No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Errores Comunes al Encontrar Ideas de Negocio

4/9
Recursos

Cometer errores es parte del aprendizaje de una startup, pero en ocasiones es mejor evitarlos porque te ahorras dolores de cabeza y perdidas de inversión a futuro. A continuación conocerás los desaciertos más comunes al buscar y evaluar ideas para emprender.

Errores que deberías evitar al buscar ideas

Si aún estás el producto para crear una startup exitosa, comienza por reconocer qué no deberías hacer en esta etapa inicial de tu emprendimiento.

Esperar “La idea”

Usualmente, los emprendedores primerizos siempre cometen un grave error y es esperar a que la idea sea suficientemente grande, interesante e innovadora para comenzar a trabajarla. Ellos quieren que su idea sea “única”.
Sin embargo, esto es muy complicado porque estadísticamente es imposible que pase. Alguien ya tuvo la misma idea, lo que la hará diferente y valiosa es la ejecución de tu equipo.

Buscar la idea perfecta

Un mantra en el mundo de las startups es “prueba rápido, fracasa barato”. Hay un gran número de emprendedores que esperan tener la idea perfecta, con todos los detalles y características, para empezar a trabajar.

¿Por qué está mal?

  • Tu idea nunca será perfecta
  • No vas a recibir bien el feedback

Es crucial que empieces a contar tu idea, genera una landing page o simplemente habla con otros conocidos sobre el inicio de tu emprendimiento.

¿Idea? ¡Lanza rápido!

Si los dos primeros casos ocurrían porque no lanzaste algo, aquí el error es todo lo contrario. No puedes lanzar sin haber validado tu idea y eso implica formularla como una pregunta. Es importante que al principio reflexiones si vale la pena invertir tiempo y trabajo en lo que quieres lanzar.

Mercado pequeño

Tienes una idea, pero ¿hay suficiente mercado? Esto es más común de lo que crees. A veces lanzas un producto o servicio y descubres que no hay suficientes clientes. Antes de construir algo deberías evaluar que tu propuesta tenga un mercado lo suficientemente grande o con potencial de crecimiento.

Solución > Problema

Otro error usual es pensar que tienes una idea que es súper y en realidad no hace nada.

Por ejemplo:

  • Un cargador de celular especial para piscinas

Suena interesante, pero ¿realmente es necesario?, ¿de verdad cargar tu celular en una piscina es un problema para las personas?, ¿existen piscinas con tomacorrientes? Este caso especial consiste en generar productos que el mercado no necesita y ocurre cuando la solución tampoco resuelve un problema real.

Ataque al monopolio

Todos hemos tenido la idea de hacer “el nuevo (inserte empresa monopólica)” más humano. Amazon, Google, Facebook, YouTube o incluso Walmart son compañías que ofrecen experiencias completas y claro, también podrían mejorar.

Si consideras entrar al mercado solo para competir con ellas, ten en cuenta que te exigirá igualar su oferta, lo cual implica invertir cantidades casi infinitas de dinero y trabajo.

Contribución creada con los aportes de: Samuel Castillo.

Aportes 156

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me ha despertado la mente cuando se mencionó “Te fijas solamente en la solución y no en el problema”. Porque normalmente andaba huyéndole a los problemas, y creía que era un “Problema” ver “problemas”, pero veo que realmente son oportunidades. Así que un error sería pensar que un problema es el fin del mundo, cuando realmente puede ser una oportunidad para que una idea nazca.

Resumen de los errores de ideas para startups:

  • Pensar que necesitas la mejor idea del mundo para iniciar.
  • Ser perfeccionista y pretender que se requiere tener el producto o servicio perfecto para salir al mercado o recibir feedback.
  • Ser muy precipitado y no contemplar factores importantes antes de lanzar la idea. Esto puede resultar en un fracaso.
  • Tener una idea que resulve un problema de nicho y que impacte a un mercado pequeño. Esto no permitirá tener una explosión exponencial de nuestra startup.
  • Tener la solución sin preguntarse que es lo que resuelve en primer instancia.
  • Jugar a David vs Goliath. Si se pretende competir con los grandes de la industria, se requiere tener un producto o servicio con una diferenciación marcada y que resuelva un problema existente.

4.-Los errores más comunes al encontrar ideas para startups

.
El primer error más común que nos menciona es:

  • Que los emprendedores buscan la idea, que sea perfecta, algo que nadie pensó antes.

Hay que darse cuenta que no existe tal idea, o que nadie haya pensado antes, puede ser que ya la hayan pensado pero la están ejecutando de una manera diferente, o simplemente no la ejecutan.
.
Segundo error:

  • Buscar la perfección eternamente.

Es mejor ir contando sobre la idea, como se esta construyendo, de esta manera podemos recibir feedback que nos ayude a construir e iterar la idea.

