No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Más allá de la división cualitativa y cuantitativa

10/28
Recursos

Aportes 51

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

En mercados digitales y con tantos medios de consumo, debemos cambiar de paradigma en la investigación. No todos los problemas son iguales ni deberían tratarse igual, sobre todo cuando tenemos hallazgos previos o por el contrario tenemos retos completamente desconocidos.

Este curso explica las cosas mejor de cómo lo vi en la universidad. Me quedó mucho más claro que:

  • La exploratoria se usa para entender problemas que han sido poco estudiados
  • La descriptiva para entender problemas semi-definidos
  • La casual cuando buscamos algo más puntual de un área de conocimiento bastante estudiada.

¡¡¡APUNTES!!!
.
Tradicionalmente existe una división entre metodologías cualitativas y cuantitativas.
.
Métodos cuantitativos: Proceso de investigación en el que las variables son utilizadas para responder preguntas, o para hacer predicciones sobre lo que el investigador espera en los resultados. El objetivo de este método persigue 4 objetivos particulares: Predecir, Controlar (todos aquellos factores que afectan a nuestra imagen como marca, nuestra percepción del cliente hacia nosotros o viceversa, la manera en que nos proyectamos, comprender todos estos factores afectan, para poderlos controlar a nuestro beneficio), Manipular (manipular todas las variables que nos permitan obtener los resultados que nosotros estamos buscando y saber qué elementos están en juego y cuáles puedo cambiar o alterar o eliminar sin afectar a nuestro objetivo final) y Generalizar (poderlo aplicar en diferentes contextos, la idea de esto es que mantenga el valor de una investigación y descubrimiento a lo largo del tiempo).
.
Métodos cualitativos: Proceso de investigación que busca describir o representar un fenómeno, por medio de la discusión y el análisis del lenguaje. El objetivo de esta metodología persigue 3 objetivos en particular: El primero es poder profundizar en el Conocimiento/Información de la que disponemos de nuestro cliente para así poder tener una comunicación mucho más certera, intenta comprender ¿Qué está pasando? y ¿Por qué esta pasando?, también busca poder Interpretar, es decir, busca poder comprender el fenómeno que estemos estudiando a partir de los ojos del consumidor, finalmente este método busca Significar, es decir, poder entender desde diferentes perspectivas al consumidor final al que nos estamos dirigiendo.
.
Desde hace un tiempo los investigadores de mercado se han dado cuenta que estas dos metodologías no tienen que ser excluyentes y es por ello que se desarrollan metodologías mixtas con el objetivo de entender a profundidad al cliente como en las metodologías cualitativas, pero con el control de las metodologías cuantitativas.
.
Problemáticas de la investigación y el mercado:
.
Problemas ambiguos: Investigación exploratoria. Para esta metodología puedes hacerte preguntas como:
• ¿Ya se ha investigado este tema?
• ¿Qué es importante saber?
• ¿Qué se ha hecho y dicho?
• ¿Por dónde debo empezar?
• ¿Es esta una buena idea?
• ¿Cuáles son los principales elementos que debo tener en cuenta?
.
Para desarrollar esta exploración podemos utilizar buscadores como Google académico, es un buscador específico de investigaciones en todos los ámbitos, quizá hay podamos encontrar un primer hilo del que ir tirando para poder ir definiendo mejor nuestra problemática.
.
Problemas semi-definidos: Investigación descriptiva. Para esta metodología puedes hacerte preguntas como:
• ¿Qué tan grande es el mercado en mi segmento?
• ¿Cómo estoy frente a mi competencia?
• ¿Cuál es la tasa de crecimiento de mi mercado?
• ¿Quién es mi mercado objetivo?
• ¿Cómo está posicionada mi categoría en otros países?
• ¿Cuánto gastan las personas en mi segmento?
.
Todo aquello que te permita entender el contexto en el que te estas moviendo es claramente un ejemplo de investigación descriptiva. Plataformas como Statista o Euromonitor recolectan información muy variada y en grandes cantidades y nos la ofrece a nosotros para que podamos visualizarla.
.
Problemas bien definidos: Investigación causal. Para esta metodología puedes hacerte preguntas como:
• ¿Por qué hay personas que no me están comprando?
• ¿Por qué están aumentando las ventas?
• ¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra?
• ¿El empaque de mi producto es exitoso?
• ¿Debo invertir en nueva publicidad?
.
Son todas aquellas relaciones entre causa y efecto. La experimentación es el método más utilizado para resolver estas cuestiones.

