Identificación y manejo del estrés para prevenir burnout y meltdowns
Clase 4 de 10 • Curso de Manejo de Emociones para la Productividad y la Organización
Resumen
La respuesta de estrés agudo es una función natural del organismo que sirve para protegernos en situaciones de emergencia. Además, el estrés coincide con la respuesta del sistema nervioso simpático de luchar, huir o congelarse.
No obstante, este también se activa en situaciones que realmente no presentan un peligro, pero que se sienten como uno. Por ejemplo, a la hora de presentar un examen o una entrevista de trabajo.
Por si solo, el estrés no es malo, sin embargo, debes tener cuidado con él, puesto que cuando tenemos poco, sentimos aburrimiento, falta de motivación o distracción. Por el contrario, en situaciones de alto estrés sentimos tensión y pánico.
El estrés se oculta de la percepción, pero se manifesta en sus efectos.
¿Cómo detectar el estrés?
El estrés recurrente puede causar los siguientes síntomas:
- Alteración del sueño
- Cansancio constante
- Baja motivación
- Cambios de humor
- Irritación fácil
- Tristeza constante
- Obsesión
- Cambios en la alimentación
- Bajo deseo sexual
- Inhibición de la erección o la lubricación
- Consumo de sustancias para evasión emocional
- Conductas impulsivas
- Comportamientos compulsivos
Burnout y meltdown
Los burnouts y los meltdowns se producen cuando nuestro organismo ha presentado estrés de manera prolongada. Esto hace que se manifiesten, de manera intensa, algunos de los síntomas descritos anteriormente.
La diferencia entre burnout y meltdown radica en que el primero se presenta a largo plazo, mientras que el segundo, ocurre en un periodo corto de tiempo.
Monitorizar los síntomas de estrés puede ayudarnos a prevenir los burnouts y meltdowns.
Contribución creada con los aportes de José Ernesto Silva Herrera y Ciro Villafraz.