“Done is better than perfect”
.
Tercer error:

  • La antítesis de los dos errores anteriores. Querer lanzar todas las ideas que pensemos, lo cual nos puede quitar la capacidad de reflexionar la pregunta que debemos hacernos en un inicio.

Este error no es taan grave como los dos anteriores porque al menos aquí se intenta.
.
Cuarto error:

  • Es un riesgo relacionado con el tercer error y es tener ideas de nicho, en dónde el tamaño del mercado no es lo suficientemente grande para emprender con una startup y crecer exponencialmente.
    .
    Quinto error:

  • Las ideas que se enfocan más en la solución que en el problema real.

¿Por qué necesitamos esa solución?. Es importante pensar como nació la idea para tener una startup con un producto que los usuarios quieren.
.
Sexto error:

  • Ataque frontal a los monopolios de la tecnología.

Ojo, esto no significa que no debemos intentar cambiar la solución y productos de los grandes, sino que si ofrecemos lo mismo que ellos hay que tener un insight muy importante que estas empresas no tienen y un diferencial bien definido, ya que ellos tienen mucho dinero.
.
En resumen:

  • Tener buen punto de partida:
    • Algo que te emocione.
      • Que asumas que la gente quiere/necesita.
      • Que ataque un problema lo suficientemente grande (Market size).

Creo que la secuencia seria :

1.) Que te guste el problema que solucionaras.
2-) Enfoque en tu idea.
3.) Enfoque en tu ejecución
.
.
.
Enfoque, trabajo y constancia.

Pienso que un error grave es creer que tu idea no es lo suficientemente buena para ser ejecutada o creer que no vas a ser capaz de llevarla adelante, no creerte capaz de hacerlo, sentir que el desafío te quedará grande. O bueno creo que ese es mi miedo actual.

Tener miedo a empezar con el conocimiento que tienes .

Ataque frontal al monopolio.
No puedes atacar directamente a Facebook, caso Snapchat e Instagram

En mi caso, solo quería emprender a toda costa y me lance a vender comida prelista en mi ciudad, que nadie vendía y me fue mal porque solo me lance y me fue bien los primeros findes pero luego se me cayeron los miles de problemas encima. Creo que mi error fue lanzarme nomas sin reflexionar.

Para la imagen del creo que puedo volar, hay una historia que dice así: hay un tipo sentado en el bar, llega otro y se le sienta al lado. El recién llegado le pregunta - por qué te gusta esa cerveza, el otro le responde: sencillamente es mágica! Bebé un gran sorbo de cerveza y sale volando por la ventana, hace dos piruetas en el aire y regresa. Él recién llegado se queda mirando la cerveza, la toma, bebe y sale corriendo hacia la ventana… Tras un pero se puede usar asíestrépito de huesos contra el piso, el bartender solo apunta a decir: sabes Superman a veces eres un gran hijo de …

Un error muy común creo yo en mi inexperiencia es el no buscar ayuda profesional como platzi en este caso y creer que la auto suficiencia es lo indicado, desarrollar ideas sin planes efectivos sino basados en creencias.
Que buenos errores, no los tenia presente, son muy importantes antes de tener una idea.

Errores en Ideas:

Necesito encontrar LA idea perfecta.

❌ No existe una idea perfecta. Mucho menos algo que NUNCA alguien haya planteado antes.
.

Estoy perfeccionando mi idea aún.

❌El perfeccionismo es una barrera. Ve contando tu idea para recibir retroalimentación, no cierres con un “Te cuento luego porque aún la estoy armando…”.
.

✅ Done is better than perfect.

.

¡Tengo una idea! ¡HAGÁMOSLO! ¡O mejor esta…! ¡También tengo esta otra…! Debemos iniciar YA

❌Para personas muy impulsivas, ansiosas, con muchas ideas en la cabeza: porque se pierde la capacidad de reflexionar un tiempo antes de lanzarse.
❌Esto también puede llevar a ideas de nicho pequeño, donde el tamaño del mercado no es lo suficientemente grande para emprender en una Startup y crecer exponencialmente.
.

Estoy pensando en el próximo Uber de Argentina que translade ropa. ¿Eh? ¿Por qué? Eh…

❌Pensar en la solución y no el problema.
✅ ¿Por qué necesitamos tu solución?
✅ ¿Cuál fue el problema que evaluaste y te llevó a tener esta idea?
.

Ataque frontal a los monopolios de la tecnología.

No significa que no debamos intentar cambiar la manera, solución y/o productos de los grandes IT, pero si entras con un producto exactamente igual que Google, Microsoft, etc. hay que tener un insight muy importante que estas grandes empresas no tengan, un diferencial muy definido.