mis apuntes de esta clase, espero sean de ayuda compañeros :
investigación exploratoria

  • saber donde estoy para en el mercado
  • que se ha echo
  • como se hizo
    -resultados, datos
    investigación descriptiva
    -¿que tan grande es el medio?
    -¿como estoy ante el mercado?
  • taza de crecimiento en el mercado
  • conocer mi mercado objetivo
  • ¿ cuanto gastan las personas en mi segmento?
  • estadísticas globales
    investigación causal
    -¿Por qué hay personas que no me están comprando?
    -¿Por qué están aumentando las ventas?
    -¿El empaque de mi producto es exitoso?
    -¿Debo invertir en nueva publicidad?

Proceso de investigación
cuantitativa en el que las
variables son utilizadas para
responder preguntas, o para
hacer predicciones sobre
lo que el investigador
espera en los resultados.
Creswell, 2014

Métodos
cualitativos
Proceso de investigación
que busca describir o
representar un fenómeno,
por medio de la discusión
y el análisis del lenguaje.

IMPORTANTE:

Predecir
Controlar
Manipular
Generalizar

Métodos cuantitativos

Los consumidores son como personas incomprendidas que necesitan ser escuchadas incluso cuando no quieren contarnos qué les pasa.

Investigación
exploratoria

• ¿Ya se ha investigado este tema?
•¿Qué es importante saber?
•¿Qué se ha hecho y dicho?
•¿Por dónde debo empezar?
•¿Es esta una buena idea?
•¿Cuáles son los principales elementos
que debo tener en cuenta?

Investigación
descriptiva
•¿Qué tan grande es el mercado
en mi segmento?
•¿Cómo estoy frente a mi competencia?
•¿Cuál es la tasa de crecimiento
de mi mercado?
•¿Quién es mi mercado objetivo?
•¿Cómo está posicionada mi
categoría en otros países?
•¿Cuánto gastan las personas en
mi segmento?
Investigación
causal

•¿Por qué hay personas que no me
están comprando?
•¿Por qué están aumentando las ventas?
•¿Qué tengo que hacer para
aumentar los índices de recompra?
•¿El empaque de mi producto es exitoso?
•¿Debo invertir en nueva publicidad?

![statista.png]
(https://static.platzi.com/media/user_upload/statista-88e03430-a8c6-4cf6-a897-66705c97a998.jpg)

Cada investigación es afín a un momento en particular:

  • Investigación exploratoria.- Se usa cuando se apunta a un nuevo mercado en su gran mayoría desconocido.
    Se usan datos e informes que traten de estos temas para tener una visión un poco más clara.

  • Investigación descriptiva.- Se usa para ver la magnitud de un mercado y nuestra posición en el.
    Se usan informes globales para tener una vista amplia y general de la situación.

  • Investigación causal.- Se usa para conocer mejor a la audiencia que tenemos y a la que queremos llegar, así como lograr una mejora en la estrategia actual de la Marca.

Google academico
descriptiva: statista

Métodos cuantitativo: proceso de investigación cuantitativo en el que las variables son utilizadas para responder preguntas, o para hacer predicciones sobre lo que el investigador espera en los resultados.

Métodos cualitativa: proceso de investigación que busca describir o representar un fenómeno, por medio de la discusión y el análisis del lenguaje.

Problemas Exploratoria

• ¿Ya se ha investigado este tema?
• ¿Qué es importante saber?
• ¿Qué se ha hecho y dicho?
• ¿Por dónde debo empezar?
• ¿Es esta una buena idea?
• ¿Cuáles son los principales elementos que debo tener en cuenta?

Utilizar buscadores, base de datos, plataforma donde buscar información (Google Académica)

Investigación descriptiva

• ¿Qué tan grande  es el mercado en i segmento?
• ¿Cómo estoy frente a mi competencia?
• ¿Cuáles es la tasa de crecimiento de mi mercado?
• ¿Quién es mi mercado objetivo?
• ¿Cómo está posicionada mi categoría en otros países?
• ¿Cuántos gastan las personas en mis segmentos?
• ¿Quiénes son mis  competidores?
• ¿Cuánto están gastando mis competidores?
• ¿Qué están recibiendo mis competidores?

Recursos en línea : Statista , euromonitor

Investigación causal

• ¿Por qué hay personas que no me están comprando?
• ¿Por qué están aumentado las ventas?
• ¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra?
• ¿el empaque de mi producto es exitoso?
• ¿Debo invertir en nueva publicidad?
• ¿Cuáles son la  variables  vitales en mi campo?
• ¿Cómo  tengo que utilizar la publicidad?

