Desarrollo de la empatía a través de las neuronas espejo
Clase 2 de 18 • Curso para Desarrollar la Empatía
Resumen
Al ser una habilidad blanda, la empatía es algo que puedes practicar, fortalecer y potenciar. Ahora bien, llegar a leer la mente de los demás no es una tarea tan sencilla. Para lograrlo, debes empezar a trabajar en tu capacidad de observación y escucha, de esta manera, tus amigos, familiares y compañeros de trabajo, se sentirán comprendidos y buscarán la forma de acercarse cada vez más a ti.
¡Pero no te asustes! Adoptar la empatía en tu día a día puede ser una tarea sencilla, ya que esta guarda relación con un tipo de células presentes en tu organismo conocidas como neuronas espejo, las cuales se activan al notar y reconocer los comportamientos y las emociones de otras personas.
¿Alguna vez te ha pasado que ves a alguien bostezar e inmediatamente sientes ganas también? ¡No lo dudo! Esto es posible gracias a la reacción de estas neuronas.
3 ventajas de leer mentes
El filósofo y poeta estadounidense Henry David Thoreau tiene una frase muy valiosa: “¿Puede ocurrir un milagro mayor para nosotros que ver a través de los ojos del otro por un instante?”
De esto se trata la habilidad de leer mentes: esta te permitirá ponerte en los zapatos de las personas y entender su manera de actuar. Asimismo, gracias a esta capacidad:
- Mejorarán tus relaciones personales y laborales y se fortalecerán tus vínculos.
- Conseguirás más rápido tus objetivos, a través de la capacidad de persuasión y la generación de confianza que te otorga esta habilidad.
- Te sentirás mejor contigo mismo.
Recuerda que la empatía es una habilidad, por ende se puede aprender y entrenar.
¿Cómo desarrollar la empatía?
Para que puedas adoptar esta habilidad, lo más importante es que trabajes en tu capacidad de observación, ya que cuando eres consciente del lenguaje no verbal de las personas a tu alrededor, tendrás mucha más información sobre cómo se están sintiendo.
Para observar, ten en cuenta:
La persona con la que estás hablando…
- ¿Está sonriendo o parece tenso o tensa?
- ¿Qué hace con sus manos?
- ¿Cómo es su postura?
- ¿Te mira a los ojos o evita tu mirada?
- ¿Se sienta con tranquilidad o está inquieto o inquieta y necesita moverse?
¡Comienza a practicar la observación!

1) Observa a tu alrededor:
Ubícate en un espacio, y durante cinco minutos, nota todo lo que te rodea: las formas, los colores, las texturas. Después, cierra tus ojos y menciona, en voz alta, todo lo que recuerdes de ese lugar. ¿Lo recordaste todo o tu mente se quedó en blanco?
Si pasó lo segundo, ¡no te preocupes! Es muy común que suceda. A medida que vayas practicando este ejercicio, tu capacidad de observación se irá fortaleciendo, y cuando menos lo esperes, podrás recordar cada detalle.
2) Dedica toda tu atención:
Invita a un ser querido a casa, por un café o a dar un paseo por el parque, y mientras conversas con él o con ella, observa y escucha con atención cada palabra y cada gesto.
Pon especial cuidado a su lenguaje no verbal. Cuando la conversación haya terminado notarás la diferencia entre las veces que has conversado con esa persona sin estar 100 % atento o atenta a lo que dice, tanto con sus palabras como con sus gestos.
Este ejercicio te ayudará a comprender cómo tus seres queridos ven y entienden el mundo.
4 tips para mejorar tu habilidad de leer mentes
- Pregúntale a una persona cómo está, pero no lo hagas por cordialidad, sino por el interés genuino de conocer su estado de ánimo.
- Presta atención a los detalles: no te quedes con lo que la persona te dice, observa también sus gestos.
- Evita los juicios y no saques conclusiones precipitadas.
- Enfócate en las emociones de los demás. Esto te permitirá darles un consejo oportuno.
Recuerda que la empatía es una habilidad maravillosa. Por eso, si eres consciente de la forma en que los demás perciben el mundo, vas a dejar de juzgar y criticar y vas a empezar a respetar a quienes te rodean.