  • En el mejor y raro caso, te comprarán tu producto.
  • En el peor y común caso, pondrán a trabajar a 10 ingenieros para copiar lo que has hecho.
    .

Entonces…

✅ Necesitas un buen punto de partida.

  • Algo que te emocione.
  • Que asumas que la gente quiere/necesita.
  • Que ataque un problema real y suficientemente grande (market size).

Un error común es no querer pedir ayuda, pensar que nosotros podemos hacer todo pues en realidad lo único que logramos es sabotearnos.

‘Done is better than perfect’

He emprendido dos veces con el afán interior de tener que emprender como sea. Les digo que esta clase vale oro y aterriza a las personas que somos impulsivas

A manera de anécdota: soy venezolana y emigré a Brasil. Llegué junto a mi esposo para vivir con una pareja de amigos venezolanos también.
Compartí con una señora que producto de la necesidad de ser emigrantes, todo los días se paraba y compartía con nosotros una nueva idea de negocio. Intentábamos poner en marcha alguna y justo en ese momento ella cambiaba para otra idea de negocio. Al final nunca llevamos ninguna de ellas adelante.

Conclusión: toma una idea y trata de llevarla adelante un tiempo razonable hasta que creas que pueda funcionar o debas descartarla, antes de ir y quemar otras grandes ideas.

1. Buscar la Idea perfecta. 2. El perfeccionar tu idea demasiado. 3. Intentar cualquier idea cada día. 4. No medir el tamaño del mercado. 5. Discrepancia con tu idea y el problema que soluciona 6. Atacar frontal a los grandes de la tecnología. 7. Hacer algo irrelevante para los usuarios

Hacerse preguntas
yo creo mucho en el poder que tienen al crear una startup o al tener una idea, lo mas importante es estar reflexionando de forma constate y hacerse multiples preguntas para mejorar, un punto importante tambien es saber que preguntarse y tener la capacidad de discernir que preguntas no valen la pena ser respondidas.

hay grandes errores cuando hablamos de ideas y pueden ser: 1.Esperar tener una gran idea para empezar 2. Lanzarte con la primera idea que tienes - recuerda dedicarle tiempo por qué vas a trabajar mucho tiempo con esa idea. 3. Enfocarte en la solución en lugar del problema 4. Pensar que no vas a encontrar una idea.

Totalmente, cuando pensamos únicamente en la solución, nos cerramos y frenamos la innovación

Sin lugar a dudas creo que es algo que nos puede pasar a muchos, en lo cual nos enfocamos en la solución y no determinar cuál es el problema que es lo que nos motivó a que surgiera esa idea. Me quedo con eso para reflexionar y seguir aprendiendo.

No busques la idea perfecta
Evita el perfeccionismo
No seas impulsivo/a
Enfocarse en la solución más que en el problema
Ataque frontal al monopolio

Es bastante importante identificar inicialmente el tipo de personas a los que les voy a ofrecer mi servicio. Pilotar antes de lanzar el servicio si quieres crecer exponencialmente, ya que si abarcamos todo en una campaña podemos llegar con un mal mensaje al publico y nos puede traer consecuencias en el futuro. LAS REDES TIENEN SU ARMA DE DOBLE FILO.

Un error común es que hasta el anterior año yo simplemente me anotaba mis ideas en un cuaderno para cuando salga profesional y ya tenga las habilidades necesarias para hacerlas realidad pero vi como unas dos de esas ideas terminaron siendo llevadas a cabo por otras personas unos años después de anotarlas y pues por eso ahora me establecí una meta de dos semanas para aprender todo lo que pueda de startups y ya estoy contactando con ingenieros para que me puedan hacer la aplicación para mi negocio, ya que si bien ya sé hacer aplicaciones muy básicas, lo que se necesita es tomar acción lo antes posible, pero claro tomando en cuenta el posible nicho y los riesgos, es decir no olvidando reflexionar acerca de la factibilidad de la idea

Mis apuntes de la clase!!!
Errores comunes al encontrar una idea

  • Los emprendedores buscan la idea perfecta. ¡No hay idea perfecta!
  • El perfeccionismo en emprendimiento no existe. Ir contando sobre la idea para recibir retroalmientacion y conocer nuevos puntos de vista.
  • Hacer una idea sin planeación, la idea no se transformó en preguntas y no se reflexionó.
  • Haber tenido una idea con un mercado pequeño, esto se evita con la transformación de preguntas y reflexión midiendo el tamaño del mercado.
  • Ideas enfocadas mas en la solución que el problema real.
  • Ataque frontal al monopolio. Es importante tener un diferencial muy bien definido a comparación de las grandes empresas. O pueden comprarte la empresa o contratar a ingenieros para copiar tu idea.

¡Nada te detiene de intentar!

Se necesita un buen punto de partida, algo que te emocione, que asumas que la gente lo quiera o necesite y atacar un problema suficientemente grande.