Enfocado para el marketinf digital: Las 6 top herramientas gratuitas de investigación de mercado
Google Keyword Planner. …
Google Analytics. …
Semrush. …
Google Trends. …
SurveyMonkey. …
Bitrix24.

Los cuatro objetivos de los Métodos Cuantitativos de investigación:

  • Predecir
  • Controlar
  • Manipular
  • Generalizar

Los tres objetivos de los Métodos Cualitativos de Investigación son:

  • Profundizar
  • Interpretar
  • Significar

Las problemáticas de la investigación y el mercado:

  • Problemas ambiguos: Investigación exploratoria

    ¿Ya se ha investigado este tema?
    ¿Qué es importante saber?
    ¿Qué se ha hecho o dicho?
    ¿Por dónde debo empezar?
    ¿Es está una buena idea?
    ¿Cuáles son la principales elementos que debo tener en cuenta?

  • Problemas semi-definidos: Investigación descriptiva.

¿Ya se ha investigado este tema?
¿Qué tan grande es el mercado de mi segmento?
¿Cómo estoy frente a mi competencia?
¿Cuál es la tasa de crecimiento de mi mercado?
¿Quién es mi mercado objetivo?
¿Cómo está posicionada mi categoría en otros países?
¿Cuánto gastan las personas en mi segmento?

  • Problemas bien definidos: Investigación causal.

¿Qué tan grande es el mercado de mi segmento?
¿Por qué hay personas que no me están comprando?
¿Por qué están aumentado las ventas?
¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra??
¿El empaque de mi producto es exitoso?
¿Debo invertir en una nueva publicidad?

Yo les recomiendo esta página que me ha ayudado para búsqueda de información en mis investigaciones: https://webhose.io/

Sería interesante que mostraras cómo usar los sitios que has recomendado

Listo, ya empecé a trabajar en esta primera fase de mi proyecto de investigación. En mi caso, preferí aplicar este conocimiento adquirido y el "por adquirir" para aplicarlo en mi propio emprendimiento. Mi problema es el mismo o similar al propuesto, no obstante; determinar qué proceso o paso debe dar un usuario en mi página para convertirse en cliente final. En ese sentido, como objetivos me planteé determinar el número de visitas, leads y conversiones por mes, y con ello las tasas respectivas con el fin de mejorar-optimizar dichos procesos.

Más allá de la división cualitativa y cuantitativa

Métodos cuantitativos

Son aquellos procesos en los que se encuentran variables y números para recolectar información. El objetivo de esto es:

  1. Predecir
  2. Controlar
  3. Manipular
  4. Generalizar

Métodos cualitativos

Proceso de investigación que busca describir o representar un fenómeno, por medio de la discusión y el análisis del lenguaje.

  1. Profundizar
  2. Interpretar
  3. Significar

Problemáticas de la investigación y el mercado

Problemas ambiguos: investigación exploratoria

Problemas semi-definidos: investigación descriptiva

Problemas bien definidos: investigación causal

Investigación exploratoria

  • ¿Ya se ha investigado este tema?
  • ¿Qué es importante saber?
  • ¿Qué se ha hecho y dicho?
  • ¿Por dónde debo empezar?
  • ¿Es esta una buena idea?
  • ¿Cuáles son los principales elementos que debo tener en cuenta?

La mejor opción para empezar es: Google Académico. Es uno de los mejores buscadores que integra muchísima información disponible y te permite saber qué está pasando en la investigación que tú vas a empezar.

Investigación descriptiva

  • ¿Qué tan grande es el mercado en mi segmento?
  • ¿Cómo estoy frente a mi competencia?
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento de mi mercado?
  • ¿Quién es mi mercado objetivo?
  • ¿Cómo está mi mercado objetivo?
  • ¿Cómo está posicionada mi categoría en otros países?
  • ¿Cuánto gastan las personas en mi segmento?

Todo lo que te permita entender el contexto en el que te estás moviendo, esta es la metodología para utilizar.

Herramientas que te pueden ayudar a ver datos son:

Que ya han recolectado la información a nivel internacional y que ya han hecho análisis posteriores a esta data y te pueden dar indicios de dónde estás parado y hacia donde tienes que ir sin que tengas que invertir tantos recursos (energía, personal, económico).

