Graduación
Curso de Tokenización de Activos en Blockchain
Introducción al Ethereum Developer Program
Fundamentos de Programación en Blockchain
Programación de Contratos Inteligentes con Solidity
React e Integraciones de Web2 a Web3
Programación Blockchain con Ethereum y JavaScript
Semana 1: Importancia del Manejo de Memoria
Manejo de Memoria Web2 a Web3: Optimización y Conceptos Clave
Manejo eficiente de memoria en sistemas operativos
Estructura de Datos de Tries en Ethereum: Claves y Funcionamiento
Semana 2: Web3-react
Creación de Aplicaciones con React: Componentes y API REST
Programación de Interfaces Web3 con React
Desarrollo de aplicaciones descentralizadas con Web3 y Blockchain
Desarrollo de dApps con Web3-react y Ethereum
Semana 3: Ethereum Virtual Machine y Criptografía
Programación de Smart Contracts con Solidity
Criptografía en Blockchain: Integridad, Autenticación y Confidencialidad
Ethereum para Developers: Uso de la Máquina Virtual Ethereum
Semana 4: Creando tu primer Smart Contract
Smart Contracts: Creación y Ejecución en Solidity
Estructuras de Control en Smart Contracts Solidity
Semana 5: Solidity
Desarrollo de contratos inteligentes con Solidity en Ethereum
Superando la primera etapa del Ethereum Developer Program
NFTs Dinámicos: Creación y Automatización con Solidity y Chainlink
Semana 6: Tokens y Tokenización
Desarrollo de DApps en Ethereum: Smart Contracts y Tokens
Semana 7: Testing Tools y Despliegue
Seguridad en Despliegue de Contratos Blockchain
Pruebas de seguridad en contratos inteligentes con Solidity
Semana 9: Auditoría y Seguridad de Smart Contracts
Seguridad en Smart Contracts: Auditoría y Prácticas Efectivas
Auditoría de Seguridad en Contratos Inteligentes Blockchain
Semana 10: Integraciones en Web3: Web3.js vs. Ether.js
Programación de Smart Contracts en Solidity
Semana 11: Monetización para Blockchain Developers
Monetización de proyectos Web3
Recursos Adicionales
Seguridad en Contratos Inteligentes: Fundamentos Clave y Prácticas
Diferencias entre `memory` y `storage` en Solidity
El Ethereum Developer Program es una iniciativa educativa que busca transformar a desarrolladores de Web2 en expertos de Web3, enfocándose especialmente en Ethereum como la nueva evolución de Internet. Es un espacio colaborativo que reunió a 200 desarrolladores de toda Latinoamérica, ofreciendo formación intensiva y apoyo de mentores especializados.
Mentoría Constantemente Presente: El programa contó con la invaluable presencia de mentores como Leomaris Reyes, Eric, y Alex (del equipo de Platzi), quienes guiaron a los desarrolladores a través de Discord y otros canales de comunicación.
Colaboración Global: Instituciones como la Ethereum Foundation, DevCon, y empresas de tecnología puntera como Status, Chainlink, y Dgraph, apoyaron el programa, fortaleciendo la infraestructura del ecosistema Ethereum en la región.
Diversidad de Orígenes: Los mentores provinieron de diferentes países como República Dominicana, México, Costa Rica, lo cual ayudó a proporcionar una experiencia rica y diversa.
El Ethereum Developer Program no solo capacitó técnicamente a sus participantes, sino que promovió un cambio de mentalidad hacia la descentralización y el uso de blockchain de manera responsable y creativa. El programa subrayó la importancia de construir en comunidad y compartir conocimientos públicamente, para enriquecimiento mutuo.
Natasha, desarrolladora blockchain en Tali, recalcó la importancia de la comunidad y la educación continua, observando un antes y un después significativo tanto en su carrera como en la de los estudiantes.
Ernesto, de Open Zeppelin, subrayó el cambio de paradigma que implica desarrollar en Ethereum y la importancia de enfrentar y adoptar conceptos nuevos como firmas digitales y auditoría de seguridad en software.
Gerardo López Falcón, embajador en Dgraph, reflexionó sobre la necesidad de entender la infraestructura detrás del software y los protocolos como una disciplina que complementa la programación.
Participantes del programa no solo aprendieron, sino que crearon proyectos con impacto real. Algunos ejemplos son:
DogeChain: Una aplicación descentralizada para gestionar expedientes judiciales, promoviendo transparencia e inmutabilidad.
Pension: Un sistema de pensiones descentralizado utilizando tecnologías como Proof of Humanity y stablecoins para garantizar estabilidad económica.
MINE: Un marketplace de NFT que actúa como un certificado de propiedad, autenticando bienes de manera confiable.
Cada proyecto demuestra la aplicación práctica y el potencial transformador de Ethereum en resolver problemas cotidianos y sociales en Latinoamérica.
DEF CON es la conferencia más importante para la comunidad Ethereum, que se celebrará por primera vez en Sudamérica, específicamente en Bogotá del 11 al 14 de octubre. Este evento ofrecerá una plataforma para que los desarrolladores muestren sus proyectos, aprendan de expertos internacionales y se conecten con otros entusiastas del ecosistema.
El Ethereum Developer Program ha plantado una semilla de educación y desarrollo en la región que, sin duda, prosperará con los eventos y desafíos futuros que se aproximan.
Aportes 1
Preguntas 2
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?