Introducción al curso
Qué aprenderás sobre ideas y emprendimiento
¿Qué es una idea?
Cuál es el papel de una idea en una startup
Cómo encontrar ideas
Los errores más comunes al encontrar ideas para startups
7 recetas para encontrar ideas para startups
Evalúa tu idea
5 criterios para evaluar tu idea
La importancia del momento oportuno
Cómo saber si a la gente le interesa tu idea
Conclusión
Últimos consejos a la hora de encontrar ideas
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
La manera más eficiente de validar una idea es hablar con tus usuarios potenciales. Esto lo puedes lograr contactándote directamente con ellos u analizando información cuantitativa dentro de tu plataforma.
A continuación conocerás las maneras de hablar usuarios y las características de una comunicación efectiva.
Tener una entrevista involucra buscar directamente a usuarios potenciales y hablar con ellos. No se trata de interrogarlos, sino de crear una conversación y encontrar patrones, motivaciones e intereses. Existen dos tipos de preguntas: las malas y las buenas.
Malas preguntas: son las que buscan la opinión de las personas
Ejemplos: ¿Qué piensas de…? ¿Alguna vez has…? ¿Usualmente tú…? ¿Considerarías…?
Buenas preguntas: se basan en la experiencia y generan una historia para analizar
Ejemplos: ¿Cuándo fue la última vez que tú…? Cuéntame tu proceso mental. ¿Cuánto costó? ¿Te registrarías justo ahora?
Un aspecto fundamental en el mundo de las startups es tomar decisiones a partir de los datos. Deberías medir todo para validar tus hipótesis y dejar de lado las suposiciones. La mejor forma de hacerlo es lanzando algo que permita a usuarios testear nuestra idea. Por ejemplo: un prototipo, una landing page, etc.
Esto nos permite medir la interacción, evaluar el comportamiento y ver si existe una posible adopción del producto por el mercado.
Actualmente, existen varias herramientas que pueden ayudarte a medir el interés de tus usuarios y ver cómo están utilizando la plataforma.
Estas son:
Contribución creada a partir de los aportes de: Samuel Castillo
Aportes 38
Preguntas 5
.
Hablar con los usuarios potenciales.
.
Malas preguntas: Evitar hacer preguntas dónde preguntemos por la opinión de las personas.
¿Qué piensas de…?
¿Alguna vez has…?
¿Usualmente tú…?
¿Considerarías…?
.
Buenas preguntas: Intentan basarse en la experiencia, en un facto interior.
¿Cuándo fue la última vez que tú…?
Cuéntame tu proceso mental.
¿Cuánto costó?
¿Te registrarías justo ahora?
In Data We Trust
Observar a los datos, de esta manera podemos entender el comportamiento de los usuarios potenciales. Por ejemplo: Como interactúan con la landing page.
.
Herramientas que nos pueden ayudar a esto son:
No solamente hables, construye algo aunque sea simple.
Les agradeceria si me dejan comentarios de mi idea de startup.
Slinqer: conectamos marcas ecologicas con una comunidad sostenible.
Una de las cosas más importantes no solamente es que tu usuario se registre, sino que vuelva, que lo use, que sea parte de su estilo de vida, 10 de esos son más valiosos que 100 que solo se registran y no más.
Una manera para validar tu idea fácilmente es a través de rrss y una landing page. Creando comunidad.
Una forma para buscar ideas quizás sea leer el periódico, donde cada día hay miles de problemas sin resolver ¡Que necesitan ser resueltos!! 😃
Realmente nunca sé si mi idea responde a las necesidades de los clientes, o únicamente son pensamientos míos.
Por lo que he hecho, es lanzar una campaña en instagram para validar la demanda del producto. De haber demanda, voy de lleno con ello.
Buenas preguntas:
Intentan basarse en la experiencia, en un facto interior.
¿Cuándo fue la última vez que tú…?
Cuéntame tu proceso mental.
¿Cuánto costó?
¿Te registrarías justo ahora?
"Te registrarias justo ahora?"
El usuario te puede decir que si, pero de que sirve que se registre si no va usarlo, al final te llenas de data equivocada
Les recomiendo el libro “El arte de hacer preguntas” de Mario Borghino, enseña técnicas para saber como preguntar y aprender de las respuestas de las personas.
De igual manera, sería importante saber como identificar el interés de manera inicial al buscar potenciales socios o personas que pudieran aportar a tu idea en el punto que aún no está materializada.
