¿Qué significa ser exitoso cómo Product Manager?

1

Hábitos clave para destacar como Product Manager

¿Cuál es el problema que resuelve tu producto?

2

Aplicación de "Jobs to Be Done" en el Desarrollo de Productos

¿Qué es la entrega de valor de un producto?

3

Flow Framework: Gestión Eficiente de Proyectos de Producto

4

Priorizar Ideas: Evaluación de Esfuerzo e Impacto en Proyectos

Cómo crear un entendimiento común del producto

5

Priorización de Ideas: Matrices de Impacto y Esfuerzo

¿Cómo priorizar un Product Roadmap?

6

Principios del Entendimiento Compartido en Gestión de Productos

7

Entrevistas de Usuario: Empatía en Creación de Producto

Técnicas y procesos de producto

8

Entrevistas de Usuario: Técnicas para Evocar Emociones y Problemas

9

Diseño de productos con el método del doble diamante

10

Evaluación de Viabilidad para el Desarrollo de Productos

11

Estrategias Efectivas para Sesiones de Ideación

Cómo ejecutar tus ideas o productos

12

Definición de Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software

13

Dinámicas de Comunicación Efectiva en Equipos Remotos

14

Creación de historias de usuario efectivas en Product Management

15

Monitoreo de Progreso en Product Management

16

Gestión de Lanzamiento a Producción para Product Managers

17

Monitoreo y Gestión de Incidencias Post-Lanzamiento en Productos

18

Analizar datos para mejorar la retención de usuarios en aplicaciones

Cómo comunicar tus aprendizajes de producto a la empresa

19

Comunicación Efectiva para Product Managers

Innovación vs. optimización de productos

20

Estrategias de Innovación y Optimización en Product Management

Aplicación de "Jobs to Be Done" en el Desarrollo de Productos

2/20
Recursos
Transcripción

¿Cómo identificar el problema que realmente necesita solución?

Uno de los primeros y más cruciales pasos para un product manager es entender el problema que se desea resolver. Pero no se trata solo de definir una solución superficial, sino ahondar en si el cliente realmente tiene esa necesidad o incluso si es consciente de ella. Para lograrlo, conceptos como la teoría de "Jobs to be done" se convierten en aliados poderosos.

¿Qué es la teoría de "Jobs to Be Done"?

La teoría "Jobs to be done" se centra en identificar el trabajo que el usuario necesita que se realice. Es como contratar un producto o servicio para resolver un problema específico, al igual que contrataríamos a una persona. Por ejemplo, cuando se opta por aprender inglés, se busca a un profesor; el "trabajo" es aprender el idioma. Esta teoría ayuda a entender las necesidades reales de los usuarios, aquellas que incluso ellos pueden desconocer.

¿Cuáles son ejemplos de aplicación exitosos?

Producto de la aplicación de esta teoría, numerosos productos han sido innovadores en su entorno. Veamos dos casos:

  • Nest y la innovación en termostatos: Antes de ser adquirido por Google, Nest se dio cuenta de que los usuarios requerían climas agradables en sus hogares. Al eliminar el intermediario profesional que realizaba una compleja instalación del sistema de clima, crearon un producto simple de instalar y usar, resolviendo efectivamente el problema del cliente.

  • La revolución de los servicios de transporte: A pesar de ser un sector dominado tradicionalmente por taxis, empresas como Uber transformaron la industria entendiendo las verdaderas necesidades de los usuarios y ofreciendo conveniencia y acceso sin intermediarios complejos.

¿Cómo aplicar "Jobs to Be Done" en tu producto?

Imagina que estás desarrollando un producto similar a Google Maps. Este servicio no solo ayuda a llegar de un punto A a un punto B, sino que comprende las diversas acciones requeridas y las ejecuta eficientemente. La teoría se puede desglosar en pasos específicos identificables y esenciales para cada usuario:

¿Cuáles son los seis tipos de acciones en la teoría?

El proceso para resolver cualquier necesidad se puede descomponer en seis tipos de acciones:

  1. Identificar: Determinar dónde se encuentra el restaurante.
  2. Planear: Calcular cuánto tiempo se requiere para llegar al destino.
  3. Ejecutar: Dirigirse al lugar utilizando una herramienta de navegación.
  4. Evaluar: Comprobar si se está avanzando de la manera más rápida y efectiva.
  5. Revisar: Confirmar que se llegó a tiempo y evaluar la ruta tomada.
  6. Concluir: Valorar la totalidad del proceso y la eficacia del mismo.