¿ Puede ser relevante también con quién consultas tu idea?¿ puede pasar que seas una persona tan reflexiva e introspectiva, y has dedicado tanto tiempo a revisar tu idea, que en verdad ninguna retroalimentación pueda ser mejor que la de lanzarla directamente al mercado? Además es importante la pregunta de qué es lo que realmente quieres porque si la motivación que tienes es tu idea, más que si hay suficiente gente que la necesita( gente interesada en el producto), cambiarla puede que afecte esa motivación y ya no te interese tanto, lo que tal vez podría ser más catastrófico que descubrir que no hay mercado.
Diría que identificado el mercado, se trata de un problema no indagar e investigar suficiente sobre ese cómo funciona y sus necesidades particulares.
Tengo una idea en la que se ocupa tetner el conocimiento de varias escuelas de aqui Platzi. Pero tendre que tener minimo conocimiento de todas? o Solo con tener el conocimiento de la mas representativa? Espero averiguarlo en esta escuela.
### **Errores comunes al buscar y evaluar ideas para emprender:** 1. **Esperar "la idea perfecta":** Querer algo único y revolucionario en lugar de enfocarse en ejecutar bien. 2. **Buscar la idea ideal antes de actuar:** No empezar por miedo a no tener todos los detalles resueltos. 3. **Lanzar sin validar:** Crear sin evaluar si vale la pena invertir tiempo y esfuerzo. 4. **Elegir un mercado pequeño:** Diseñar productos sin un mercado suficiente para sostener el negocio. 5. **Crear soluciones innecesarias:** Resolver problemas irrelevantes o inexistentes. 6. **Competir contra monopolios:** Intentar imitar gigantes del mercado sin recursos comparables. **Lección clave:** Valida rápido, enfócate en problemas reales y ejecuta con precisión.
Entre los errores que noto es, esperar la gran idea, ser muy perfeccionistas con la idea, tener demasiadas idas... hay un dicho que dice.. quien mucho abarca poco aprieta... tener ideas que nadie necesita o muy pocas personas, e intentar hacer algo que ya esta constituido pensando que asi tendremos exito.
Uno de los errores más frecuentes es que se enamoran de la idea o solución y les cuesta mucho renunciar a ella.
Algunos errores de las startups en las ideas de emprendimiento: Por lo general buscan copiar algo ya existente, pero debieran de identificar un nicho de mercado más específico.
A veces un error común es meterle mucha plata al inicio de una idea aunque se vea rentable se debe tomar con mesura
En el punto del perfeccionismo Pienso que si se debería comentar la idea pero con personas que están dispuestos a apoyarte, hoy día creo mucho en la energía y pienso que hay que tener cuidado con quien lo hablamos, tiene que ser alguien que esté en la misma sintonía. A mi parecer otro error es buscar ideas cuando estamos estresados debemos primero calmarnos buscar relajarnos entrar en contacto con la naturaleza y se dice mucho que grandes ideas ocurren cuando estamos aburridos .
Gracias
Excelente, sin embargo hay emprendedores de diferentes tamaños y con diferentes metas. No considero un error el lanzar un emprendimiento donde el mercado es pequeño, el verdadero erros es hacerlo sin estar conciente de ello. No todos los emprendedores persiguen riquezas ni consideran que el éxito se mida en dinero. Hay algunos términos que son subjetivos a los objetivos y metas de cada persona. Considerar que el emprendimiento esta hecho para hacerse rico y escalar de manera global es un error que aflije y bloquea el emprendimiento.
Tremendo el mensaje sobre que preguntas hacer y cuales no o que puntos tener en cuenta. El problema es donde hay que atacar no hay que complicarse tanto. Es un poco como los juegos de adivinar palabras por definicion, uno busca ESA palabra super complicada y termina siendo una super sencilla. Genial clase
Uno de mis errores y es continuo: el temor a emprender mi idea, he tenido muy buenas ideas no las pongo a andar, la comento con alguien más y esté la pone en acción sin temor y lo logra.
muy clara su información.

