Introducción a GTM

1

Google Tag Manager: Gestión Eficiente de Etiquetas y Snippets

2

Marketing Basado en Datos y Google Tag Manager

HTML para Marketing

3

Estructura de una Página Web: HTML, CSS y JavaScript

4

Fundamentos de HTML y DOM para Marketing Web

5

Etiquetas HTML esenciales: head, body, form, párrafo y más

6

Integración de HTML y Marketing Digital

Integrar plataformas de terceros con GTM

7

Instalación y Verificación de Google Tag Manager en tu Sitio Web

8

Tag Assistant y Preview Mode: Diagnóstico y Verificación de Tags

9

Instalación de Google Analytics con Tag Manager

10

Instalación del píxel de Facebook Ads con Tag Manager

11

Configuración de Etiquetas de Conversión con Google Tag Manager

12

Instalación del píxel de Bing Ads con Google Tag Manager

13

Instalación de Píxel de Conversión en LinkedIn Ads

Optimizar resultados con eventos built-in

14

Seguimiento de Scroll en Google Analytics con Tag Manager

15

Configuración de Triggers y Tags en Google Tag Manager

16

Rastreo de Clics y Eventos en Google Analytics y Google Ads

17

Configuración de Eventos de Google Ads para Monitoreo de Páginas Específicas

18

Rastreo de Formularios y Eventos en Google Tag Manager

Optimizar con eventos personalizados

19

Uso del Data Layer en Google Tag Manager para Marketing Digital

20

Programación Web para Estrategias de Marketing Digital

21

Introducción de datos al data layer en Google Tag Manager

22

Integración y uso de Google Tag Manager en Marketing Digital

23

Lectura y Uso de Variables en Google Tag Manager

Herramientas bonus

24

Migración de Google Analytics Universal a GA4 paso a paso

25

Instalación de Google Optimize con Tag Manager

Conclusiones

26

Conceptos clave de Google Tag Manager para principiantes

27

Implementación de Google Tag Manager y Optimización de Campañas

Marketing Basado en Datos y Google Tag Manager

2/27
Recursos
Transcripción

¿Qué es el marketing basado en datos?

En la era digital, las empresas deben adaptarse a un entorno en constante cambio lleno de datos y tecnología. El marketing basado en datos es más que solo una moda, es un enfoque estratégico que permite a las empresas personalizar y optimizar sus campañas de marketing utilizando datos para conocer mejor a sus clientes.

¿Cómo se origina y utiliza en marketing?

El marketing basado en datos surge de la capacidad de recolectar y analizar grandes volúmenes de información. Según Bernard Marr, entre 2017 y 2019 se generó alrededor del 90% de todos los datos almacenados por la humanidad. Estas cifras revelan una explosión en la creación de datos, que se produce en parte por actividades cotidianas como los swipes en Tinder o el envío de millones de mensajes y correos electrónicos al día.

Las plataformas de publicidad digital, como Google Ads y Facebook Ads, utilizan estos datos para crear audiencias mediante algoritmos que segmentan a los usuarios en clústers. Estas audiencias permiten a los anunciantes presentar sus productos o servicios de manera eficaz y específica.

¿Cómo se realiza el seguimiento de la actividad del usuario en una web?

El seguimiento de la actividad del usuario en una página web es crucial para obtener datos accionables. Podemos monitorizar acciones como:

  • Nivel de scroll down: Permite entender cuánto está explorando el usuario en la página.
  • Clics en botones y formularios: Indican qué elementos son interactuados o qué información resulta intrigante para los usuarios.
  • Eventos específicos: Como ver un video, completar una compra, o descargar un documento.

Esta información se envía a plataformas de análisis como Google Analytics, lo cual nos permite optimizar campañas hacia resultados específicos y entender mejor el comportamiento del consumidor.

¿Qué rol juega Google Tag Manager?

Google Tag Manager (GTM) es fundamental para la gestión y administración de datos en marketing basado en datos. GTM facilita el envío de información a distintas plataformas analíticas y publicitarias, permitiendo a los equipos de marketing personalizar y ajustar sus estrategias basándose en datos concretos.

¿Cuáles son los beneficios del marketing basado en datos?

El mayor beneficio de este enfoque es la capacidad de crear estrategias de marketing más eficientes y personalizadas, lo que resulta en tasas de conversión y retención más altas. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  1. Segmentación precisa: Podemos identificar y dirigirse a audiencias con características específicas.
  2. Optimización de campañas: Permite la mejora continua de estrategias basadas en el comportamiento del usuario.
  3. Comprensión del cliente: Ayuda a las empresas a entender quiénes son sus usuarios y cómo interactúan en la plataforma.
  4. Ciclos de engagement: Se enfocan en guiar al usuario hacia una acción principal de manera no lineal, enfatizando el engagement continuo.