Cada segmento puede contar con sus propias fricciones, esfuerzos y tiempos que, al ser identificados, proporcionan oportunidades de innovación y mejoras.

¿Qué papel juegan la empatía y la personalización?

Al analizar a fondo cada elemento de la experiencia del usuario, es fundamental desarrollar empatía. No todos los clientes tienen las mismas condiciones ni enfrentan los mismos problemas. Entender sus particularidades permitirá ofrecer soluciones más precisas y adaptadas a sus casos particulares. Por ejemplo:

  • Usuarios que prefieren caminar versus aquellos que utilizan bicicleta o automóvil.
  • Diferentes niveles socioeconómicos que pueden determinar el acceso a ciertos recursos o servicios.

Al reconocer estas diferencias, se pueden crear productos o servicios más efectivos y dirigidos al público objetivo correcto.

¿Cómo identificar y eliminar puntos de fricción?

Para identificar nichos de mejora, es necesario examinar cada fase de la acción del usuario, evaluando:

  • La fricción: Cualquier resistencia o dificultad inherente al proceso actual.
  • El esfuerzo: La cantidad de trabajo o complicación involucrada para completar una tarea.
  • El tiempo: La duración necesaria para ejecutar cada acción dentro de una tarea.

Reducir estos elementos de fricción no solo representa un desafío, sino una oportunidad de crear un producto que realmente facilite la vida de los usuarios.

Este enfoque no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también puede proporcionar una ventaja competitiva en un mercado saturado. Una vez comprendidas las particularidades de los usuarios y su relación con el producto, se recomienda realizar pruebas de producto, idear mejoras y adaptarse continuamente a las necesidades cambiantes de la audiencia.

Finalmente, el camino hacia la innovación radica en observar, comprender y actuar sobre las necesidades aún no satisfechas de los usuarios. Con determinación y análisis detallado, se pueden crear productos innovadores y efectivos que capten la atención y la fidelidad del cliente.¡Anímate a aplicar estos conceptos en tus proyectos y observa cómo puedes transformar problemas en oportunidades!

Aportes 45

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • El primer trabajo que tienes como product manager, es entender cual es el problema que quieres solucionar.
  • Jobs to be done - El trabajo que necesita ser hecho.
  • Entender cuales son las necesidades del usuario.
  • Cuales son las necesidades del usuarios, pero que el usuario no sabe que las tiene.
  • ¿Cuales son los puntos de fricción que el usuario tiene actualmente?
  • Six types of jobs steps (Identificar, acciones, tiempos, fricciones, y conclusiones de tareas de un usuario).
    • Identificar
    • Planear
    • Ejecutar
    • Evaluar
    • Revisar
    • Concluir
  • Cuando tienes identificado fricción, esfuerzo y tiempo que le toma a un usuario, vas a poder identificar donde hay oportunidades para innovar, donde hay problemas para quitar la fricción.

El primer trabajo que tenemos como Product Manager es entender el problema que se quiere solucionar:

  • ¿Cuál es el problema que el usuario tiene?
  • ¿El usuario sabe que tiene ese problema?
  • ¿Debemos informarle al usuario que tiene ese problema?

Teoría Just To Be Done: 🚀

Teoría para entender el problema del usuario. Just to be done: El trabajo que necesita ser hecho. Por ejemplo:

Problema: Poder hablar inglés.

Servicio: Un profesor que me enseñe a hablar inglés

Solución: Puedo hablar inglés.

🔥 El truco de JUST TO BE DONE es entender cuales son las necesidades del usuario, cuales son las necesidades que el usuario tiene pero que no sabe que las tiene y cuales son las fricciones que tiene para solucionar ese problema.

Debemos encargarnos que la experiencia del usuario sea efectiva, reduzca sus fricciones, sea fácil de usar y ser innovador en cosas pequeñas.

Acciones que deben ser ejecutadas - Just To Be Done:

Para definir un producto que solucione verdaderamente el problema, debemos pensar en cual es el problema que tiene el usuario y cuales son las acciones que deben ser ejecutadas por el usuario:

Estos son los 6 tipos de acciones que un usuario atraviesa cuando quiere solucionar un problema. Aquí debemos tener en cuenta que el usuario usará diferentes aplicaciones para solucionar su problema.

👇 Por ejemplo: Si Carlos tiene una cita con un amigo a las 7 de la noche en un café.