Tal vez un error que he cometido y que se suele cometer, es contar la idea al entorno cercano como amigos o familiares. Creo que es un error compartir la idea con ellos, sobre todo si estás pivotando de una especialidad a otra muy distinta. La primera frase que te dirán, será: ¡Eso no va a funcionar! Como recomendación, te puedo decir: ¡Trabaja duro en la idea, pero no la compartas con cualquiera! y lánzala…

Para mi hay otros errores mas que no consideraron 1- No ser capaz de ejecutar tu idea, no digo ser experto pero por ejemplo si montas una panaderia y no llega el panadero que vas a hacer ese dia si no sabes hacer pan 2-Ponerle mucho cuidado al marketing y finanzas, puedes tener el mejor producto pero si no sabes como mostrarlo, venderlo estas jodido 3-Ser rentable si no puedes mantener tu flujo de caja bien estaras en problemas
  1. Buscar la idea perfecta y única que nadie en el mundo ha pensado antes
  2. Ser perfeccionista al intentar crear una idea
  3. Ser hermético con tus ideas hacia los demás
  4. Ser muy impulsivo y perder la capacidad de pensar (actuar sin reflexionar o pensar).
  5. No tener en cuenta el tamaño del mercado
  6. Enfocarse en una solución más que en comprender realmente un problema
  7. Pensar en ideas que rivalicen directamente con productos de gigantes tecnológicos como Facebook o Amazon, sin haber desarrollado unos insights o diferencial potentes.
    En resumen pasarse por alto:
    El “customer-problem fit”, "problem-solution fit"
    y el “product-market fit”.

Pensar en ideas que son parecidas a productos que ya hay y querer cambiar solo varios componentes

Pensar en ideas que no están acordes a la realidad o que están fuera de contexto

-Pensar que tu idea es única y perfecta y no querer valorar los posible errores que podría tener esa idea.
-Creer que resolviendo un problema ya es suficiente y no ver otros tipo de problema que podrían surgir para mejorar la idea

Tu español es atropelladamente hermoso.

Es muy importante identificar de manera muy clara cuál o cuáles van a ser tus segmentos de clientes. Para esto considero que después de concebir la idea y tener un bosquejo del producto, lo que se debe hacer es un proceso de empatizar con estos segmentos de clientes y de esta forma “pulir” el producto de acuerdo a las necesidades de dichos segmentos.

Se pueden utilizar herramientas como mapas de empatía y diagramas Lean Canvas.

Necesita la idea perfecta: una idea en que nadie nuca ha pensado
- No hay una idea perfecta y que nadie penso
Perfeccionismo de la idea
- Nunca se lanza porque los eat perfecccionando
Ser muy impulsivos teneidno muchas ideas
Cambia todas las ideas y no enfocarse en una
Nuestro mercado e smuy pequeño, no es suficientemente grande para crecer de forma exponencial
La idea Que se enfoca en la solucion y no en el probelam o el ¿Porque?
Ataque frontal a los monopolios
Atacar a las grandes compañias que ofrecen lo mismo, tienen mas capital

“Muy estúpidos”

VAYA, los tendre en cuenta.

Uno de los problemas iniciales es que buscamos una idea perfecta y muchas veces la centramos en la solución por eso es bueno el análisis y enfoque de nuestra idea es decir es mejor partir de nuestra idea como pregunta y que ese enfoque de soluciones a un mercado real, amplio y enfocado

errores comunes:

esperar la idea
buscar la idea perfecta
tener muchas ideas sin capacidad de reflexionar
idea que se enfoca mas en la solucion que en un problema real
ataque frontal al monopolio de la tecnologia

  1. Pensar en “La mejor idea del mundo”
  2. Pensar “No te puedo contar mi idea, porque la estoy aterrizando”
  3. “Ejecutar sin planeación”
  4. Tener una visión pequeña = idea chica = mercado de nicho
  5. Tener pensamiento lineal, "Estar enamorado de la respuesta, no del PROBLEMA!
  6. Enfocarte en atacar a los grandes jugadores.

estupido!!! jajajajaj… la adoro

hola, quiero solo recibir una asesoría que parece obvia pero no la comprendo muy bien ¿ cómo se transforma la idea en una pregunta? la pregunta debe ir enfocada a la solución del problema? gracias

Errores más comunes


  1. Perfeccionismo. La idea será iterada todo el tiempo y terminará siendo algo totalmente distinto. done is better than perfect.
  2. No reflexionar sobre nuestras acciones. Evita problemas que deben ser evitados.
  3. Pensar en un mercado pequeño. Se busca crecer de manera exponencial, eso no pasará en mercados pequeños.
  4. Pensar más en la solución que en el problema. Pensar en la solución es importante pero las soluciones que el mercado no necesita, no sirven. Busca la mejor solución para el peor de los problemas.

    Necesidades:
  • Punto de partida sólido.
  • Solución que el mercado ame y necesite.
  • La solución debe atacar un problema en un mercado grande (market size).

Creo que el peor error de las ideas es nunca saber si son malas regulares o buenas.

en mi caso trato de preguntar a personas de mi entorno que entren como posibles usuarios, oye que te pareceria si pasara esto o si existiera algo para que te haga esto, es una buena manera de evaluar rapido una idea.

