una captura). Es adecuado para com-partir los resultados con los desarrolladores, ya que permite ver de manera concreta los problemas en el producto.
Presentaciones visuales: Para presentar los equipos de producto, ventas, marketing, ne-gocios. Consiste en una presentación tipo PowerPoint que resume lo que se hizo y los re-sultados a los que se llegó, de una manera accesible y atractiva que destaque los puntos más importantes de lo que ya se desarrolló para el reporte completo, siempre pensando que te ayude y te dé pie a hablar de lo que querés hablar con ellos.

Perfil Persona

Es otro resultado que podemos obtener de investigaciones cualitativas. Consiste en modelar el tipo de usuario con el que estamos trabajando, pero con los insights que provienen de los estudios realizados con usuarios reales, respecto de lo que ellos son, cómo viven, cuáles son sus problemas, sus motivaciones, etc.
El Perfil Persona es una guía descriptiva del usuario.

Tips para crear un mejor perfil persona:
1- No utilices datos demográficos: Lo que es útil son los datos como quiénes son, donde vi-ven, de qué trabajan, cuáles son sus motivaciones, cuáles son sus miedos y preocupaciones, sus aspiraciones, etc. Nos interesa la dimensión subjetiva y su relación con el producto.
2- Úsalo solo como referencia: Es solo una representación, aunque bastante aproximada. Eso no significa que todos y cada uno delos usuarios se vayan a comportar de esta mane-ra.
3- Un perfil para cada usuario: Posiblemente encontraste varios tipos de usuario. Hacemos un perfil persona para cada uno de ellos, porque no van a usar el producto de manera similar, entonces no podemos tratarlos igual.

¿Podrías poner un documento de ejemplo para poder descargar? Gracias

Definición de audiencia y tipos de entregables (reportes) de la Investigación de Usuarios.

 
Hacer un reporte para cada audiencia: definir cada público

  • Equipo de desarrollo
  • Equipo de mercado y comercialización
  • Equipo de producto
  • Ejecutivos, directivos y superiores directos
  • Tu propio equipo de diseño
     

Tipos de reporte:
 

  1. Completo: fotos, videos, diarios, audios, etc. Es un punto de referencia consultable.
    • Resumen
    • Metodología
    • Notas/ideas clave:
      • Valor esperado: Espero que el producto sea “x”
      • Problema: Funcionalidades clave no cumplen con la expectativa de los usuarios.
    • Recomendaciones y siguientes pasos
       
  2. Ejecutivo: reporte más corto y general.
  3. Diseño anotado: con wireframes o bocetos (calidad baja está ok). Dónde y cómo arreglarlo.
  4. Presentaciones visuales: los puntos más importantes. Se pueden poner las citas y frases de mayor peso.

Perfil Persona de Usuario: sobre todo cuando es más cualitativo -> guía descriptiva de cada usuario.
- No utilizar datos demográficos, es mejor hablar de problemas y necesidades. Cómo piensan y viven.
- Pueden haber diferentes tipos de perfiles: planeación y no planeación, tecnológico y no tecnológico.

Protopersona: Aproximación a lo que nosotros creemos será nuestro usuario.

Perfil Persona: Cómo es realmente nuestro usuario después que investigamos.

Es muy importante saber entregar y presentar tu investigación, ya que no sirve de nada todo ese trabajo que se hizo por detrás si no puedes transferir ese conocimiento a las personas o áreas que necesitan esa información.

Uno de los puntos más importantes es saber a quien te vas a dirigir ya que con algunos puedes usar lenguaje más técnico (desarrolladores) o necesitas vender más la idea, solución o pasos a seguir (jefes, CEOs, etc.) esto es fundamental ya que si tú sabes comunicar, de manera correcta y efectiva, es más probable que tu investigación genere más valor.

Reporte completo (fotos, videos, diarios y audios)
Overview: breve explicación, presentación de qué se trata.
Resumen ejecutivo:
Participantes:
Tareas:
Resultados:
_Resumen Ejecutiv_o:
Presentaciones visuales:
Perfil Persona
• Diseño Anotado:
Presentaciones visuales:
Perfil Persona
Tips para crear un mejor perfil persona:
1- No utilices datos demográficos:
2- Úsalo solo como referencia:
3- Un perfil para cada usuario:

Un buen reporte es como la cereza del pastel, ciertamente te da un aire mucho mas profesional, pero lo mas importante es que todo lo mas relevante que arroje la investigación sea transmitido de la manera correcta para su implementacion dependerá de a quien o a quienes se le presenten los resultados

En definitiva los reportes son fundamentales, dado que es allí donde se evidencia y resume todo el trabajo realizado.

El reporte completo se conforma de fotos, videos, diarios, audios, conclusiones, recomendaciones, etc.

Excelente curso!

No se que tan valioso sea, pero como dice el profesor Misael: Los datos demográficos no aportan mayor valor, pero la parte aptitudinal del usuario si, en publicidad digital eso si no me equivoco se le conoce como datos Psicográficos y estos se usan cuando se van a segmentar a las audiencias para poder llegar de manera mas eficaz y eficientes a dichas personas, basándose en parte de estos 2 datos (demográficos y psicográficos)

Reporte de Entregables

Muchas Gracias