  • Identificar: El usuario identifica el problema o acción que necesita realizar. Carlos debe saber la dirección de café y la hora la que tiene que llegar.
  • Planear: Carlos define un plan para llegar al café a las 7 de la noche, por lo que debe saber que acciones debe realizar para llegar a tiempo a su cita.
  • Ejecutar: Carlos debe llegar de punto A a punto B, con alguna herramienta como Google Maps o Waze para conocer el camino que debes tomar.
  • Evaluar: Carlos identifica si las acciones que realizo le permitieron llegar a tiempo a su cita.
  • Revisar: Carlos llegó a su cita 10 minutos antes gracias a las acciones que hizo anteriormente para llegara al café.
  • Concluir: Carlos se da cuenta que las aplicaciones que uso como Whatsapp, Waze, Google Maps y demás le permitieron solucionar su problema con éxito, y llegar a su cita sin problemas.

Aquí debemos mapear cada una de las tareas que se están ejecutando, incluso las tareas que no se ven como ejecución (planeación, assesment, revisión y conclusión de la tarea). En cada una de estás partes se identifican las fricciones que tuve el usuario, esfuerzos del usuario y tiempo que le tome realizar cada acción.

**IMPORTANTE 💪: **Al momento que identificamos las fricciones, esfuerzos y tiempos. Podemos encontrar los puntos claves en donde podemos innovar debido a que vamos a encontrar problemas que el usuario se va a ir encontrando en el camino mientras soluciona su problema. El foco es tener EMPATÍA con el usuario.

😎 Luego de entender cual va a ser el producto que podemos construir, vamos a revisar:

  • Como lo hace la competencia (si lo hace mejor, revisamos que features podemos integrar).
  • Entrevistamos usuarios.
  • Entendemos el usuario.
  • Ideamos un producto.
  • Probamos un producto.
  • Lanzamos el producto.

Jobs to be done

Es necesario aprender a identificar y entender el problema que queremos solucionar.

Saber si el cliente sabe que tiene ese problema.

Jobs to be done = Cual es el resultado que quiere conseguir o necesidad o dolor que quiere suplir mi usuario a través de mi producto

6 tipos de pasos para el job:

  1. Identificar
  2. Planear
  3. Ejecutar
  4. Evaluar
  5. Revisar
  6. Concluir

Situación: Necesito cargar mi laptop que sonó la alerta de batería baja cuando estoy cómo estudiando en el sofá.

  1. Identificar: Sé que si voy a continuar con la lap, debo ir por el cargador, y analizo qué tan cerca o lejos está.

  2. Planear: Recordé que está lejos, así voy a dejar la lap a un lado, pararme y caminar rápido hacia el cargador y regresar. (O recuerdo si alguien está cerca de él para que me lo pase)

  3. Ejecutar: Pregunto a mi esposa si ve mi cargador para que me lo pase, pero no lo ve, así que voy yo a traerlo.

  4. Evaluar: Caminando me doy cuenta de que debo tener un lugar fijo de estudio para tener siempre el cargador cerca y no perder tiempo ni enfoque.

5: Revisar: Conecté el cargador, todo está bien para seguir estudiando. ¡Genial!

6: Concluir: Se acabó el problema y continúo en lo que estaba.

🥡 Ordenar comida a domicilio.

  1. Identificar qué tipo de comida quiero, y ¿en qué cantidad?.
  2. Conocer mi presupuesto. ¿Qué tanto tiempo estoy dispuesto a esperar?.
  3. Busco el número de teléfono del restaurante, pregunto si hay promociones, pregunto los precios, etc. La app del restaurante me muestra los precios, el tiempo estimado de espera y promociones de inmediato.
  4. ¿La comida llegó en el tiempo esperado?, ¿era lo que ordené?, ¿me tardé menos tiempo que por llamada?
  5. Posibles mejoras del proceso.
  6. Proceso Finalizado.

🤗Si alguien se le ocurre algo para agregar o corregir, me puede responder este aporte.

Excelente. Comencemos. Saludos

Aqui va:

Contexto: Carlos necesita realizar su mercado quincenal.

Identificar: Revisa su nevera y su despensa para saber que productos le hacen falta, anota en un papel o en notas del celular lo que hacer falta o simplemente no lo anota. ( no le demanda mucho tiempo, si no anota puede ser un reproceso - no hay mucha fricción y poco esfuerzo)

Planear: De la lista de lo que le hace falta o lo que recuerda, piensa como va a realizar el mercado, a que tiendas asistirá , si lo va a realizar en delivery o irá presencial. ( no gasta mucho tiempo - no hay mucha fricción ni esfuerzo ).