Uno de mis errores más comunes a la hora de emprender fue concentrarme el 80% en el conocimiento tecnico y el 20% en como vender…adicional que no dejaron de ser solo negocios convencionales…

Justo sucedió que iniciamos un proyecto pensando en una solución para realizar una plataforma de compra y venta de motocicletas usadas, sin verificar si realmente había un problema y no fue exitoso porque solo miramos el volumen de motos en la zona, más no si con esto dábamos solución a un problema, terminamos desistiendo.

Excelente curso, gracias platzi.

Sostengo lo que dije en el video pasado. Creo que uno puede cometer un error muy grande cuando supone algo en exceso sin corroborrarlo y si la idea que uno tiene es demasiado general: “Tenemos que acabar con el hambre en el mundo… bueno produzcamos más comida”

Los problemas que escucho en todo emprendedor:

  1. No tengo capital suficiente para iniciar.
  2. Mi idea siempre enfocado a nivel global.
  3. El miedo siempre a buscar socio.
  4. Cuanto y como tengo que cobrar al iniciar mi idea.
  5. No tengo conocimiento legal, impuestos, etc. que necesita mi idea.
  • Reinventar la rueda cuando muchas veces sobre la misma se puede agregar alguna innovacion y dar mejores soluciones a los distinos problemas

Errores al evaluar una idea:

  • Proponer una solución sin un problema real
  • Tratar de buscar ideas que nadie ha pensado
  • Una idea que ataque un nicho específico que no tenga potencial de crecimiento exponencial
  • Perfeccionismo
  • Precipitación
  • Desanimarse muy rápido porque a veces creemos que no seremos capaces de sacarla adelante.

En resúmen algunos errores comunes al bucar ideas es lanzarte de forma impulsiva o sin un plan o al contrario, tratar de perfeccionar absolutamente todo y nunca llevar a cabo tu idea, otro es centrase en la solucion y no en el problema, osea, centrarte en tu producto y no en la gente

Los errores más comunes al encontrar ideas para startups

1.- Buscar la idea perfecta, el problema es que NO HAY UNA IDEA PERFECTA

2.- Buscar la perfección de mi idea

3.- Tener demasiadas ideas que nos hagan perder el foco (capacidad de reflexionar)

4.- A veces tenemos ideas muy de nicho, que tienen un mercado pequeño y esto no nos pueda permitir crecer de manera exponencial como Startup

5.- Ideas que se enfocan mas en la solución que en el problema. Ejemplo: Estoy creando un Rappi para ropas (Nos estamos enfocando en la solución pero no en el problema)

6.- Ataque frontal a los monopolios (Querer competir con Microsoft, Google)

Creer que si no tienes una skill no puedes ejecturar tu idea. Ejemplo, si no sé programar no puedo ejecutar mi idea.

ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR AL BUSCAR IDEAS

  • Lanzarte con lo primero que se te venga a la mente
  • Buscar la idea perfecta
  • Esperar a que surja LA IDEA
  • Ir a competir directamente con los monopolios
  • No encontrar un mercado suficientemente grande para crecer exponencialmente
  • No resolver un problema real
  • Enfocarte en la solución y no en el problema
  • No tener experiencia en el rubro, por lo que no conoces las necesidades y problemas del área

error es no confiar en que pude ser exitosa

Hecho es mejor que perfecto. Una idea es mejor reflexionar sobre ella y preguntarse el porque, para y el que, convertir problemas en oportunidades, Que te diferencia de los demás? Necesitas un buen punto de partida, atacar un problema suficientemente grande, que se necesite, que te emocione.

Socios
otro error es al elegir el socio para emprender, nunca elijas un socio que es igual a ti, nunca elijas a alguien que tiene las mismas habilidades

buscamos unirnos con alguien que nos complemente, en algunos libros mencionan que hay 2 roles, el creativo y el conservador, el creativo innova y disrumpe el mercado, mientras que el conservador pone los pies en la tierra y es realista

RESUMEN de los errores comunes

  1. Buscar la idea “perfecta” y correr el riesgo de frustrarte en el camino.
  2. Perfeccionar demasiado la idea y correr el riesgo de estancarte.
  3. Lanzarse muy prematuramente en la cancha y correr el riesgo de lanzar un mal producto y fracasar.
  4. Pensar ideas muy de nicho que, a pesar de que puedan ser buenas, están enfocadas en un mercado demasiado pequeño y con muy pocas posibilidades de crecer.
  5. Enfocarse más en la solución que en el problema que dio origen a la solución. Es importante fijarse mejor en el o los problemas por los que pasamos y que nos llevó a tener esa idea.
  6. Atacar frontalmente a monopolios mundiales como los de tecnología. Aquí corremos dos riesgos: (1) o ser comprados o (2) que por su enorme poder financiero y de recursos humanos puedan trabajar en una idea mucho mejor que nosotros y así nos sacan del mercado también.

