No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Metodología Waterfall

10/22
Recursos

Aportes 24

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Cada etapa fluye. Existe una relación causa-efecto entre el final de una etapa y el inicio de la siguiente. Coincide con otras metodologías dentro del diseño de producto, pero la metodología de cascada está enfocada en el proceso. Para que completemos una etapa, tenemos que completarla por completo. Para comenzar con la siguiente etapa si o si tenemos que completar los pasos de la primera y así sucesivamente.

¿Que es Waterfall?

  • Ideado por Winston W. Royce en 1970 para el desarrolo e software
  • Fluye de forma muy lógica de inicio a fin

Ventajas del Waterfall

  • Es estructurado, con hitos bien definidos
  • Estimar los costes y tiempo puede ser muy sencillo
  • Puede ser de gram ayda para personas con poca esperiencia

Desventajas del Waterfall

Los proyectos completos no permiten tener hitos tan fijos
Hay poco margen para la mejora
Los fallos solo se detectan una vez acabado el proyecto

Ejemplo:

proceso de fabricacion de automoviles
no se puede adelantar ninguna face sin la anterior, seguir la cadena de trabajo.

El ejemplo del ensamblaje de carros también puede ser visto bajo metodología Kanban, que es una metodología ágil también. Cuando se habla de agilidad no solamente lo debemos pensar en incrementar productos cierto tiempo (Scrum), sino también cómo podemos hacer más eficiente los procesos de construcción.

¡Woo que genial!
.
Aunque definitivamente esta no se lleve a cabo en proyectos grandes es un gran comienzo para todos los que nos introducimos a este mundo.
.
Podemos comenzar con la metodología waterfall y ya después podemos emigrar a una mas ágil como lo es el design thinking.

He trabajado con waterfall por años y es mas usada en empresas grandes pero de un giro mas industrial como la manufactura. En giros como el retail es mas comun usar kanban o scrum.

Pienso que esta metodología es más aplicable para diseñadores industriales e ingenieros industriales, ya que la consecución lógica de realización de tareas por etapas la hace poco flexible y no apta para procesos de diseño de producto centrado en el usuario, debido a que éste sector creativo requiere diseñar productos y servicios digitales en base al acercamiento con el mercado, y a base de prueba y error (prototipado, testeo e iteración) siempre enfocado al usuario más que a un proceso o seguir pasos reglamentados que no se pueden cambiar.

La metodología waterfall, consiste en el desarrollo de un proyecto de manera secuencial. Se redacta para el proveedor una lista de requisitos que el producto final debería tener. Tras esta intervención en la fase inicial por parte de la organización, no sería necesario que volviera a participar en el proceso de diseño. Este realizaría las tareas de manera secuencial. Una tarea no dará comienzo hasta que no se haya finalizado la inmediatamente anterior.

Qué es waterfall?

  • Ideado por Winston W Royce en 1970 para el desarrollo de software

  • Fluye de forma muy lógica de inicio a fin

Es una metodología de trabajo en cascada, va por varias etapas. Análisis > Diseño > implementación > pruebas > despliegue > mantenimiento

Simula los saltos de agua en una cascada por los pasos.

Se debe cumplir la etapa anterior para continuar

Ventajas del Waterfall

  • Es estructurado, con hitos bien definidos
  • Estimar los costes y tiempos puede ser muy sencillo
  • Puede ser de gran ayuda para personas con poca experiencia

Desventajas

  • Los proyectos completos no permiten tener hitos tan fijos
  • Hay poco margen para la mejora
  • Los fallos solo se detectan una ves el proceso sale aire

Comparativa Waterfall

Creo que es una metodología que se pede aplicar para ciertos procesos de diseño, lo más importante es aprender a establecer rutas de trabajo, tiepos y roles a desempeñar durante los proyectos. Es una buena forma de aprender desde el concepto, dado que a le damos más relevancia a la parte práctica.