Ejecutar: Realiza las compras de despensa por una aplicación de delivery, pero los frutas verduras, carne se dirije al supermercado de su gusto a comprarlos. ( le suele demandar mucho tiempo ya que si hace las compras en linea pueda ser que no encuentre los productos que necesita o al desplazarse al supermercado haya mucha fila - le puede demandar esfuerzo y fricción en el proceso)

Evaluar: Compra y cuando tiene todos los productos hace la evaluación para saber si tiene todo lo necesario.

Concluir: Termina el proceso, si le hizo falta algo al otro día saldrá a comprarlo.

Problema: No hay trazabilidad de los habitos de consumo del usuario, por ende las compras que realiza le quitan tiempo, dinero y generalmente lo desgastan.

En inglés un Billón es el equivalente de en Español Mil Millones. Entonces No hay empresas en el mundo de miles de billones.

Crear un producto teniendo empatia con el usuario resolviendo la necesidad sin tantas fricciones. Creando un prototipo mejorado

Mu bueno

El trabajo que necesita ser hecho

que representa Fricción, esfuerzo y tiempo para los usuarios ahí están las claves para mejorar

JTBD is a framework for developing products based on the understanding of a costumer's goal ("job") and what product they would buy ("hire") to complete the goal.
Los seis tipos de "job steps" en la metodología "Jobs to be done" son: 1. **Identificar**: Reconocer el problema o necesidad. Es crucial para definir el propósito del producto. 2. **Planear**: Diseñar el camino a seguir. Ayuda a anticipar acciones y coordinar esfuerzos. 3. **Ejecutar**: Llevar a cabo la tarea. Es el momento de implementar la solución elegida. 4. **Evaluar**: Juzgar la efectividad de la solución. Permite determinar si cumple con las expectativas. 5. **Revisar**: Analizar el proceso. Facilita la mejora continua y la optimización del flujo de trabajo. 6. **Concluir**: Finalizar la tarea. Cierra el ciclo y permite reflexionar sobre la experiencia. Cada paso es fundamental para entender y mejorar la experiencia del usuario, identificando fricciones y oportunidades de innovación.
Imagina que estás en un día caluroso y decides comprar un batido frío. No lo haces solo porque te gustan los batidos, sino porque estás buscando refrescarte y hacer que tu día sea un poco más agradable. Sin darte cuenta, acabas de "contratar" ese batido para hacer un trabajo específico por ti. Este es el núcleo de la teoría del "Jobs to Be Done" (JTBD).
La teoría **Jobs to Be Done,** es un enfoque de innovación y desarrollo de productos que se centra en entender qué “trabajo” quiere realizar un usuario o cliente cuando usa un producto o servicio. Fue popularizada por Clayton Christensen y se basa en la idea de que las personas no compran productos simplemente por sus características, sino porque los contratan para resolver un problema o cumplir una necesidad específica. **¿Por qué es útil JTBD?** * Ayuda a diseñar productos que realmente satisfacen las necesidades de los clientes. * Evita enfocarse solo en características y más en el valor real. * Facilita encontrar oportunidades de innovación.
Interesante, es mas que nada ir del problema a la solución. Algo como una ingeniería inversa.
Tiene mucho sentido que primero debas entender cual es el problema que debes solucionar. A partir de ahí, armas tu equipo de trabajo, estimas el tiempo de acuerdo al nivel de agilidad del equipo, presupuesto y demás.

La teoría Jobs-to-be-Done se utiliza para comprender mejor las necesidades y motivaciones de los clientes, lo que a su vez ayuda a desarrollar productos y estrategias de marketing más efectivos y centrados en las tareas que los clientes están tratando de completar.

