Enamórate del cliente y de su problema
Introducción a los modelos de negocio
Como crear una empresa
Lean canvas
Propuesta de Valor
Metricas claves lean canvas
Empresas vendiendo a personas
Qué es un modelo de negocio y cuáles existen
En qué se parecen la Fórmula 1 y Steve Jobs
Modelo de negocio canvas: D2C
Cadena de valor de una empresa: Recaudos
Marketplace: ¿Qué es el modelo de dos frentes?
A ver si es cierto
Empresas vendiendo a empresas
Lo que callan los oficinistas
De 0 a 100 en 2.1 segundos
Alibaba y los 40 drones
Personas vendiendo a personas
Comuna hippe 2.0
Inscríbete en mi Substack
Cierre
Aquí hay monstruos
Primero el mercado (remix)
Conclusiones: Modelos de Negocios
Lean Canvas es la herramienta más ágil para plasmar ideas nuevas que no solo logra capturar su esencia, sino que, además, permite mejorar los enfoques y adaptaciones de la idea de negocio.
Basicamente es una hoja con nueve cuadros o secciones donde se escribe la información que se solicita en cada uno de ellos. Únicamente tienes que pensar para llegar a la esencia de tu idea con el fin de analizar cada detalle importante.
Generalmente, cuando tenemos una idea de negocio, centramos la atención en la idea obviando un elemento fundamental: el mercado.
El mercado es el elemento más relevante para el desarrollo de una idea de negocio. Por esta razón, deberías aprender sobre herramientas que permitan capturar la idea y analizarlas en función del mercado. Esa herramienta que vamos a estudiar se llama Lean Canvas.
Hace algunos años la herramienta más utilizada era el plan de negocios, el cual era un documento muy extenso y detallado que normalmente no sobrevivía el primer contacto con el cliente.
Para inicios de este siglo, como resultado de la revolución de los emprendimientos, surgió el Business Model Canvas que es muy bueno para plasmar una idea de negocio de manera digerible. A su vez provee mayor discusión y análisis, pero es más apropiado para negocios que ya existen.
En este cuadro debes registrar los detalles de tu idea referida al problema, solución, propuesta de valor, ventaja, clientes, métricas, canales, costos e ingresos.
En este momento nos vamos a concentrar en los tres primeros elementos de esta herramienta: el cliente, su problema y cómo les vas a cobrar.
Cuando pensamos en el cliente tenemos el mal hábito de pensar en un mercado muy grande, pero esto generalmente es una costumbre errada. Lo más recomendable es pensar y planificar en función de un mercado más definido, es decir, una población de clientes bien acotada.
Esta delimitación permite planificar estrategias y armar un mensaje mucho más preciso.
Existe una lectura muy interesante de Kevin Kelly que se llama 1.000 True Fans. Allí establece que es mucho más valioso tener mil fanáticos que realmente adoran tu producto a un millón de personas que les gusta, pero que no están comprometidos como esos verdaderos mil fanáticos, ya que según este autor ahí es donde parte todo para crear un mercado gigante.
Cuando ya tienes bien delimitado a tus clientes potenciales, entonces vas a poder comprender cuál es su problema principal, cuál es el problema que tú les quieres resolver a ellos.
Es importante conocer bien el problema, hay que enamorarse del cliente y de su problema. Esto es fundamental porque la solución únicamente funciona cuando entiendes eso.
Recuerda que no se trata de ofrecer un producto o un servicio, el centro de todo es resolver un problema.
El tercer elemento muy importante es cómo le vas a cobrar a este cliente. Al tener definido a los clientes es más fácil poder determinar sus características de ingresos y de egresos, sus medios de pago, etc. Al tener esa información ya podrás saber cómo le vas a cobrar.
Este elemento es fundamental porque si no tienes cómo cobrarle tu idea de negocio no funciona.
Ahora, tienes un reto. Descarga el formato de Lean Canvas y en la sección del lado derecho encontrarás el cliente, en el lado izquierdo el problema y abajo está cómo le vas a cobrar. Específica quién es el cliente lo más detallado posible, cuál es el problema que quieres resolverle y cómo le vas a cobrar.
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez
Aportes 343
Preguntas 29
Enamórate del cliente y de su problema
Lo más importante es el mercado, aunque todo parta de la idea. La herramienta que nos servirá para darle seguimiento a nuestra idea de negocio será Lean Canvas, la cual es la versión más moderna de lo que es un plan de negocios el cual requería un año de plan. En el Business Model Canvas, el cual contiene la síntesis en una sola página.
