Introducción

1

Fundamentos de Product Management: De Principiante a Experto

¿Qué es un producto impulsado por tecnología?

2

Definición de Producto

3

Innovación Tecnológica en Productos Cotidianos: Tesla a Telegram

4

Estrategias de Crecimiento para Product Managers: Startups a Empresas

Por qué los esfuerzos de producto casi siempre fallan

5

Desarrollo de Software: Del Concepto al Despliegue con Agilidad

6

Cómo Evitar Fallos con Metodologías Ágiles en Equipos de Trabajo

7

Creación y Validación de MVP (Minimum Viable Product) para Emprendedores

8

De Wireframes a Prototipos: Iteración Ágil para Productos Exitosos

9

Gestión de Producto: Descubrimiento y Entrega Continua

Product Management

10

Rol y Estrategias del Product Manager: Liderazgo y Éxito del Producto

11

Roles en Gestión de Productos: Product Manager, Product Owner y Project Manager

12

Desarrollo de Carrera en Gestión de Producto: de Associate PM a Líder

13

Claves para Convertirte en Product Manager: Técnicas y Estrategias

¿Quiénes hacen parte del equipo de producto?

14

¿Quiénes hacen parte del equipo de producto?

15

Diseño de Producto: Claves para Entender al Usuario y Crear Soluciones

16

Estrategias de Crecimiento para Productos: Colaboración y Planes

17

Colaboración Efectiva con Ingenieros: Perspectiva de un Product Manager

18

Optimización de Equipos de Producto: Roles Esenciales y su Impacto

19

Gestión de Stakeholders: Estrategias para Defender al Cliente

20

Formación y Gestión de Equipos de Producto: Misioneros vs. Mercenarios

Product Roadmap, Product Backlog y Release Plan

21

Gestión Ágil de Productos: Backlog, Roadmap y Plan de Lanzamiento

Siguientes pasos

22

Pasos para Ser un Product Manager Observador y Curioso

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
12 Hrs
28 Min
17 Seg

Creación y Validación de MVP (Minimum Viable Product) para Emprendedores

7/22
Resources

MVP or minimum viable product, is a tool that allows us to validate hypotheses quickly and cheaply.

It is the minimum expression of the solution we want to create.

What is an MVP?

The concept of "MVP" refers to a minimum viable product. It was first coined by Eric Ries in his book "Lean Startup" and is used to describe a small product whose sole function is to validate an idea. The main purpose of an MVP is to determine if there is a market for the product and if it is worth investing resources in its development.

Let's imagine someone has an idea to create a delivery service. Instead of hiring a team of developers and spending a lot of money on creating an app, there is a more effective way to test this idea.

Creating a "Delivery App"

The MVP approach is to create a minimal product to validate whether people are willing to use an online delivery service. Instead of developing a complex application right off the bat, this person decides to build a simple web page with a text field and a button that sends an email with the order.

Initially, this minimal product is used to receive orders and evaluate whether there is sufficient demand. When the orders start to become too numerous to be fulfilled manually, it is understood that it is worth developing a more complete application.

Today, this web page with a text field and a button is known as Glovo, a product delivery company.

Validate fast, fail cheap

The idea of an MVP is to identify the minimum that the product must do to validate its viability - Does the product need to take orders - Should it allow users to register - Is it important for people to talk about it?

An MVP can be as simple as a subscription form or a Facebook post. Its main purpose is to get feedback and validate the underlying hypothesis before investing time and resources in developing a full product.

Imagine we want to develop an app to connect dog walkers with dog owners. Before investing in the development of a sophisticated app, we can validate if there are people interested in hiring unknown dog walkers to take care of their dogs. A landing page with a form that allows to receive offers can be a suitable start to validate this idea.

An interesting MVP story is that of Yana, a startup founded by a Platzi student who, through a bot, provides accompaniment to people with problems such as depression or anxiety.

In the beginning, the founder herself acted as the bot, providing support to users. Over time, the platform has developed and improved, but the initial version of the MVP validated the need for this type of service.

Contributions 23

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Lo más importante al construir el MVP:

  1. Probar rápidamente la idea para identificar si efectivamente brinda solución a los problemas que tiene el usuario.
  2. Llevar esa idea a un medio que permita escalar y entender si existe un mercado suficientemente grande para crear un negocio.
  3. Crear prototipos para conocer las opiniones de los usuarios y validar todos los supuestos para reducir la incertidumbre del producto.

STEPS MVP

  1. Validar que la idea tiene un público.
  2. Crear la tecnología para escalarla.
  3. Supuestos para presentar la idea y convencer al usuario de usar el producto.
  4. Prototipos que permitan ver las opiniones de los usuarios antes de codear.
  5. Validar supuestos y llegar a programar con la menor incertidumbre posible en el producto y en los supuestos.

🤔 “MVP” es un concepto que introdujo por primera vez Eric Ries en el libro “Lean Starup”. Se refiere al “mínimo producto viable” o la mínima idea que podríamos lanzar para validar si la idea se puede convertir en un negocio.