El marketing basado en datos no solo promete potenciar las campañas de marketing, sino que integra una estrategia holística que abarca tanto medios digitales como tradicionales.

¿Cómo enriquecer las estrategias de marketing con datos?

Incorporar datos de diversas fuentes fortalece cualquier estrategia de marketing. Aquí algunas recomendaciones para maximizar sus beneficios:

  • Conocimiento de la audiencia: Usar descripciones y clústers de audiencia proporcionados por plataformas de publicidad para diseñar anuncios que resuenen con grupos específicos.
  • Análisis de comportamiento: Evaluar qué acciones causan fugas y cómo retener a los usuarios en su viaje por el embudo de conversión.
  • Enfoque en resultados: Medir y optimizar el efecto de campañas publicitarias a través de acciones concretas, como compras o subscripciones.

¡Enfócate en el marketing basado en datos y explora el potencial de los números para revolucionar tus estrategias! Con plataformas como Google Tag Manager, podrás navegar en este mar de información, guiado por la brújula del conocimiento.

Aportes 12

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El Marketing basado en datos lo solemos confundir, en muchos casos por desconocer la cantidad de fuentes de información donde tenemos datos para analizar, establecer teorías que fomenten la creación de estrategias para toma de decisiones.

Comparto las notas sobre el Marketing basado en datos compartida en la clase:

Lección aprendida: Google Tag Manager nos facilita el proceso de reunir en un mismo lugar los datos de diferentes fuentes ahorrando tiempo de proceso sin ser desarrolladores

Apuntes

Un marketing basado en datos

El marketing basado en datos es una estrategia que se enfoca en el uso de datos para tomar decisiones informadas en el proceso de marketing. En lugar de depender únicamente de la intuición o la experiencia, el marketing basado en datos utiliza información cuantitativa y cualitativa para entender mejor al público objetivo, mejorar la eficacia de las campañas publicitarias y mejorar la rentabilidad de la inversión en marketing.

¿Por qué es importante el marketing basado en datos?

El marketing basado en datos permite a las empresas tomar decisiones de marketing más informadas, lo que a su vez les permite hacer un mejor uso de sus recursos y mejorar su ROI. Al comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes, se pueden desarrollar campañas publicitarias más efectivas, que generen un mayor impacto en el público objetivo y logren resultados medibles.

Además, el marketing basado en datos también ayuda a las empresas a identificar y comprender tendencias clave en el mercado, lo que les permite ajustar su estrategia y responder rápidamente a los cambios en el entorno empresarial.

¿Cómo se utiliza el marketing basado en datos?

El marketing basado en datos implica el uso de herramientas y tecnologías para recopilar, almacenar y analizar datos relevantes para el marketing. Estos datos pueden provenir de una variedad de fuentes, como redes sociales, búsquedas en línea, transacciones de clientes y encuestas de satisfacción.

Las empresas pueden utilizar diversas herramientas y técnicas para analizar estos datos, incluyendo análisis de tendencias, minería de datos, aprendizaje automático y modelos predictivos. Estas técnicas les permiten a las empresas descubrir patrones y tendencias en los datos, lo que les permite tomar decisiones más informadas sobre el marketing.

Beneficios del marketing basado en datos

El marketing basado en datos ofrece una serie de beneficios para las empresas, entre ellos:

  • Mayor eficacia de las campañas publicitarias: Al comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes, se pueden desarrollar campañas publicitarias más efectivas, que generen un mayor impacto en el público objetivo y logren resultados medibles.
  • Mejora de la rentabilidad: Al utilizar datos para tomar decisiones informadas, las empresas pueden hacer un mejor uso de sus recursos de marketing, lo que puede mejorar su ROI.
  • Identificación de oportunidades de crecimiento: Al comprender mejor el mercado y las necesidades de los clientes, las empresas pueden identificar oportunidades de crecimiento y desarrollar nuevas estrategias para aprovecharlas.
  • Mayor flexibilidad: Al monitorear constantemente los datos y las tendencias, las empresas pueden ajustar su estrategia de marketing y responder rápidamente a los cambios en el mercado.
  • Mejora de la toma de decisiones: Al utilizar datos para tomar decisiones informadas, las empresas pueden reducir el riesgo de tomar decisiones equivocadas y aumentar la probabilidad de éxito en sus esfuerzos de marketing.

Conclusión

El marketing basado en datos es una estrategia clave para cualquier empresa que busque mejorar su eficacia en el marketing y aumentar su ROI. Al utilizar datos para tomar decisiones informadas, las empresas pueden mejorar la eficacia de sus campañas publicitarias, identificar nuevas oportunidades de crecimiento y mejorar su rentabilidad.

