Empatía en el Hogar: Fortaleciendo Vínculos Familiares

Clase 7 de 18Curso para Desarrollar la Empatía

Resumen

Si quieres adquirir o afianzar un nuevo hábito, empieza a ponerlo en práctica con tu familia, amigos o seres queridos. Esto te ayudará a sentirte a gusto con el proceso, por lo que podrás adoptar más fácilmente aquellos comportamientos que quieres llevar a otros ámbitos de tu vida.

En el caso de la empatía, te invito a que comiences a implementarla en casa, pues esta habilidad se consolida como una muy importante al momento de crear lazos familiares fuertes y duraderos.

¿Cómo desarrollar la empatía desde el hogar?

¿Es fácil para ti comprender las emociones y los comportamientos de tu familia? Si bien cada ser humano es un universo, ser empático con tus seres queridos te permitirá entender, desde el amor y el respeto, sus sensaciones, gustos y necesidades personales. Para lograrlo, existen ciertos comportamientos que deberías adoptar:

Trabaja en tu autoestima

Empieza por ti: descubre cuáles son tus gustos e intereses, así como lo que te molesta. De esta manera, serás más consciente de las situaciones que te generan incomodidad y de las que te gustan, y así, también sabrás comprender mejor a tus seres queridos.

Aprende a escuchar

Antes de juzgar el comportamiento de algún familiar, escúchalo con atención y trata de entender por qué se comporta como lo hace. Esto te ayudará a ponerse en sus zapatos.

Habla desde los sentimientos

No tengas miedo de mostrarte como eres. Recuerda que si te sientes a gusto compartiendo tus sentimientos con las personas que te rodean, será más fácil que seas consciente de tus comportamientos.

Evita comentarios despectivos

En ocasiones, cuando lanzamos juicios, no medimos el daño que estos pueden causar a nuestra familia. Para evitarlo, tómate un momento para pensar si lo que vas a decir realmente genera valor o simplemente va a hacer sentir mal a la otra persona.

Dedica tiempo de calidad

Para fortalecer el vínculo y establecer una conexión real y sincera con tu familia, tómate el tiempo de compartir con ellos. Conoce qué actividades disfrutan y cómo puedes vincularte a ellas. De esta manera, su relación será mucho más fuerte.

familia-unida.jpg

Aprende a acompañar

En ocasiones, cuando un familiar nos cuenta sobre alguna situación difícil, creemos que tenemos que hacer mucho para que se sienta mejor. Sin embargo, es importante que acompañes a tus seres queridos desde la empatía: tal vez lo mejor que puedes hacer por ellos es darles un abrazo o escucharlos sin juzgar.

Como has visto, ser empático con tu familia te ayudará a forjar una relación más fuerte. De hecho, un grupo de investigación de la Universidad de Virginia, realizó un estudio con jóvenes y confirmó que tener buenas relaciones familiares es vital para el buen desarrollo de las personas.

Además, cultivar el vínculo familiar permite:

  • Desarrollar amor propio y autoestima.
  • Tener relaciones saludables en otros ámbitos de la vida: sentimental o laboral.
  • Implementar la comunicación asertiva.
  • Comprender mejor lo que los demás sienten y ser más compasivos.

Y recuerda siempre: antes de juzgar, trata de entender la historia que hay detrás de la persona.