Entonces… ¿QUÉ NECESITAMOS?:

  1. Emprender algo que nos emocione.
  2. Que sea un producto o servicio que la gente necesite o quiera.
  3. Que ataque un problema real y con un mercado suficientemente grande como para permitirnos crecer.

Preguntarte el origen de la idea, convertirla en pregunta e identificar el problema que resuelve te evitará varios errores, sin embargo hay otros a tener en cuenta para no viciar el éxito de la iteración de esta.

1.** LA IDEA ** no existe, no esperes la idea fantástica ¡todas las ideas son un punto de partida!

  1. No compartir la idea, recibir retroalimentación de tu idea y evolución siempre ampliará tu perspectiva

  2. Emprendedor impulsivo / irreflexivo, aunque la acción siempre deja aprendizajes, tomarse el tiempo para reflexionar, permite identificar riesgos previsibles y evitables

  3. No medir el tamaño del mercado, el punto de partida puede ser estratégico, pero si carece de clientes ¡no es un negocio!

  4. Enfocarse más en la solución que en un problema real, el problema es el que da vida a las soluciones, no al revés.

  5. Ataque frontal a los monopolios tecnológicos, la competencia puede hacerte grande, pero también puede evitar tu expansión y crecimiento. Ser estratégico con las decisiones y las alianzas es fundamental cuando estas iniciando.

Que la idea sea de otra persona y por eso no me haga sentir satisfecho.

La emoción desmedida de una idea puede generar un fracaso, no planificar bien tu idea también, por otra lado si ya pusiste a funcionar tu idea la retroalimentación es muy importante.

Error de caer en la perfección es un tema muy común

A veces suelo escuchar que no es bueno contar la idea proyecto a cualquier persona ya que se corre el riesgo de no cumplirlo, no se que tan cierto pueda ser esta afirmación.

Problema = oportunidad.

el error mas común que cometemos los novatos sin duda es fijarnos mas en la solución que en el problema

Mi error en mi ex emprendimiento, fue ingresar a un rubro que no me emocionaba ni tampoco conocia. Pésimo error, pero aprendí bastante.

Los errores comunes a la hora de encontrar una idea

  • Buscar la idea perfecta. !Es un gran error¡ Saca las ideas lo antes posible y que dejen de ocupar espacio en tu cerebro.
  • El perfeccionismo puede ser una barrera muy grande. Done is better than perfect
  • No te dejes llevar por todas tus ideas . Reflexiona lo justo y planea lo necesario. Esto para evitar los fracasos mas estúpidos y sencillo de detectar
  • Tener ideas con un nicho demasiado pequeño
  • Enfocarte más en la solución que en un problema real. !!Nunca hagas una solución que este buscando problema¡¡
  • Ataque frontal a un monopolio. Eres pequeño es más probable que un gigante te aplaste, puedes intentar cambiarlo pero preparate para ser exageradamente disruptivo y para pelear con todo. En el peor de los casos te copian la idea en el mejor tal vez te adquieren y tienes un exit, ten muy en cuenta esto.

Las caracteristicas del punto de partida.

  • Que hagas algo que te emocione
  • Asumir que la gente quiere o necesita tu solución
  • Atacar un problema que suficientes personas tengan (Market size)

Errores al crear ideas:

  • Pensar que necesitas una idea perfecta ALGUIEN YA PENSO TU IDEA Y NO LA EJECUTÓ DEL MISMO MODO
  • Pasar más tiempo perfeccionando tu idea que tratando de llevarla acabo NO BUSQUES EL PERFECCIONISMO
  • Lanzarte al vacío por tres de las tres ideas que se te ocurrieron mientras cagabas no es una buena idea PIENSA LAS IDEAS COMO PREGUNTAS, DE MANERA QUE PUEDAS REFLEXIONAR SOBRE ELLAS, aunque cometer este error no es tan malo como los anteriores
  • Lanzar proyectos e ideas sobre un mercado pequeño EVÍTALO REFLEXIONANDO SOBRE TUS IDEAS
  • Enfócate en el problema real, no en la solución genérica
  • Atacar frontalmente al monopolio sin una diferenciación en tu producto/servicio
  • Haz algo que te emocione, que asumas que la gente quiere/necesita y que ataque a un problema lo suficientemente grande

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Buscar la idea única y perfecta es un error

  • El perfeccionismo no es bueno

  • Es bueno reflexionar sobre nuestra idea, viéndola como una pregunta. Importante intentarlo pero aterrizadamente

  • Importante analizar el tamaño de mercado para nuestra idea y así poder lograr un crecimiento exponencial

  • Un error es pensar primero en la solución que en el problema, lo correcto es pensar en el problema y luego como lo solucionaríamos

Tener síndrome del impostor. Creer que:

  • Creer que la idea no se puede ejecutar.
  • Que no eres capaz.
  • Que la idea no sirve.
    Todo esto sin apenas validar un poco.