Me recordó esto xD

Es bueno conocerla, pero el hecho que no sea ágil me lleva a no querer utilizarla

Es una metodología interesante, pero no suena a algo que sea ágil.

Que interesante cada metodología, conocía 3 pero está estupendo.

Lo único que rescato de esta metodología es que las etapas tienen que estar terminadas. ¿Se podrán combinar las metodologías ?

Metodología PAFE. Muy recomendada

El Waterfall se puede aplicar de forma Incremental para disminuir el riesgo de fallas al final. Basta con definir el proyecto por fases, con un objetivo especifico y luego aplicar waterfall por cada fase. Es como construir una casa por etapas. De esta forma se pueden ir obteniendo logros tempranos en el proyecto.

Metodología Waterfall

Fue ideada por Winston W. Royce en 1970 para el desarrollo de software. Es una metodología de trabajo que fluye de forma muy lógica de inicio a fin.

Es una metodología de trabajo en cascada, va por varias etapas.

Análisis > Diseño > implementación > pruebas > despliegue > mantenimiento

Simula los saltos de agua en una cascada por los pasos. Se debe cumplir la etapa anterior para continuar.

Ventajas

  • Es estructurado, con hitos bien definidos.
  • Estimar los costes y tiempo puede ser muy sencillo.
  • Puede ser de gran ayuda para personas con poca experiencia.

Desventajas

  • Los proyectos completos no permiten tener hitos tan fijos.
  • Hay poco margen para la mejora.
  • Los fallos solo se detectan una vez acabado el proyecto.

Ejemplo: en el proceso de fabricación de automóviles no se puede adelantar ninguna fase sin la anterior, se debe seguir la cadena de trabajo.

¿Qué es Waterfall?

  • Ideado por Winston W. Royce en 1970 para el desarrollo e software.
  • Fluye de forma muy lógica de inicio a fin.

La metodología waterfall, consiste en el desarrollo de un proyecto de manera secuencial. Se redacta para el proveedor una lista de requisitos que el producto final debería tener. Tras esta intervención en la fase inicial por parte de la organización, no sería necesario que volviera a participar en el proceso de diseño. Este realizaría las tareas de manera secuencial. Una tarea no dará comienzo hasta que no se haya finalizado la inmediatamente anterior.

Ventajas del Waterfall

  • Es estructurado, con hitos bien definidos.
  • Estimar los costes y tiempo puede ser muy sencillo.
  • Puede ser de gran ayuda para personas con poca experiencia.

Desventajas del Waterfall

  • Los proyectos completos no permiten tener hitos tan fijos.
  • Hay poco margen para la mejora.
  • Los fallos solo se detectan una vez acabado el proyecto.

Ejemplo:

Proceso de fabricación de automóviles no se puede adelantar ninguna face sin la anterior, seguir la cadena de trabajo.

  • El diseño largo no encaja en un arco de diseño corto, pero sienta las bases para que el diseño corto tenga éxito.

Un punto importante de esta metodología aunque es larga permite marcar las bases, la visión y los patrones del proyecto y del producto para después, al aplicar metodologías ágiles tener más claridad sobre qué decisiones tomar en las iteraciones y la data que va resultando en cada etapa.

Otra desventaja de la metodología Waterfall, es que la entrega de valor al usuario no se da de manera temprana ni rápida, sino hasta que culminan todas las etapas.

Metodología Waterfall

Planificación lineal, con actividades relacionadas.
Plan estático, que no permite cambios complejos durante la ejecución de los proyectos.
Los tests del producto están completamente separados de su desarrollo. Una vez se tiene el producto, se prueba. Esta manera de testear se convierte en un auténtico problema para los desarrollo de software, cuya solución de bugs e incidencias suelen ser parte de la ejecución del proyecto en sí.
El éxito del proyecto se centra más en llegar a tiempo a las fechas clave y bajo el presupuesto estimado desde el inicio.

muy bien !