Características de una Crisis Emocional

Clase 2 de 12Curso de Primeros Auxilios Psicológicos para Líderes

Resumen

Una crisis emocional se da cuando una persona siente cambios súbitos, fuertes y negativos físicamente, emocionalmente, en sus comportamientos y pensamientos.

Todas y todos tenemos situaciones difíciles, en donde nos encontramos con emociones intensas y un poco difíciles de manejar. Pero entonces surge la siguiente pregunta ¿Cómo diferenciamos una situación difícil de una crisis?

Características de una crisis emocional

Las principales características para identificar una crisis emocional de una situación difícil son las siguientes:

  • Cambio súbito en el equilibrio psicológico de la persona
  • Cambio en el pensamiento, comportamiento y sensaciones físicas
  • Este cambio se percibe como negativo
  • Presenta emociones de alta intensidad
  • Se desencadena por una situación leída como amenazante

Tipos de manifestaciones en las crisis

Las crisis son difíciles de percibir por su corta duración, pero veamos algunas herramientas que nos ayuden a identificar estas crisis en sus diferentes niveles.

Manifestaciones físicas en las crisis

La persona que está pasando por una crisis emocional puede presentar, entre otras:

  • Dolores intensos
  • Problemas gastrointestinales
  • Cambios en los patrones del sueño y alimentación

Manifestaciones emocionales de las crisis

Las emociones se manifiestan de manera intensa y estas pueden ser, entre otras:

  • Ira
  • Culpa
  • Miedo
  • Rabia
  • Ansiedad

También existen personas que en la situación de crisis se encuentran o lucen muy calmadas o calmados, pero estos casos son más difíciles de encontrar.

Manifestaciones de pensamientos en las crisis

Los pensamientos de la persona hacia el futuro no son nada alentadores, por el contrario, ve el porvenir de una forma pesimista y no puede contemplar soluciones para los problemas.

Manifestaciones de comportamiento de las crisis

La manifestación del comportamiento es una de las más sencillas de identificar, simplemente porque se lleva a cabo observando. Durante una crisis, la persona, por lo general:

  • Grita
  • Llora
  • Parece completamente quieta, como si estuviera paralizada o paralizado.

Ninguna manifestación es mejor que otra, todas son transitorias e igual de válidas, lo importante es poderlas identificar y atender lo más rápido posible las que resulten peligrosas para la persona o los demás.

Contribución creada con aportes de: Danilo Herrera.