* Identificar: El usuario identifica el problema o acción que necesita realizar. Debo comprar el alimento de mi perro pues está próximo a terminarse. * Planear: Planifico cuando y cómo lo voy a comprar dado que me toma algunos minutos, adicional debo hacer unas búsquedas previas para encontrar un buen precio * Ejecutar: Al momento planificado ingreso a la página de mejor precio o al lugar físico donde vi el mejor precio * Evaluar: Evaluó el costo y esfuerzo de comprarlo online y se demora o comprarlo en la tienda fisica y me tome más tiempo * Revisar: Al final lo compre por internet por que es la opción de mejor precio * Concluir: Al llegar el alimento lo compre a tiempo y está todo ok, pero no tengo forma de alertarme si el aliimento esta por acabarse

Contexto: Necesito comprar las vitaminas mías y de mi familia

Identificar: Identificar las vitanminas que tomamos, que cantidad tenemos cada uno y cuales debeo pedir

Planear: De las vitanimas que me hacen falta valido en que tiendas naturistas las compro o si todas se comprar en una sola tienda.

Ejecutar: Identificar si la o als tiendas en als cuales voy a comprar vende por una APP o por whastAPP o debo ir físicamente. Seleccionar las vitaminas y comprar

Evaluar: Luego que llegue el domiiclio validar si todo llego OK y responder la encuesta que manda la tienda naturista

Concluir: Terminar el procesos y validar las diferentes opciones que las tiendas naturistas dan para la compra de sus productos.

Situación: Tiene Pico y placa.

Identificar: Los días Jueves tengo pico y placa, ¿Cómo me trasladare a los sitios que debo desplazarme esos día?, ¿Cuánto tiempo me tomara?, ¿Cuánto dinero necesito?, ¿Qué transporte es mas favorable según su presupuesto? (Bus, Taxi, Uber, Caminando o en Bici).

Planear: Me iré en Bici, pero para poder llegar a tiempo debo despertarme 1h antes de lo habitual y tomare la ruta que me brinda Google maps para irme en la Cicloruta.

Ejecutar: Me despierto a las 4:30 am, Me alisto para salir, busco mi Bici en el parqueadero, Reviso que las llantas estén infladas, recuerdo la ruta en Google, Emprendo camino, llego a mi lugar de destino, debo buscar donde dejar la Bici, acomodo todo para continuar con mi día.

Evaluar: Me llevo a mi destino en bajo costo, Sudo un poco la ropa, Hago ejercicio a la vez, en ocasiones se me olvidaba la ruta de Google y no podía ver mientras montaba la Bici, La Cicloruta hace que llegue aun mas fácil, el costo del parqueadero es nulo me gusta.

Revisar: Para la próxima semana, alistare mi bici con los mantenimientos y accesorios necesarios para transitar con ella en la ciudad, también llevar una ropa extra para cambiar la sudada.

Concluir: Es una buena opción transportarse en bici los días que tenemos pico y placa, ahorramos dinero pero se gasta mas tiempo.

Comenzar clases de natación

Identificar: Que tipo de entrenamiento quiero, cuantas veces por semana
Planear: Asistiré 3 veces por semana, lunes, miercoles y viernes de 6:30 a 8 am y me levantaré a las 5:30 para tomar el bus a las 6 am, debo estar en la parada a las 5:50 para tomar el bus de 6 am
Ejecutar: Tomar el bus los dias de entrenamiento en la hora comprendida entre 5:55 y 6 para llegar a tiempo a la distancia de la piscina que está a media hora.
Revisar: Puedo asistir esos dias de entrenamiento y levantarme en esos horarios, debo revisar el estado de las vias para verificar que no habrá retrasos en mis rutas y levantarme sin durar más tiempo en cama una vez suene la alarma
Concluir: Cumplo los horarios y asisto a mi entrenamiento

Situación: Aprender a conducir un automóvil.

  • Identificar: Mapear las diferentes academias de conducción, cotizar precios, leer reviews en sus canales o a través de word of mouth.

  • Planear: Establecer qué jornada es la mejor para escoger (diurna, nocturna, solo algunos días de semana), escoger el medio de transporte y la ruta para dirigirse a la academia, bloquear cualquier evento que se solape con las clases (en lo posible).

  • Ejecutar: Asistir a clases, leer e interiorizar el material didáctico, comenzar las clases de conducción prácticas.

  • Evaluar: Al culminar las clases teóricas: ¿Interpreto bien todas las señales de tránsito, funcionamiento de la caja de cambios, distancias, situaciones que se presentan en el día a día en las carreteras? ¿Se me apaga el carro de manera constante? ¿He estado cerca de causar algún accidente?

  • Revisar: Aprobé el examen de conducción?

  • Concluir: La formación fue buena? Se necesita practicar o interiorizar lecciones un poco más?