Hay un link en los recursos con el archivo que debemos de llenar, con 9 cuadros que debemos de llenar. Ahora bien, los primeros 3 son los siguientes:
“Es más valioso 1000 fanáticos, que 1,000, 000 generales”. Leer en “Recursos”, 1,000 True Fans.
Me exploto la cabeza con el texto de 1000 True Fans!!! Es un calculo tan simple y tan genial! No se como expresar la emocion de ahora tener este simple conocimiento. O.O
Empzar por lo basico, muy acotado y muy certera. Mil Fanaticos es mas valioso Entiende el problema de tu cliente
Haciendo este ejercicio me di cuenta de tal cantidad de cosas que ya tengo claras sobre mi negocio que opté por no compartir el pantallazo (cosa que me parece genial).
Así quedó con lo que he evaluado hasta el momento 😃
💯
Esto se me ocurre con el reto.
En (canva com) encuentran tambien plantillas para crear sus lean canvas. Dejare el ejemplo de uno.
Les comprato el Lean Model de mi proyecto LiderUp, es un proyect interno de JCI Rosario Argentina, una ONG Empresarial
–
Yo estoy en el mundo de la tecnología y pues uno de los libros que creo que todos deben de leer es de Cero a Uno de Peter Thiel, explica de manera magistral lo que está explicando Eugenio. Apuntar a un mercado muy pequeño y acotado y lo conquistas.
Hola, comparto mi idea por texto…
Segmento de cliente:
Problema:
Ingresos:
Es indispensable conocer y segmentar muy bien el mercado al que se quiere trabajar ( Kevin Kelly, The Technium, 1.000 True Fans) para saber concretamente el problema que se va a resolver y luego determinar la forma como se les cobrará.
Excelente resumen de 1,000 true fans.
Hola! Acepto criticas, me gustaría obtener un feedback 😃
Problema: Muchas empresas del sector real tienen ideas para nuevos productos pero no cuentan con las capacidades para el desarrollo de los mismos.
Segmento de clientes: Pequeñas y medianas
Ingresos: Cobro por el diseño, desarrollo y producción de los productos que materialicen las ideas de las empresas clientes.
Hola a todos. Adjunto el resultado de mi reto
Mi contribución
Sin mil slides, con un tablero de ajedrez y mucho conicmiento en poco tiempo da mucho contenido de valor, ¡Gracias Eugenio!
Problema :
Actualmente este cliente es esquivo al servicio financiero por las condiciones del crédito y también el cliente actual tiene un mal habito de pago en el sector financiero y real lo que reduce las posibilidades de llegar al cliente objetivo
clientes:
El servicio financiero esta orientado a personas de 25 años en adelante con ingresos superiores a dos millones, empleados, que tengan buena experiencia crediticia, que en el momento de ser abordados en canales no tradicionales lleven su cédula y celular
Ingresos:Los clientes tienen varias opciones de pago efecty o PSE
Les comparto una idea que estamos considerando con mi esposa, agradezco sus comentarios
Problema:
Cuidado de la piel facial (skincare) con productos lo más natural posible a un precio razonable y asequible.
Segmento cliente:
Ingresos:
No supe como cargar la imagen, si alguien del Team Platzi me ayuda, les agradezco inmensamente, gracias.
Ambas herramientas ayudan a diseñar modelos de negocio, pero se enfocan en diferentes etapas. Lean Canvas se centra en startups y MVPs, mientras que Business Model Canvas es más completo y se aplica a empresas establecidas.
Adjunto mi ejercicio
Hola, aquí dejo mi aporte de la clase
Me quedo con esto: Primero enamórate del cliente y de su problema, luego crearás la solución (negocio) idóneo que les resuelva su problema.
Segmento cliente: Estudiantes universitarios con tiempo limitado y problemas de estrés y ansiedad
Problema: No poder llevar un buen estilo de vida debido a su falta de tiempo y problemas por estrés y ansiedad
Solución: Por medio de una aplicación, conectar con el material audiovisual de diferentes psicólogos y creadores de contenido, adaptar todo a un mismo formato y ofrecer al usuario una experiencia parecida a un videojuego en la que pueda aprender cómo gestionar su vida, manejar el estrés y la ansiedad, sin consumir demasiado tiempo
Propuesta de valor: Ofrecer una aplicación con un diseño atractivo y cálido en la que el usuario pueda aprender acerca de gestión del tiempo, manejo de estrés y ansiedad en un formato que emule un videojuego a través de secciones cortas y poco exigentes
Canales: Colaboraciones con creadores de contenido digital, anuncios pagados en instagram y tik tok, voz a voz
Ingresos: Pago electrónico
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?