Investigación causal

  • ¿Por qué hay personas que no me están comprando?
  • ¿Por qué no están aumentando las ventas?
  • ¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra?
  • ¿El empaque de mi producto es exitoso?
  • ¿Debo invertir en nueva publicidad?

METODO CUANTITATIVO
Busca…

  1. Predecir; que va pasar si entra otra variable
  2. Controlar; hay diferentes factores que afectan y debemos controlar a nuestro beneficio.
  3. Manipular; las variables para tener los resultados que buscamos sin afectar nuestro objetivo final.
  4. Generalizar; poder aplicarlo a diferentes estudios.

METODOLOGIA CUALITATIVA

  1. Profundizar en el conocimiento; para dar información mas certera
  2. Poder interpretar; entender el fenómeno a partir de los ojos del consumidor.
  3. Poder significar; poder entender desde diferentes perspectivas.
    Estas metodologías no son excluyentes, se usan metodologías mixtas.

**¿Cómo definimos la mejor metodología? **
Id la metodología desde tu problemática en el mercado y que tan definida esta:
1.++ Investigación exploratoria.++ Problema no definido.
Muy útil cuando no sabemos por donde empezar, podemos responder las preguntas: ¿ya se investigo de este tema?¿que es importante saber?¿por donde debo empezar?
- Como hacemos uso? empezamos buscando diferentes buscadores o plataformas sobre el tema. La más básica es Google Académico porque es gratuita y brinda mucha información.
2.++ Investigación descriptiva:++ Objetivo mas o menos definido y problemas semi-definidos.
Ya sabemos que hay información para empezar, podemos responder: ¿Qué tan grande es el mercado?¿quienes son mis competidores?.. todo lo que nos permita entender el contexto en el cual nos movemos.
– Podemos ir respondiendo con las plataformas que ya tienen data recolectada, sin necesidad de gastar recursos económicos, de energía, de personal y mas.
3. ++Investigación causal: ++Problemas bien definidos.
no significa que todo sea una causa puede haber elementos que se correlacionen. podemos responder ¿Por qué hay personas que no compran?¿porque no aumentan mis ventas?¿cuales son las variables que puedo modificar a mi beneficio?
- Para esto la experimentación es un tema critico y una de las maneras mas usadas.

Resumiría:
Exploratoria No se tiene nada de información del sector, funciona cuando se va a abrir un negocio
Descriptiva Conozco en qué sector estoy, está empezando a crecer mi negocio, necesito entender las dinámicas de mi sector
Causal Identifico un problema muy específico después de conocer bien mi negocio y mi sector

Por cierto, a las fuentes de datos que comentó la profe le agregaría los datos abiertos que brinda cada gobierno.

Me parecieron muy buenas las preguntas para cada metodología!!, son super esclarecedoras!!

Wow! Está buenísima esta clase.

Investigación Causal

  1. Diseño de la investigación

Metodos tradicionales

Cuantitativos: Variables numéricas

Cualitativos: Variables de lenguaje

Es importante antes de diseñar la investigación entender que tipos de investigación existen y cual aplica para mi problema y mis objetivos

Tipos de investigación

La exploratoria se usa para entender problemas que han sido poco estudiados

¿Ya se ha investigado este tema?
¿Que es importante saber?
¿Qué se ha hecho y dicho?
¿Por dondé debo empezar?
¿Es esta una buena idea?
¿Cuales son los principales elementos que debo tener en cuenta?

La descriptiva para entender problemas semi-definidos

¿Qué tan grande es el mercado en mis segmento?
¿Como estoy ante mi competencia?
¿Cuál es la tasa de crecimiento de mi mercado?
¿Quién es mi mercado objetivo?
¿Cómo esta posicionada mi categoría en otros países?
¿Cuánto gastan las personas en mi segmento?

La causal cuando buscamos algo más puntual de un área de conocimiento bastante estudiada

¿Por que hay personas que no me están comprando
¿Por qué están aumentando las ventas?
¿Qué tengo que hacer para aumentar los indices de recompra?
¿El empaque de mis productos es exitoso?
¿Debo invertir en nueva publicidad?

apunte!!

tenemos demasiado plataformas, recursos y demás para investigación, el éxito esta es escoger el tipo de investigación correcta para lo que estamos buscando y en que fase esta nuestra investigación, si debemos empezar completamente de cero, o tenemos mediana información o si en realidad ya tenemos mucha información.

Racional de las metodologías cuantitativas: Predecir, Controlar, Manipular, Generalizar.