Otro error es creer que uno tiene que hacer todo solo.

Resumen de los errores comunes a la hora de lanzar una idea:

  1. Esperar a que tu idea sea perfecta para compartirla y ejecutar
  2. Tener un market size muy pequeño que no te permita escalar
  3. Lanzarte con la idea sin antes estructurarte y pensar si si estas listo para hacer algo que nunca has hecho
  4. Tratar de combatir los monopolios
  5. Pensar mas en la solucion que en el problema

Considero que es un error en buscar una idea con desesperación para obtener retornos en grandes cantidades y de forma rápida

No busques ideas/soluciones para problemas inexistentes

Errores al encontrar idéas

  • Aquellos que buscan la idea perfecta
  • Búsqueda de la perfección (Done is better than perfect).
  • Muy impulsiva y perdemos la capacidad de reflexionar.
  • Ideas donde el tamaño de mercado no es suficientemente grande para emprender con una startup y crecer de manera exponencial.
  • Enfocarse mucho en la solución y no en el problema real (¿por qué necesitamos un rappi para la ropa?).
  • Ataque frontal a los monopolios (debemos de tener un diferenciar y un insight muy diferente e importante).
  • En resumen:
    • Necesitas un buen punto de partida, algo que te emocione.
    • Que asumas que la gente quiere/necesita.
    • Que ataque un problema suficientemente grande.
  • Los errores más comunes al encontrar ideas para una Startup
  • Estar en busca de LA idea perfecta

  • Quedarse “perfeccionando la idea”

  • No reflexionar un poco, antes de lanzarse a la idea.

  • No valorar el tamaño del mercado

  • Solución > Problema
    Resulta más importante definir un problema,

  • Atacar de forma frontal el monopolio

En resumen:

  • NECESITAS UN BUEN PUNTO DE PARTIDA
  • Algo que te emocione
  • Que asumas que la gente necesita
  • Que taque un problema lo suficiententemente grande

Las ideas

Otro error grande es estar poco o nulo abierto al feedback.

Errores más comunes :

  • Perfeccionismo
  • Impulsividad

Este sería mi resumen 👆

Cuando estén por accionar una idea y se encentren en la etapa de contactar un compañero/socio recuerden ANTES hacerles preguntas personales de su vida, ejemplo cuales son sus ambiciones personales, te gustan los animales o no y porque.

Les recomiendo esto por que a veces se conoce mas a una persona por lo que NO le gusta que por lo que si le gusta!!

Tener una idea muy fragmentada y no tener objetivos claros

  1. Necesitar la idea perfecta para lanzarse.
  2. Estar perfeccionando la idea.
  3. Ser impulsivos para lanzar una idea y no reflexionar antes.
  4. Mercado pequeño, no medir el mercado objetivo para lanzar la idea.
  5. Enfocar la idea solo en la solución antes de un problema real.
  6. Ideas que compiten con los grandes de la tecnologia sin tener un diferencial bien definido.
  7. Ser rigido en la idea y no permitir modificaciones o ajustes a esa idea.

Errores

  • Buscar LA idea (y nunca encontrarla).
  • Perfeccionar la idea (y nunca hacerla o demorarse mucho)
  • Lanzarse muy rápido
  • Tener un mercado pequeño
  • Pensar más en la solución o idea que en el problema que resuelve.
  • Ataque frontal al monopolio.

Creo que el principal problema es nunca hacer la idea.

Algo que me parece curioso es que las universidades/institutos están llenos de cursos que te piden desarrollar un producto/servicio. ¿Cuántos de estos se hacen realidad?

Un problema, es enamorarme de la idea, a tal punto que aunque la cuente y reciba feedback bueno o malo, la terquedad o el amor a la idea nuble la objetividad.

Un error común, bajo mi punto de vista es sobreestimar ideas, valorar en exceso, dar mas valor a nuestras propias ideas.

Resumen:

  1. Pensar que necesito y/o tengo LA Idea mas increíble
  2. Perfeccionar demasiado la idea y no ejecutar por falta de confianza.
  3. Tener cualquier idea, emprender sin sentido y aventarme sin evaluar mi FODA.
  4. Entrar en un Mercado muy Pequeño en el cual no podría llegar a ser exponencial mi startup.
  5. Tener una solución sin haber pensado el problema.
  6. Ataque frontal al monopolio de la tecnología.

Lo que necesito es enfocar mi punto de partida comenzando con algo emocionante, que la gente quiera, compre o desee, enfrentando un problema verdadero suficientemente grande.

Un error que me ha pasado es no provisionar de manera estudiada los recursos necesarios para empezar a darle vida a mi idea y también tratar de cubrir muchos aspectos de la ejecución de la idea.