Cometer errores es parte del aprendizaje de una startup, pero en ocasiones es mejor evitarlos porque te ahorras dolores de cabeza y perdidas de inversión a futuro. A continuación conocerás los desaciertos más comunes al buscar y evaluar ideas para emprender.
Errores que deberías evitar al buscar ideas
Si aún estás el producto para crear una startup exitosa, comienza por reconocer qué no deberías hacer en esta etapa inicial de tu emprendimiento.
Esperar “La idea”
Usualmente, los emprendedores primerizos siempre cometen un grave error y es esperar a que la idea sea suficientemente grande, interesante e innovadora para comenzar a trabajarla. Ellos quieren que su idea sea “única”.
Sin embargo, esto es muy complicado porque estadísticamente es imposible que pase. Alguien ya tuvo la misma idea, lo que la hará diferente y valiosa es la ejecución de tu equipo.
Buscar la idea perfecta
Un mantra en el mundo de las startups es “prueba rápido, fracasa barato”. Hay un gran número de emprendedores que esperan tener la idea perfecta, con todos los detalles y características, para empezar a trabajar.
¿Por qué está mal?
- Tu idea nunca será perfecta
- No vas a recibir bien el feedback
Es crucial que empieces a contar tu idea, genera una landing page o simplemente habla con otros conocidos sobre el inicio de tu emprendimiento.
¿Idea? ¡Lanza rápido!
Si los dos primeros casos ocurrían porque no lanzaste algo, aquí el error es todo lo contrario. No puedes lanzar sin haber validado tu idea y eso implica formularla como una pregunta. Es importante que al principio reflexiones si vale la pena invertir tiempo y trabajo en lo que quieres lanzar.
Mercado pequeño
Tienes una idea, pero ¿hay suficiente mercado? Esto es más común de lo que crees. A veces lanzas un producto o servicio y descubres que no hay suficientes clientes. Antes de construir algo deberías evaluar que tu propuesta tenga un mercado lo suficientemente grande o con potencial de crecimiento.
Solución > Problema
Otro error usual es pensar que tienes una idea que es súper y en realidad no hace nada.
Por ejemplo:
- Un cargador de celular especial para piscinas
Suena interesante, pero ¿realmente es necesario?, ¿de verdad cargar tu celular en una piscina es un problema para las personas?, ¿existen piscinas con tomacorrientes? Este caso especial consiste en generar productos que el mercado no necesita y ocurre cuando la solución tampoco resuelve un problema real.
Ataque al monopolio
Todos hemos tenido la idea de hacer “el nuevo (inserte empresa monopólica)” más humano. Amazon, Google, Facebook, YouTube o incluso Walmart son compañías que ofrecen experiencias completas y claro, también podrían mejorar.
Si consideras entrar al mercado solo para competir con ellas, ten en cuenta que te exigirá igualar su oferta, lo cual implica invertir cantidades casi infinitas de dinero y trabajo.
Contribución creada con los aportes de: Samuel Castillo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?