Más allá de investigación cualitativa y cuantitativa.

• Métodos cuantitativos.
Proceso de investigación cuantitativa en el que las variables son utilizadas para responder preguntas, o para hacer predicciones sobre lo que el investigador espera en los resultados.

Objetivos:
Predecir, lograr la relación entre elementos o variables para poder entender que va a pasar si alguna se altera.
Poder controlar, en el sentido en que hay diferentes factores que vana a afectar como el cliente nos ve como marca, estos factores pueden ser los valores de la marca, la forma en que nos proyectamos, como construimos muestro proyecto.
Busca poder manipular las variables para poder obtener los resultados que estamos buscando.
Generalizar, poderlo aplicar en diferentes contextos.

• Métodos cualitativos.
Proceso de investigación que busca describir o representar un fenómeno por medio de la discusión y el análisis del lenguaje.

Objetivos:

Poder profundizar en el conocimiento, poder profundizar en la información que tenemos de nuestro cliente y así poder darle información más certera, o en el caso de los mercados poder entender que esta pasado y por qué está pasando.
Busca el poder interpretar, el fenómeno que estemos consumiendo a través de los ojos del consumidor.
Busca significar, poder entender desde diferentes perspectivas o generar diferentes comprensiones de este fenómeno para que el lente desde que interpretemos las preferencias del consumidor, sean acordes al consumidor final.

Nosotros podemos definir la mejor metodología para cubrir nuestras necesidades, para esto es necesario no solo identificar la metodología de las variables, sino desde la problemática dentro del mercado y que tan definida esta.

• Problemáticas de la investigación y el mercado.
Problemas ambiguos: Investigación exploratoria. Problema que no esta bien definido, pionero, no sabes que tanto se ha hablado de esto.

Problemas semi - definidos: Investigacion descriptiva. si el objetivo ya esta un poco más definido, no hay tanta claridad de que esta pasando y que esta afectando, ya se ha investigado al respecto.

Problemas bien definidos: Investigación causal. Ya tenemos un problema claro, bien definido, si sabemos que se ha trabajo anteriormente y que ya hay resultados y han sido resultados positivos.

• Investigacion exploratoria.

 ¿Ya se ha investigado este tema?
 ¿Qué es importante saber?
 ¿Qué se ha hecho y dicho?
 ¿Por dónde debo empezar?
 ¿Es una buena idea?
 ¿Cuáles son los principales elementos que debo tener en cuenta?
Se pueden comenzar a utilizar buscadores, base de datos, plataformas.
La mejor opción para comenzar es Google académico.

• Investigacion descriptiva.

 ¿Qué tan grande es el mercado de mi segmento?
 ¿Cómo estoy frente a mi competencia?
 ¿Cuál es la tasa de crecimiento en el mercado?
 ¿Quién es mi mercado objetivo?
 ¿Cómo está posicionada mi categoría en otros países?
 ¿Cuánto gastan las personas en mi segmento?
Todo lo que te permita comprender el contexto en el que te estas moviendo.
Plataformas como estadista o neuro monitor son plataformas a las que se pueden recurrir.

• Investigación causal.

 ¿Por qué hay personas que no me están comprando?
 ¿Por qué están aumentando las ventas?
 ¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra?
 ¿El empaque de mi producto es exitoso?
 ¿Debo invertir en nueva publicidad?
No significa que todo sea una causa, pero si puede haber una relación que es un punto importante en la investigación cuantitativa.

Poderosos tips

Aún cuando se trata de tres metodologías que se abordan dependiendo del estatus del planteamiento de la problemática, considero que no son excluyentes y que pueden traslaparse tomado partes de una y partes de otra, lo cual permite ampliar tener un panorama para identificar las alternativas de solución o de cómo alcanzar los objetivos previamente planteados.

Debo reconocer que esta profesora tiene una gran capacidad de conceptualización. Definitivamente hay que tomar apuntes de los conceptos que nos explica.

Se explica los dos métodos tradicionales de cómo se clasifica la información: Cualitativa y Cuantitativa.
También nos muestra las metodologías mixtas, la cual nos permite tener un mayor entendimiento y control de la investigación, y nos muestra su división de acorde a nuestras necesidades:

  • Investigación Exploratoria: Problema no bien definido, falta de información.
  • Investigación Descriptiva: Problema mas o menos definido, existe información del tema.
  • Investigación Causal: Problema definido, información trabajada y abundante, existen resultados (positivos o negativos).

