Introducción a GTM

1

Google Tag Manager: Gestión Eficiente de Etiquetas y Snippets

2

Marketing Basado en Datos y Google Tag Manager

HTML para Marketing

3

Estructura de una Página Web: HTML, CSS y JavaScript

4

Fundamentos de HTML y DOM para Marketing Web

5

Etiquetas HTML esenciales: head, body, form, párrafo y más

6

Integración de HTML y Marketing Digital

Integrar plataformas de terceros con GTM

7

Instalación y Verificación de Google Tag Manager en tu Sitio Web

8

Tag Assistant y Preview Mode: Diagnóstico y Verificación de Tags

9

Instalación de Google Analytics con Tag Manager

10

Instalación del píxel de Facebook Ads con Tag Manager

11

Configuración de Etiquetas de Conversión con Google Tag Manager

12

Instalación del píxel de Bing Ads con Google Tag Manager

13

Instalación de Píxel de Conversión en LinkedIn Ads

Optimizar resultados con eventos built-in

14

Seguimiento de Scroll en Google Analytics con Tag Manager

15

Configuración de Triggers y Tags en Google Tag Manager

16

Rastreo de Clics y Eventos en Google Analytics y Google Ads

17

Configuración de Eventos de Google Ads para Monitoreo de Páginas Específicas

18

Rastreo de Formularios y Eventos en Google Tag Manager

Optimizar con eventos personalizados

19

Uso del Data Layer en Google Tag Manager para Marketing Digital

20

Programación Web para Estrategias de Marketing Digital

21

Introducción de datos al data layer en Google Tag Manager

22

Integración y uso de Google Tag Manager en Marketing Digital

23

Lectura y Uso de Variables en Google Tag Manager

Herramientas bonus

24

Migración de Google Analytics Universal a GA4 paso a paso

25

Instalación de Google Optimize con Tag Manager

Conclusiones

26

Conceptos clave de Google Tag Manager para principiantes

27

Implementación de Google Tag Manager y Optimización de Campañas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Uso del Data Layer en Google Tag Manager para Marketing Digital

19/27
Recursos

El data layer es una caja donde variables y valores asociados de la página (de un sitio web) se almacenan para ser leídos por Tag Manager y que éste las use y las distribuya. A manera de metáfora, el data layer es el detective que ve todo lo que el usuario hace y guarda un registro de ello.

La información que guarda el data layer sobre nuestros usuarios puede ser:

  • Qué click dieron
  • Qué tipo de click hicieron
  • Qué tipo de interacción hubo (por ejemplo, scroll down)
  • Si alguien se cambio o salió de página

Veamos la manera en que funciona el data layer en Google Tag Manager.

Cómo funciona el data layer

La forma como Google Tag Manager se comunica a nuestro sitio tiene como mediador al data layer, que guarda absolutamente toda la interacción dentro de la página web.

El data layer es muy poderoso y funciona de la siguiente manera:

  • Primero, está nuestro sitio
  • Después, se carga toda la información de nuestra interacción al data layer
  • Luego, Tag Manager intercambia funciones e información con el data layer

De esta manera, Tag Manager enviar información de manera ordenada a las diferentes plataformas que tenemos de marketing como Facebook, Analytics u otros.

data-layer-como-funciona.png

¿Cómo saber qué datos carga el data layer?

Desde la página web que quieres corroborar, sigue los siguientes pasos:

  • Das click en botón izquierdo y buscas “inspeccionar”
  • Abres el cuadro consola
  • Escribes clear/
  • Luego, escribes window.dataLayer
data-layer-agregar-datos.png

Aportes 4

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Data Layer: Concepto y Funcionalidad

El Data Layer es un objeto JavaScript que se utiliza para almacenar y transferir información en un sitio web. Este objeto es utilizado principalmente por las herramientas de analítica web, como Google Analytics y Google Tag Manager, para capturar y recopilar información del usuario y del sitio.

¿Cómo funciona?

El Data Layer funciona mediante la creación de una capa de datos en el código del sitio web que almacena información estructurada en forma de objetos. Estos objetos pueden contener información sobre las acciones que realiza el usuario en el sitio web, como la visualización de páginas, la interacción con elementos de la página, la compra de un producto, entre otros.

Estos objetos son luego utilizados por herramientas de analítica web, como Google Analytics o Google Tag Manager, para recopilar y enviar información a servidores externos, donde se procesa y se convierte en datos útiles para el análisis.

¿Para qué se utiliza?

El Data Layer es utilizado principalmente para:

  • Rastrear el comportamiento del usuario en el sitio web, lo que permite a los dueños del sitio entender mejor cómo interactúan los usuarios con el contenido y optimizar la experiencia del usuario.
  • Personalizar la experiencia del usuario en el sitio web, ya que la información recopilada por el Data Layer permite adaptar el contenido y la navegación a las necesidades y preferencias del usuario.
  • Integrar diversas herramientas de analítica web en el sitio web, lo que facilita la gestión y el seguimiento del rendimiento del sitio.

Conclusión

El Data Layer es una herramienta fundamental para la recopilación y el análisis de datos en un sitio web. Permite capturar información valiosa sobre el comportamiento del usuario y utilizarla para mejorar la experiencia del usuario y optimizar el rendimiento del sitio. Es utilizado por herramientas de analítica web como Google Analytics y Google Tag Manager y su correcta implementación y uso puede ser clave para el éxito de un sitio web.

Para los curiosos. Los eventos que tiene esta clase.

EL Data Layer es una capa suerficial de datos donde guarda información que sera consultada por GTM y repartida a los servicios que lo requieran

¿Este aviso de bloqueo de cookie a qué se debe? ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4debd977-6583-466d-8a56-436ff1af2bac.jpg)