💡 Algo muy importante que Juan Pablo indicó: Necesitamos reducir a la mínima expresión la incertidumbre. De esta forma podríamos estar más confiados de que nuestra idea causará un impacto positivo en sus clientes.

Una herramienta excelente para prototipar que he usado es Bubble. Incluso, te permite conseguir market fit y no necesitas hacer ni una línea de código.

Luego puedes ir consolidando tu propia tecnología a manera de reducir la deuda técnica mientras pruebas nuevas características en Bubble.

Probar la idea rápidamente, perder el temor a equivocarnos, ver la solución del problema.

Falla rapido y falla barato

también se dice que hay que equivocarse rápido para ahorrar y crecer

He participado en varios procesos de MVP, y definitivamente el profe tiene razón. No nos podemos enamorar de la tecnología, pero sí del problema e iterar rápido

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • MVP: Mínima expresión de un producto que nos permita validar si una idea puede convertirse en una gran empresa

  • Es un error demorarse un montón para crear un MVP

  • Lo más importante es lanza rápido para encontrar el verdadero producto

  • No te enamores de la solución si no del problema

  • Primero encontramos un publico y luego la tecnología para desarrollar la idea

“Un MVP es una versión de un producto nuevo que le permite a un equipo recolectar la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo posible”
Eric Ries, autor de Lean Startup y creador del término MVP.

Por si a alguien le sirve:
El MVP que sea mínimo, muy mínimo. Que cuando pase un tiempo eches le vista atrás y te de “vergüenza”.
Esto te permite salir al mercado cuanto antes y empezar la interacción con los usuarios, ser eficiente con tu capital y avanzar más rápido.

Saludos:)

MVP:

Mínima expresión de un producto que nos permite validar si idea puede o no convertirse en una empresa exitosa. Lo importante es probar la idea rápidamente para iterar y definir funcionalidades útiles para los usuarios finales.

Lo importante es descubrir si nuestra soluciona o no el problema que tienen nuestros usuarios (no debemos enamorarnos de la solución sino del problema).

Prototipado:

Luego de encontrar un mercado (puede ser pequeño al inicio) que si quiera usar nuestro producto, vamos a prototipar nuestra con algunos supuestos (funcionalidades que se definen para solucionar el problema de los usuarios). Estos prototipos van a mostrarse a los usuarios para conocer sus opiniones, validar nuestros supuestos y hay poder desarrollar nuestro producto (con las menores incertidumbres posibles).

**¿Qué es un MVP?** El MVP (Producto Mínimo Viable) es la versión más simple de un producto que permite validar una idea rápidamente y con bajo costo. Su objetivo es probar si existe un mercado para el producto antes de invertir en un desarrollo completo. **Características clave del MVP:** 1. **Simple:** Solo incluye las funcionalidades esenciales para validar la idea. 2. **Rápido:** Se desarrolla y lanza en poco tiempo. 3. **Económico:** Minimiza costos al evitar funciones innecesarias. **Ejemplos de MVP:** 1. **Glovo:** Comenzó como una página web simple con un campo de texto y un botón para recibir pedidos por correo. 2. **App de paseadores de perros:** Una página de aterrizaje con un formulario para validar el interés antes de desarrollar una app completa. 3. **Yana:** Un bot de acompañamiento emocional que inicialmente era operado manualmente por su fundadora. **Beneficios del MVP:** * **Validar hipótesis:** Comprobar si hay demanda para el producto. * **Ahorrar recursos:** Evitar gastos en desarrollos innecesarios. * **Obtener feedback:** Recibir comentarios de usuarios para mejorar el producto.
La creación del MVP es todo un acierto, porque permite desarrollar el producto con las condiciones mínimas y lanzarlo para conseguir retroalimentación. A fin de cuentas, hay que tener presente que el producto o servicio no es para nosotros.
¡Que gran ejemplo el del Yana! Que bueno que de Platzi salgan esas iniciativas. Nos da moral para ser nosotros los siguientes.

Creo que yo sufrí el punto de buscar construir un MVP por largo tiempo en una idea que aún no se si es un fracaso o no. Me viene bien este aporte.

Mínimo producto viable:

1- Diagnóstico: Analizar cuál es el mejor camino para encontrar la solución.

2- Prototipo: Prepara prototipos lo más económicos y sencillos posibles para comprobar tu hipótesis.

3- Iteración: Probar y probar rápido. Siempre orientado al problema, no en la solución o la tecnología.

Mvp:tienes que probar tu idea de manera agil rapida e ir mejorandola de acuerdo a las necesidades que se presentan.

MVP:minimo producto viable: cuando tienes una idea debes hacerlo de manera rapida y agil sin trabajar en tu idea por un tiempo largo.
Debemos encontrar la necesidad y ver si tu idea cubre esa necesidad de manera agil y rapida.

Gracias