Maquetación HTML de un Clon de Google Paso a Paso

Clase 10 de 18Curso Práctico de HTML y CSS

Resumen

Llegó la hora de aplicar los estilos al cuerpo de nuestro clon de Google. Vamos llegando a la mitad de completar este ejercicio práctico. Genial, ¿verdad?

Creando la estructura

En la etiqueta main colocamos todo el contenido que es principal en nuestro proyecto. Puedes considerarlo como todo lo que esté por debajo del header y antes del footer. Así es, el cuerpo de la página.
Generamos tres secciones: una para el logo, otra para la barra de búsqueda y el último para los botones de “buscar” y “me siento con suerte”.
image.png

Como tenemos varias secciones, es importante que las diferenciemos con clases.

  • En la primera sección añadimos una clase. En este caso main-logo.
  • Agregamos una etiqueta img para el logo. Después lo agregamos, no te preocupes.
10.png
  • En la segunda sección añadimos una clase. En este caso main-input (por ser el contenedor principal)
  • Notamos que hay tres elementos: un ícono de lupa, un input para ingresar texto, y un botón para comando por voz
  • Creamos dos etiquetas div. En la primera añadimos una clase. En este caso main-input-container (porque es el contenedor que lleva el input)
  • Hacemos un span para colocar un ícono y le añadimos una clase. En este caso search-icon (por la lupa).
  • Generamos un input
  • Creamos una etiqueta a para ligar el ícono de micrófono a una acción y le añadimos una clase. En este caso micro-icon
10.2.png
  • En la tercera sección añadimos una clase. En este caso main-buttons
  • Necesitamos dos contenedores, por lo que creamos dos div
  • Añadimos una etiqueta button en cada una y escribimos el texto que lleva cada una
10.3.png

Deberías tener un resultado como este:
image.png

Lo sé, lo sé. Es bastante feo. Por eso no vemos en la siguiente clase para aplicarle estilos a nuestro maquetado.

Contribución creada con aportes de: José Miguel Veintimilla.