Job to be done: llevar a mi hija al jardín.
Identificar: trabajo de transporte con condiciones especiales para niños
Planear: rutina de la mañana, medio de transporte dependiendo del clima, tiempo de salida.
Ejecutar: tomar el coche o carro y llevar a la niña
Evaluar: llegamos a tiempo? se mareó? llego contenta?
Revisar: ajustar tiempos, comidas y transporte elegido
Concluir: el verdadero trabajo es dar tranquilidad a la niña en el inicio de la rutina al jardín

Mi ejercicio:

  • Reto: quiero correr mi primera carrera de 10K en 3 meses

  • Identificar: valorar mi estado físico para correr la carrera. De allí determino que tengo que fortalecer mi capacidad para lograr un ritmo constante en la carrera.

  • Planear: rutina de entrenamiento fuerza; rutina específica de carreras; dieta balanceada; hidratación requerida; horas de sueño; rutina de estiramientos. Determino que tiempo enfocaré en entrenamientos, cuántas Kilo calorías debo ingerir, cuantas horas de sueño.

  • Ejecutar: realizo los entrenamientos, la dieta, los descansos según el plan

  • Evaluar: tomo tiempos en las carreras del entrenamiento. comparo los resultados para medir el progreso e incorporar ajustes en las rutinas

  • Revisar: corro la carrera de 10K, evalúo el desempeño, cómo me sentí en la carrera. Qué tan bien estuvo el plan de entrenamiento

  • Concluir: se logró el objetivo de correr la carrera. 😃

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Entender con claridad cual es el problema que queremos solucionar a profundidad

  • Podemos buscar descifrar las necesidades del usuario que tiene ya las necesidades del usuario que no sabe que tiene, junto con los puntos de fricción

  • Es buena idea estar pensando en los problemas que nos acompañan día a día

  • Existe una teoría llamada Jobs to be done que su enfoque esta en el usuario para comprender y solucionar los problemas que tienen las personas en su vida cotidiana

  • Existen etapas por donde pasa el usuario para hacer una actividad

  • Etapas: Identificar, planear, ejecutar, evaluar, revisar, concluir

  • La idea es mapear cada una de las tareas o acciones que se deben realizar para llegar al fin deseado

  • Con esto podemos identificar oportunidades para innovar

  • Empatía con el usuario

  • Es mejor tener un mercado muy grande al cual apuntar

  • Es buena idea investigar a la competencia y ver si lo podemos hacer mejor que ellos

Lo haré con aquello que me cuesta emocional y energicamente hacer. “Ir a mercar”

  1. Identificar: como seres humanos y en nuestras necesidades básicas, mi familia y yo debemos alimentarnos todos los días, al menos 3 veces al día. por lo que necesito alimentos en mi casa para poder preparar. como es un recurso que se agotá, es necesario re- abastecer de manera constante.

  2. Planear:
    Es un caos, porque requiero saber:

  • A. ¿Qué se ha acabado?
    -B. ¿Que vamos a comprar?.
    Sobre lo que vamos a comprar entra el proceso de decisión, porque se debe tener en cuenta.

B1. Si alguien de la familiar requeire una dieta especial, o porque quiere bajar de peso, quiere bajar el azucar, arinas, o porque hay alguna enfermedad que exista.
B2. Esto quiere decir que se deben planificar las comidasa que se prepararán, porque va mas allá de frijoles con arroz. Se piensan en verduras y su correcto equilibrio con proteina. o alimenta con no contengan x o y. Agregando mas problemas

  • B2a. ¿Que carajó son las arinas? ¿porque no puedeo comer mi sudadito de carne, papa, yuca, arroz y arepa?
    -B2b. y con esos ingredietnes cuanto es la cantidad que debo comprar
    -B2c y que recetas se preparan que sean fáciles, con los utencilios que tengo o que los pueda conseguir en el supermercado.

y la tercera pregunta:
-C. ¿día y hora en la que vamos a comprar? Por qué no me alcance entre el trabajo, potencial estudio, tiempo de transporte, y aparte el supermercado lo cierran temprano. dejando como última opción un sábado o un domingo en el que tal vez el mejor parche que quiera no es ir a mercado.
Tal vez quiero no sé un hamburguesa de 200 gr, con un cerveza fria, papa a la frances y ver televisión. o ir a hacer ejercicio. pero de lo que estoy seguro es que no quiero pasar 2 horas de mi escaso tiempo de descanso haciendo filas y tomando dificiles elecciones.

