¿Qué es el asco?
Clase 4 de 7 • Curso para Entender tus Emociones Básicas
Resumen
El asco es un mecanismo de defensa que nos ayuda a evitar el contacto con sustancias peligrosas. Entre los 6 y 8 años comenzamos a experimentar rechazo a lo que nos sabe mal, y a partir de ahí, empezamos a desarrollar esta emoción.
¿Qué nos produce asco?
Los mayores causantes de asco suelen ser productos corporales, tales como heces, vómito, mocos, sangre, o en general, aquello que nos recuerde a la naturaleza animal.
Pero no solo las secreciones corporales nos generan asco. Esta sensación también se presenta ante aquello que consideramos moralmente reprobable, como las acciones o el aspecto de las personas.
Durante la intimidad se suele bajar el umbral de lo que nos da asco. Sin embargo, este se puede manifestar en forma de repulsión hacia nuestra pareja, conocido como el asco de estar harto.
Asco y xenofobia/racismo
Los racistas se refieren a sus víctimas como algo asqueroso o inanimado: la propaganda Nazi contra los judíos es un claro ejemplo de ingeniería social, en la que la repugnancia y el asco jugaron un papel esencial.
En estos casos, se dice que existe un sentimiento de asco social.
¿Cómo tratar el asco social?
‘El medicamento’ para tratar el asco social es la empatía. Esta habilidad consiste en identificarnos y ponernos en el lugar de los demás con el propósito de entender lo que realmente sienten.
Contribución creada con los aportes de Luis Alberto Piñón Flores y Ciro Villafraz.