No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Automated Market Maker (AMM)

7/15
Recursos

Aportes 27

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Los spreads (diferenciales), los swaps y los pools de liquidez son mecanismos que pueden utilizarse para facilitar la negociación en los mercados financieros.

Cada uno de ellos tiene su propia finalidad y caso de uso, pero todos trabajan juntos para proporcionar liquidez y eficiencia en el mercado

Un spread es simplemente la diferencia de precio entre dos activos diferentes.

Por ejemplo,

  • si el activo A cotiza a 10 dólares por acción y el activo B cotiza a 11 dólares por acción, existe un diferencial de 1 dólar entre los dos activos. Este diferencial puede ser utilizado por los operadores para ganar dinero comprando a bajo precio y vendiendo a alto precio.

Un swap es un acuerdo entre dos partes para intercambiar un activo por otro en una sola transacción. En el contexto de las finanzas tradicionales, los swaps suelen utilizarse para intercambiar los pagos de intereses de préstamos o bonos.

Por ejemplo,

  • una parte puede acordar pagar un tipo de interés fijo mientras la otra paga un tipo variable. Los swaps pueden utilizarse para cubrirse contra el riesgo o para especular sobre los cambios en las condiciones del mercado.

Los pools de liquidez son conjuntos de capital que pueden utilizarse para negociar activos financieros o proporcionar financiación.

Por ejemplo,

  • un banco puede tener un fondo común de depósitos que utiliza para conceder préstamos.

El precio de un activo viene determinado por la oferta y la demanda de ese activo concreto en el mercado.

  • Si hay más demanda que oferta, el precio aumentará.
  • Sin embargo, si hay más oferta que demanda, el precio disminuirá.

Cuando se trata de instrumentos específicos como spreads, swaps y pools de liquidez, el factor determinante suele ser lo que se conoce como "creador de mercado"
El creador de mercado (Market Maker) fija los precios de estos instrumentos basándose en una serie de factores, como las condiciones actuales del mercado y su propia evaluación de las condiciones futuras.


linkedIn
Quora
Medium

Son excelentes los ejemplos para entender las operaciones y del indicador que resulta.

Pregunta de examen:
¿Cómo se determinan los precios en un liquidity pool?

En esta clase del Curso de economía del Comportamiento explican el coste de oportunidad para tener un a mejor comprensión del AMM!!

Complejo, pero viendo la clase varias veces podre comprender mejor. Gracias

Puedes imaginarte los “automated market makers” como robots que siempre están dispuestos a darte una cotización entre dos activos. Algunos como Uniswap utilizan una fórmula simple; mientras que Curve, Balancer y otros usan fórmulas más complicadas.

No solo puedes tradear de manera “trustless” (sin confiar en terceros) utilizando un AMM, sino que también puedes convertirte en la “banca” aportando liquidez a una “liquidity pool” (reserva de liquidez). Esto, básicamente, permite a cualquiera convertirse en un “market maker” de un exchange, y ganar comisiones por la provisión de liquidez.

Los AMMs han logrado hacerse un hueco en el ámbito DeFi gracias a su sencillez y facilidad de uso. Descentralizar el “market making” de esta manera es algo intrínseco a la visión de las cripto.
Fuente: Binance Academy

Me encanta como lo explica , lo hace mucho mas fácil de entender a través de los ejemplos

Te equivocaste mucho con los números y eso no esta bien.

Me queda una duda de todo esto, y espero que puedan aclararmela, a ver si soy yo que no está entendiendo muy bien. Según lo que se está explicando, los Liquidity Pool no son del todo “descentralizados” entonces, porque si estos arbitrajistas tienen la potestad de comprar ETH desde el LP para venderlos en exchanges centralizados, eso significa un control sobre el criptoactivo.

Las explicaciones a modo tutorial son muy útiles, nos enseñan como hacerlo y a la vez visualizar lo aprendido!!

Muy buena explicación

q buena explicación de impermanent loss!!!

Muy útil la explicación del intercambio descentralizado hasta ahora solo lo hacia con exchange centralizados muy buena explicación

UNA EXPLICACIÓN MUY INTERESANTE…
😃

El impermanent loss me parece que es irrelevante pues no aplica el principio de materialidad es decir, realizar cálculos de impermanent loss constantemente solo podrán generar cortas motivaciones y largas tristezas. Por otro lado, modelar que opcion puede ser más rentable priori las transacciones es mejor.

Ahora sí me animo a hacerlo, pues, todo está muy claro. Llevo tiempo queriendo comprender esta información y ahora si fue posible.

Muchas gracias me habia costado mucho entender el impermanent loss y con tu explicación quede claro, saludos cordiales

Excelente clase profe!!

Muy completa la explicación, un tanto compleja por la mecánica de la misma operativa pero en la práctica se facilitará al aplicar lo aprendido. Gracias!

IMPERMANENT LOSS
Es el costo de oportunidad de haber pérdido liquidez en vez de haber holdeado.

Inmejorable la clase y la explicación!

Excelente clase de las mejores que eh visto

Muy interesanteeee!! Muy bien explicado todo! Me estoy animando al DEFI

Muy buena explicacion

Liquidity pool es = un Smart contracts y este garantiza el liquides a través de los incentivos

Excelente clase!!!

MUY BUENA EXPLICACION AL DETALLE!