¿Qué son los datos en marketing?

Los datos en marketing se refieren a información cuantitativa y cualitativa recopilada sobre los clientes, el mercado y las campañas de marketing. Estos datos se utilizan para tomar decisiones informadas y mejorar la eficacia de las estrategias de marketing.

¿Por qué son importantes los datos en marketing?

Los datos en marketing son importantes porque permiten a los especialistas en marketing tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, lo que puede aumentar la eficacia de las campañas de marketing. Los datos también pueden ayudar a los especialistas en marketing a comprender mejor a los clientes y sus necesidades, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y la retención.

¿Qué tipo de datos se utilizan en marketing?

Los tipos de datos utilizados en marketing incluyen datos demográficos, datos de comportamiento del consumidor, datos de ventas, datos de la competencia y datos de campañas de marketing. Estos datos pueden ser recopilados a través de diversas fuentes, como encuestas, análisis web, seguimiento de redes sociales y análisis de datos de ventas.

¿Cómo se utilizan los datos en marketing?

Los datos en marketing se utilizan para informar la toma de decisiones y el diseño de estrategias de marketing más efectivas. Los especialistas en marketing pueden utilizar los datos para identificar patrones y tendencias, identificar oportunidades de mercado, optimizar la segmentación de audiencias y mejorar la efectividad de las campañas publicitarias. También se pueden utilizar para personalizar la experiencia del cliente y mejorar la satisfacción del cliente.

Datos en marketing desde las plataformas

En la era digital, los datos son fundamentales para el éxito del marketing. Las plataformas digitales como Google, Facebook, Instagram y otras, recopilan una gran cantidad de datos sobre los usuarios, incluyendo su edad, género, ubicación, intereses y comportamiento en línea. Estos datos pueden ser utilizados por los especialistas en marketing para crear estrategias personalizadas y más efectivas.

Datos de Google

Google es una de las principales fuentes de datos en el mundo del marketing digital. Su herramienta de análisis, Google Analytics, proporciona información valiosa sobre el comportamiento del usuario en el sitio web de una empresa. Los especialistas en marketing pueden utilizar estos datos para conocer qué contenido es más popular, cómo los usuarios interactúan con el sitio y cómo se puede mejorar la experiencia del usuario.

Además, Google Ads proporciona datos sobre las palabras clave más efectivas, los anuncios que reciben más clics y los presupuestos publicitarios que funcionan mejor. Estos datos pueden ayudar a los especialistas en marketing a optimizar sus campañas publicitarias y aumentar su retorno de inversión.

Datos de Facebook e Instagram

Facebook e Instagram son dos de las plataformas de redes sociales más populares en el mundo del marketing digital. Estas plataformas proporcionan datos valiosos sobre los usuarios, como su edad, género, ubicación, intereses y comportamiento en línea.

Los especialistas en marketing pueden utilizar estos datos para crear campañas publicitarias personalizadas y efectivas. Además, Facebook Ads proporciona datos sobre el rendimiento de los anuncios, incluyendo la cantidad de clics, las impresiones y el costo por clic. Estos datos pueden ayudar a los especialistas en marketing a optimizar sus campañas publicitarias y aumentar su retorno de inversión.

Otros datos en marketing

Además de las plataformas digitales mencionadas, existen muchas otras fuentes de datos en el mundo del marketing digital. Por ejemplo, las encuestas en línea pueden proporcionar información valiosa sobre los clientes potenciales y su opinión sobre los productos o servicios de una empresa.

También existen herramientas especializadas en marketing que proporcionan datos específicos sobre el comportamiento del usuario en línea, como las páginas que visitan y las acciones que realizan. Estos datos pueden ser utilizados para crear estrategias de marketing más efectivas y personalizadas.

En resumen, los datos son fundamentales para el éxito del marketing digital. Las plataformas digitales proporcionan una gran cantidad de datos sobre los usuarios, que pueden ser utilizados por los especialistas en marketing para crear estrategias personalizadas y efectivas.

Datos en marketing desde nuestras propiedades

Además de obtener datos desde las plataformas de publicidad y redes sociales, es importante recopilar información sobre los usuarios en nuestras propias propiedades, como sitios web o aplicaciones móviles. Esta información puede ayudarnos a comprender mejor a nuestra audiencia y optimizar nuestras estrategias de marketing.