  1. Ejecutar
    Listo hay que hacerlo, vamos inicialmente a pie, tal vez en moto y toca pagar un transporte para que lo traiga o si ya logré carro, entonces iré en carro.

Problemas con el parqueadero, cierre viales. pero bueno hemos llegado al D1 (Porque allí se compra lo de aseo)

  1. entro rapido recorro la tienda y trato de elegir el mejor jabón para la ropa, que por mas que lea no entiendo como debo labar la ropa.
  2. elijo la comida y paso por los antojos, luego hay 28 tipos de arepas (exageración), leche y comienza el Agobio con las preguntas ahorradoras.
    -A. Será que si esta mas economico aquí o será allá, es mejor x o y.
    Será que el light realmente es Light. o nos fregamos.
    Buscar los lacteos etc.
  3. y hacemos la fila a pagar

Luego nos trasladamos a otro supermercado porque allá se compra el resto.
En donde surgen las preguntas:

  1. ¿como así que hay 3 tipos de lechuga?
  2. ¿Esto serán pocos o muchos champiñones?
  3. ¿Que será lo que puedo hacer con esta comida?
  4. ¿Será mucha verdura? Se me va a quedar otra vez comida en la nevera.

Luego recorro todo el supermercado apoyado en el carrito, con una pereza existencial tomando ciento de decisiones en las que no esoty entrenado.

Mirando tablas nutricionales, decidiendo entre marcas, mirando el precio por unidad para compararlo, viendo en el celular recomendaciones.

y así sucesivamente, hasta llegar a las carnes, en donde hay que pedir de acuerdo al plan, pedirla para congelar.

  1. Evaluar
    En este punto uno nunca está seguro si ha terminado, si fue lo suficiente o si ya se pasó de lanza con la cantidad de mercado. y ahora me va a cobrar mucho.

Realmente uno no termina, uno deciden cancelar la continuidad de vueltas en el supermercado.

y en la fila cuando se está cerca a pagar, siempre, siempre se acuerda de algo que faltó pero que ya pailas.

  1. Revisar
    Aquí por alguna razón hemos llegado a la casa, para organizar el mercado.
    En donde se ve de manera maravillosa el alimento pero dando el último esfuerzo para organizar.

y se determina que efectivamente no compró lo necesario para las regimens alimentacios que se quiere tener para dejar de subir de peso, comer sanamente o cubrir una enfermdad.

y finalmente termina uno cocinado con lo que hay. y suerte con todo el plan que se tenga.

  1. Concluir
    Gracias a Dios hemos llegado bien a la casa y ser agradecido con lo que se logró hacer.

La sensación de saber que alguien de mercadeo o un intermediario jugo con los precios y esperar que dure mucho para no ir a mercar prontamente y que tampoco se dañe lo que hay.

Gracias a todos, espero alguien pueda hacer algo con el Jtbd

Lo mismo pasa con los paneles solares y tanques para el agua, si bien la inovacion de energias limpias es muy buena, la instalacion de este producto es muy compleja y cara!

Ejemplo y situacion de analisis.
Situacion: Quiero colocar un sistema de sonido hi-fi en mi cuarto.

  • Identificar: tengo que analizar que elementos voy a necesitar para preparar acusticamente mi habitacion (paneles acusticos o trampa de bajos), que medidas tiene mi habitacion? Que presupuesto necesito, que equipo de musica voy a utilizar, cual va ser la fuente de sonido principal (pc o equipo de musica)

  • Planear: Tomar las medidas de mi habitacion, ver video de youtube al respecto, informarme sobre materiales acustiscos, veo precios en tiendas online, armo mi presupuesto, dibujo donde va ir mi escritorio

  • Ejecutar: saco los calculos de lo que necesito compro los materiales, instalo los paneles en la pared, instalo los parlantes, decoro la habitacion

  • Evaluar: Me esta gustando como esta quedando? Se nota la diferencia de sonido?

  • Revistar: Esuchar musica, la experiencia acustica es la que esperaba?

  • Concluir: Hago los ajustes necesarios y doy por terminado el trabajo

Se me ocurren un monton de ideas a medida que iba escribiendo voy a tratar de enumerarlas

El “papá” de los Jobs to be done es Clayton Christensen, en el libro “The innovators dilemma” habla de esto. Me encanta los pasos para entender, pero hay un ejemplo que él pone que me gusta mucho es el de las malteadas de McDonalds, les dejo el link del video, https://www.youtube.com/watch?v=Stc0beAxavY, está en inglés, pero le pueden poner subtítulos. Se los mega recomiendo, da una muy buena idea de los Jobs to be done.