Amo como habla la profesoraaa me llega al corazón, es genial y explica muy bien
Gracias por la recomendacion sirve para muchas cosas
Cuando hacemos preguntas tenemos que tener cuidado de no estar sesgados.
Evita estas preguntas cuando hables con tus usuarios
-¿Qué piensas de…? -¿Alguna vez has…? -¿Usualmente tú…? -¿Considerarías…?
Uso mucho Adalo y es muy buena.
también recomiendo webflow.
Valido Pivoteando con los usuarios potenciales, haciendo pruebas de concepto, y recogiendo feed back mediante formularios y entrevistas de profundidad.
Gracias, Juliane. Parece obvio, pero es fácil de olvidar.
En este punto es clave conocer de metodologías de investigación, para encontrar el problema y hacer las preguntas adecuadas.
Tal vez preguntarle a algún mentor. En lo posible preguntarle a algún founder de una empresa relacionada con el campo de acción de tu idea.
Y después de esa opinión, validar con gente del mercado objetivo
Con estas clases he generado un par de ideas nuevas, pero si tendría que validad iría a comunidades virtuales donde se encuentren los usuarios que busco y lanzar un pequeño cuestionario siguiendo el modelo de las Buenas Preguntas
La primera cosa es hablar con los usuarios potenciales; los que crees que puedan usar tu producto o servicio
Malas preguntas | Buenas preguntas |
---|---|
¿Qué piensas de…? | ¿Cuándo fue la última vez que tú…? |
¿Alguna vez has…? | Cuéntame tu proceso mental |
¿Usualmente tú? | ¿Cuánto costo? |
¿Considerarías…? | ¿Te registrarías justo ahora? |
Empezar a medir el comportamiento de los usuarios y cómo usan el producto. Ej: Cómo interactúan en la landing page.
Herramientas que nos pueden ayudar a esto:
Pasar por las experiencias que tienen tus usuarios te dará más entendimiento de lo que necesita
Al inicio puede que no se necesita software. Puedes simplemente lanzar tu idea y ver si tiene respuestas positivas
**Cómo saber si a la gente le interesa tu idea
**
Es importante que te asegures que tu idea responde a una necesidad de tus usuarios potenciales. Por eso es esencial que hables con ellos y le hagas preguntas. Las buenas preguntas normalmente se basan en las experiencias previas de los usuarios, ya que te van a dar un insight mucho más real y detallado para adaptarlo a tu idea. Libro recomendado: The mom test (Te enseña a formular buenas preguntas)
Además de hacer preguntas, es importante que observes a tus usuarios potenciales interactuar con tu MVP y cómo interactúan con él.
Buscar antecedentes del mercado en la industria
Entrevistar de manera sutil al mercado para así obtener respuestas mas sinceras
Analizar el mercado es uno de los mejores consejos para asegurarte si tu idea puede tener exito o no, ya que a veces no se encuentran suficientes clientes potenciales
analizar el mercado y ver las tendencias
es muy importante los gestos y forma de hablar de la persona que s entrevista hay mensajes en los gestos
es muy importante aborda con una estrategia de obtener la respuesta que deseamos
en un cafe
mi idea tiene futuro
esta adecuada al mercado
el cliente satisface su necesidad
Aprender a formular buenas preguntas es muy importante, voy leer el libro!
Hay que interactuar con los usuarios potenciales, haciendo las preguntas correctas las cuales se basan en la experiencia anterior de ellos, por ejemplo
Malas preguntas:
Buenas preguntas:
Lo importante es provar el interes del mercado, para ello podría ser utilizada una Landing Page ilustrando la idea y que permita recibir de los posibles usuarios nombre, email, numero de telefono, entre otros. También podria ser utlizado un video para exponer la idea. Sin embargo debería ser invertido algo de dinero en marketing digital (Facebook y/o Instagram ads) para que más personas lleguen a la Landing.
Malas preguntas: Evitar hacer preguntas dónde preguntemos por la opinión de las personas.
¿Qué piensas de…?
¿Alguna vez has…?
¿Usualmente tú…?
¿Considerarías…?
Herramientas
Preguntarles sus necesidades actuales, que características de su vida cotidiana les podría ayudar mi producto y que cosas no las ven necesarias
Recomendaciones para interactuar con tus usuarios:
• Obsérvalos
• Vive con ellos
• Construye y crea (Lanza pre-registros para analizar el compromiso e interés de tus usuarios con tu producto)
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.