Algunos ejemplos de datos que podemos recopilar desde nuestras propiedades incluyen:

Análisis de sitios web

Las herramientas de análisis web, como Google Analytics, nos permiten recopilar información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio web. Podemos obtener información sobre la cantidad de visitantes, la duración de la visita, las páginas más vistas, la tasa de rebote y muchos otros datos que nos ayudan a entender mejor a nuestra audiencia y mejorar la experiencia del usuario.

Datos de formularios y registros

Si tenemos formularios de contacto, registro de cuentas o suscripciones en nuestro sitio web, podemos recopilar información valiosa sobre nuestros usuarios, como su nombre, dirección de correo electrónico, ubicación, intereses y preferencias. Esta información nos permite personalizar nuestra comunicación y ofertas para adaptarse mejor a las necesidades de nuestra audiencia.

Datos de uso de aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles también pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del usuario, como la frecuencia de uso, la duración de la sesión y las características más utilizadas. Estos datos nos permiten comprender mejor cómo los usuarios interactúan con nuestra aplicación y hacer mejoras para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención.

En resumen, la recopilación y el análisis de datos desde nuestras propias propiedades nos permite obtener información valiosa sobre nuestra audiencia y mejorar nuestras estrategias de marketing en consecuencia.

Entender nuestro producto

la recolección y análisis de datos en marketing nos permite entender mejor nuestro producto y a nuestros clientes, lo que a su vez nos permite tomar decisiones más informadas en cuanto a la estrategia de marketing que debemos seguir. Podemos conocer qué acciones tienen mayor impacto en la conversión, identificar oportunidades de mejora en nuestro sitio web, entender el comportamiento de los usuarios en las distintas etapas del embudo de conversión, entre otras cosas. Todo esto nos permite enfocar nuestros esfuerzos de marketing de manera más efectiva y obtener mejores resultados.

Resumen: Marketing Basado en Datos

En la era digital, el marketing se basa en datos que se recopilan a través de diversas fuentes, como plataformas y propiedades en línea. Estos datos se utilizan para entender mejor a los clientes y mejorar los servicios y productos que se ofrecen.

Fuentes de datos

Existen diversas fuentes de datos que se pueden utilizar en el marketing basado en datos, incluyendo plataformas como Google Analytics, Facebook, Google Ads y otros. También es posible recopilar datos a través de propiedades en línea, como sitios web y aplicaciones móviles.

Análisis de datos

El análisis de datos es esencial para entender la información recopilada y poder tomar decisiones informadas en el marketing. Los datos se pueden analizar a través de herramientas como Google Tag Manager y Data Studio para obtener una visión más detallada de los clientes y sus comportamientos.

Entendiendo el producto

La información recopilada a través del marketing basado en datos permite entender mejor el producto o servicio que se ofrece, y cómo se puede mejorar para satisfacer las necesidades de los clientes. Los datos pueden proporcionar información sobre el rendimiento del producto, las preferencias de los clientes y las tendencias del mercado.

Mejora de los servicios

La utilización de datos en el marketing también permite mejorar los servicios que se ofrecen a los clientes. Al analizar la información recopilada, es posible identificar oportunidades de mejora en la experiencia del cliente y ajustar los servicios para satisfacer mejor sus necesidades.

En resumen, el marketing basado en datos es una práctica esencial en la era digital. La recopilación y análisis de datos permite entender mejor a los clientes y mejorar los servicios y productos que se ofrecen para satisfacer sus necesidades y mantenerse competitivos en el mercado.

Me gustaría que se profundizara mucho más en la afirmación: “La era del funnel quedo un poco atrás”.
.
Esto se puede interpretar de muchas formas, se podría llegar a pensar que los funnels y el customer journey no son relevantes hoy en día, cuando en la realidad, es que los funnels bien hechos y entendiendo el 😖 customer journey del usuario 😄, dan muy buenos resultados.

Vamos recién empezando el curso, pero el perfil profesional y el conocimiento que proyecta Ulises, me parece re-interesante, y creo que debería haber una forma para poder filtrar cursos por profesor. Sería genial ver que mas nos puede dar Ulises. Intuyo que tiene muucho para enseñar.

muy interesante diría que demasiado interesante que quede perdida con tanta información, parece que debería explicar compartiendo pantalla e ir paso a paso explicando con detenimiento

Me encanta tu forma de explicar tu clase. ¡Ya me enganché!

“No solo marketing basado en datos sino, growth basado en datos”

El marketing basado en datos procura conseguir mayor conversión a los CORE ACTIONS

Creo que otra fuente de información que hace falta mencionar es la audiencia. Recopilar data para hacer una mejor segmentación de la audiencia

De dónde proviene el tráfico hacia nuestro sitio

Muy buena la preparacion del profesor y el material descargable, a empezar este curso con mucha curiosidad!

super esta clase