Cómo ubicamos data si no tenemos ningún estudio previo en un mercado local y el cliente no quiere invertir en un estudio de mercado, sin embargo nosotros para hacer nuestro trabajo como es debido ?

Métodos cuantitativos
Son aquellos que utilizan variables y números

  • Predecir
  • Controlar
  • manipular

Métodos cualitativos
A partir del lenguaje, del dialogo.
Busca describir o representar un fenómeno, por medio de la discusión y el análisis del lenguaje.

Metodologías mixtas
problemáticas de la investigación del mercado

Problemas Ambiguos: Investigación exploratoria
¿Ya se ha investigado este tema?
¿Que es importante saber?
¿Qué se ha hecho y dicho?
¿Por donde debo empezar?
¿Es esta una buena idea?
¿Cuáles son los principales elementos que debo tener en cuenta?

Problemas semi-definidos: Investigación descriptiva.
¿Qué tan grande es el mercado en mi segmento?
¿Cómo estoy frente a mi competencia?
¿Cual es la tasa de crecimiento de mi mercado?
¿Quién es mi mercado objetivo?
¿Cómo está posicionada mi categoría en otros paises?
¿Cuanto gastan las personas en mi segmento?

Problemas Bien definidos: Investigación causal
¿Por qué hay personas que no me están comprando?
¿Por qué están aumentando las ventas?
¿Qué tengo que hacer para aumentar los índices de recompra?
¿El empaque de mi producto es exitoso?
¿Debo invertir en nueva publicidad?

¡Hola!, les comparto una herramienta que me ha servido mucho, espero que les ayude como a mi.
https://answerthepublic.com

Porque nunca me dijeron esto en la maestría -.-

¿Hay algún buen samaritano que conozca más herramientas para la investigación descriptiva? O que se una para comprar una suscripción pro y mejorar sus resultados. 😃

Investigación Descriptiva.

Un objetivo general y al menos tres específicos, iniciando con verbo en infinitivo.

No se si alguien se ha fijado, pero Lina tiene mucho cromatismo (esto me pasa por estudiar la teoría del color jajaja)

La investigación exoloratoria es lo mismo que hacer un estado del arte.

Súper

Métodos cuantitativos

Proceso de investigación cualitativa en el que las variables son utilizadas para responder preguntas o para hacer predicciones sobre lo que el investigador espera en los resultados.

Tiene 4 objetivos principales:

  • Predecir: si nosotros logramos entender la relación entre elementos o variables, podemos entender qué va a pasar si se altera una o se mete otra variable a jugar en la dinámica.
  • Controlar: existencia de diferentes factores que afectan nuestra imagen como marca, nuestra percepción del cliente hacia nosotros o viceversa, la manera en que nos proyectamos, la manera en que construimos nuestro proyecto o idea. Debemos entender cómo estos factores afectan para poderlos controlar a nuestro beneficio.
  • Manipular: las variables para obtener los resultados que nosotros estamos buscando y saber qué elementos están jugando y qué elementos pueden cambiar, alterar o eliminar sin afectar nuestro objetivo final.
  • Generalizar: aplicación en diferentes contextos. Si realizas una investigación en este momento, seguirá teniendo valor en un período de tiempo largo (años). Si quieres extrapolar el concepto, la marca o el producto a otras naciones u otros contextos, igual lo puedas hacer y siga siendo válido.
!Gracias¡

Metodología Cuantitativa:
Predecir
Controlar
Manipular (Variables)
Generalizar (Extrapolar)

Metodología Cualitativa
Profundizar en el conocimiento/información
Interpretar el fenómeno desde la perspectiva del consumidor
Significación/Entender como interpreta, piensa el usuario

Tipos de Problemáticas
Ambiguos: Investigación Exploratoria
Semi-Definidos: Investigación Descriptiva
Bien Definidos: Investigación Causal

Cada investigación es utilizada en distintas situaciones de un negocio: **Invetigación Exploratoria:** Es necesaria cuando se crea un nuevo mercado al innovar. Un ejemplo es Uber al cambiar el sistema de trasporte público **Investigación Descriptiva:** Aquí el mercado ya está creado, siendo relativamente nuevo, permitiendo a las empresas posicionarse como líderes del sector por la poca competencia. Por ejemplo Uber y Didi en su momento **Investigación Causal:** Este método de investigación le funciona a las empresas que buscan competir con un nicho en un mercado ya consolidado y saturado