Six types of job steps () Ejemplo Google Maps 1. Identificar 2. Planear 3. Ejecutar 4. Evaluar 5. Revisar 6. Concluir

Contexto: Quiero ir al Barber Shop.
-Identifico: Que mi cabello esta largo.
-Planeo: Llamo al Barber y planeo una cita.
-Ejecuto: Agarro la bicicleta y voy.
-Evaluó: Evaluó llegar 10 minutos antes porsiacaso.
-Reviso: Reviso que el corte que quería este bien echo.
-Concluir: Tengo el corte que deseaba y puedo seguir con mi vida.

El primer trabajo que tienes como product manager, es entender cuál es el problema que quieres solucionar
.

Teoría Jobs to be done
• Significa “El trabajo que necesita ser hecho”.
• Entender cuáles son las necesidades del usuario.
• Cuáles son las necesidades de los usuarios, pero las que el usuario no sabe que las tiene.
• ¿Cuáles son los puntos de fricción que el usuario tiene actualmente con lo que está usando?

Six types of jobs steps (Identificar, acciones, tiempos, fricciones, y conclusiones de tareas de un usuario).
• Identificar
• Planear
• Ejecutar
• Evaluar
• Revisar
• Concluir

Cuando tienes identificado fricción, esfuerzo y tiempo que le toma a un usuario, vas a poder identificar donde hay oportunidades para innovar, donde hay problemas para quitar la fricción.

¡Increíble clase! 🤯

Situación: El reloj despertador se quedó sin batería

1- Identificar
Veo que se quedó sin movimiento el reloj entonces debo tomar acción pues lo necesito funcionando
2-Planear
Debo revisar si tengo pilas desechables disponibles o si tengo de las recargables con carga
3-Ejecutar
Como tengo algunas recargables sin carga las pongo a cargar durante unas horas para tener baterias y una vez cargan las instalo
4-Evaluar
Veo que el reloj ya funcionar
5-Revisar
En el uso diario me doy cuenta de la posible duración de las baterías recargables
6-Concluir
De acuerdo con el desempeño de estas pilas, veo si debo comprar unas desechables mas fuertes, recargo mas tiempo las mías o compro unas de mas capacidad. Si todo funciona OK, sigo con las que le instalé en el mismo modo que acabo de emplear la próxima vez.

Hacer las compras de los viveres implica acciones como:
*Revisar la alacena para identificar lo que hace falta
*Estimar las cantidades a comprar
*Seleccionar los mejores precios
*Ir hasta el supermercado o comprar a domicilio
*Pagar en efectivo o electrónicamente
*Recibir y corroborar los productos, las cantidades y los precios
*Organizar los productos en la alacena

Un ejemplo sencillo de como haria una tarea.

Identificar el problema, resolver el conflicto entre la impresora y el scanner.

Planear una estrategia de como hacer el trabajo, si desconecto un equipo para ver si se soluciona el problema.

Ejecutar, si al sacar uno de los equipos sigue el problema, seguramente instalaré nuevamente los drivers para intentar solucionarlo.

Evaluar. luego de instalar el drivers evaluar si todo está bien y volver a probar los equipos nuevamente,

Revisar si todo esta conectado correctamente y que todo funcione ok

Concluir, es que uno de los drivers estaba mal instalado.

gernial

Seis pasos :
Identificar:entender el problema
Planear:pasos a seguir
Ejecutar:identificar tareas
Evaluar:como lo hago
Revisar :como lo estoy haciendo
Concluir:si la tarea concluye

Identificar:la necesidad por medio de encuestas o entrevista.
Planear:la ejecución del producto teniendo en cuenta las necesidades.
Ejecutar : pasos para elaborar la solución del cliente que tiene la necesidad.
Evaluar:teniendo la solución decidir si vamos por el camino correcto.
Revisar:tener en cuenta y evaluar si vamos bien en la solución de la nececidad.
Conclusion:De acuerdo al resultado de aceptacion concluimos si obtuvomos exito o fracaso .
Producto: refresco natural saludable .

Jobs to be done : el trabajo que necesita ser hecho .
Debemos tener en cuenta las pequeños tareas para llega a la terminación de un trabajo.
Teniendo en cuenta las necesidades del usuario,eliminando las fricciones para llegar a la solución.