No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Frases Cotidianas en Lengua de Señas Mexicana

23/24
Recursos

¿Cómo comunicarte con personas sordas usando frases cotidianas?

Conocer la lengua de señas mexicana abre un mundo de posibilidades para comunicarse e interactuar de manera efectiva con personas sordas. Es una habilidad que promueve la inclusión y conexión. En esta guía, exploraremos frases cotidianas clave que facilitan este proceso, brindándote las herramientas necesarias para fortalecer tus habilidades comunicativas.

¿Cuáles son las frases esenciales?

Al familiarizarte con frases comunes, puedes iniciar conversaciones y mostrar empatía y apoyo en situaciones diversas. Aquí te presentamos algunas de las frases más útiles:

  • "Te invito a comer": Esta invitación puede marcar la diferencia en cómo te conectas, puede ser tan específica como "te invito a comer tacos".

  • "No entendí": Es importante para expresar que necesitas repetir o aclarar información, útil en "no entendí esa frase".

  • "Me gusta": Ideal para compartir preferencias, como en "me gusta esta camisa".

  • "¿Me puedes enseñar?": Perfecto para iniciar un aprendizaje mutuo, como en "¿me puedes enseñar lengua de señas mexicana?".

  • "¿Me ayudas?": Una solicitud básica para apoyo, ya sea "¿me ayudas en el trabajo?".

  • "¿Te puedo preguntar?": Cortesía al querer conocer más sobre la otra persona, como "¿te puedo preguntar tu nombre?".

  • "Estoy perdido": Crucial para pedir orientación, como "estoy perdido, ¿dónde queda el metro?".

  • "No sé qué hacer": Expresa la necesidad de consejo o apoyo, ejemplificado en "no sé qué hacer con mi mamá".

  • "Yo te acompaño": Muestra solidaridad y apoyo, como en "yo te acompaño hasta tu casa".

¿Cómo practicar estas frases efectivamente?

Para dominar estas frases, la práctica regular es clave. Aquí tienes algunos consejos para potenciar tu aprendizaje:

  1. Practica frente a un espejo: Esto te ayudará a familiarizarte con las señas y a mejorar tus movimientos.

  2. Graba tus avances: Crear videos de tus señas favoritas y compartirlos en plataformas como los foros de Platzi puede aumentar tu confianza y recibir retroalimentación.

  3. Ensayo en conversación: Intenta integrarlas en diálogos simulados o con compañeros que también estén aprendiendo.

  4. Repite y refuerza: La repetición es esencial, asegúrate de revisar constantemente estas frases para retener el conocimiento.

¿Por qué continuar aprendiendo?

Aprender lengua de señas mexicana no solo amplía tus habilidades comunicativas, sino que también fomenta la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda. Cada pequeño paso en tu aprendizaje ayuda a construir un entorno más comprensivo y accesible.

Tu compromiso con el aprendizaje

Después de reforzar estos conceptos, considera filmar un video con las señas que más te gustan. Compártelo en la comunidad de Platzi y continúa perfeccionando tu habilidad. Tu dedicación no solo enriquece tu experiencia, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva. ¡Felicitaciones por tu esfuerzo y sigue adelante!

Aportes 7

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me he dado cuenta que hay algunas frases que son iguales a la Lengua de Señas Colombiana.

Esto es muy interesante para mí.

No entendí
Me gusta
Me ayudas

Que buena clase!!

Mi cerebro se quedó en colombiano y se queda en “loading” tratando de aprender el meicano jaja Me encantó este curso, pero no es sencillo , mímo verlo 5 veces para poder aprender y memorizar realmente

Te invito a comer tacos ♥

gracias

Gracias